Ciencias
Ver día anteriorMartes 11 de mayo de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 

El experimento permitirá estudiar el impacto sicológico y físico del viaje

Realizarán seis astronautas simulacro de misión a Marte, que durará 520 días
Foto
Réplica de una nave, en la cual se efectuará la recreación, instalada en MoscúFoto tomada del sitio de la Agencia Espacial Europea
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de mayo de 2010, p. 3

Moscú, 10 de mayo. Tres rusos, dos europeos y un chino, todos voluntarios, vivirán 520 días encerrados sin luz natural y con comida aséptica para simular un viaje hacia Marte que permitirá estudiar el impacto sicológico y físico de tal misión.

A partir de finales de mayo o principios de junio los voluntarios pasarán 520 días en un módulo de 180 metros cuadrados, réplica de una nave espacial instalada en un centro científico de Moscú.

La conquista de Marte comenzará dentro de unas décadas, pero la idea es respetar la duración de un viaje real hacia el planeta rojo, es decir 250 días de ida, 30 días de estancia y 240 días de vuelta.

El mayor riesgo de este aislamiento es sicológico, explicó Alexander Souvorov, responsable del proyecto en el Instituto de los Problemas Medico-Biológicos, organizador del experimento junto a la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inflés).

Prueba similar en 2009

En 2009 tuvo lugar una primera experiencia del mismo tipo, en la que seis voluntarios vivieron durante 105 días encerrados en un módulo espacial similar.

Por supuesto las relaciones no serán siempre armoniosas, las cosas irán bien entre algunos y no tanto entre otros, pero la prioridad es que sean capaces de efectuar las tareas pese a ello, subrayó Souvorov.

Los seis voluntarios fueron sometidos a un intenso entrenamiento anterior, durante el cual pasaron varias pruebas y repitieron los experimentos previstos.

Al cabo de los 250 primeros días de encierro, tres de ellos se instalarán en otra habitación, que representará el módulo exterior que se posará en el suelo marciano.

El candidato francés, Romain Charles, ingeniero de 30 años, sueña con aventuras y nuevas fronteras, pero teme los 520 días que pasará privado de sus costumbres de terrícola.

Las relaciones con la familia, la novia, los amigos, la distancia, van a ser difíciles de gestionar. Y luego no habrá sol ni aire fresco. No hay ventanas en el módulo, cuenta.

Los días se dividirán en ocho horas de sueño, ocho de trabajo y ocho de ocio.

Los seis miembros de la tripulación tendrán que realizar 105 experimentos sicológicos, físicos y médicos para ver la evolución de su cuerpo y de su mente.

Para divertirse, los participantes tendrán fotos, videos y libros electrónicos.

Jeróme Clevers, de 28 años, ingeniero belga afincado en Francia, explica que para él es como cumplir el sueño que tenía desde niño de participar en la conquista espacial.

Es una pasión desde que era pequeñito. Creo que esa gran conquista permitirá a la humanidad avanzar, señaló.

Sacrificios de todo tipo

Una conquista en nombre del progreso que implica sacrificios, incluidos los gastronómicos. El régimen alimentario a bordo se parecerá al aséptico de los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Los viajeros deberán también seguir reglas drásticas. Debido a que el abastecimiento de una nave en ruta hacia Marte es imposible, sólo podrán ducharse una vez cada 10 días y cambiar de calzoncillos cada tres días.

En resumen, se trata de simular una misión completa hacia Marte y la vuelta a la Tierra de la forma más exacta posible, sin ir allá, explicó la ESA en su página de Internet. Lo que podría faltar a esta misión es la gloria y la sensación de una verdadera nave espacial, comentó.