La Jornada 31 de marzo de 1998

Llama Samper a aislar a las FARC en tanto no liberen a los 5 extranjeros

xReuters, Ap, Afp y Dpa, Santafé de Bogotá, 30 de marzo El presidente colombiano, Ernesto Samper, solicitó hoy a los gobiernos extranjeros que suspendan o se abstengan de realizar cualquier contacto con la guerrilla en tanto no se defina la suerte de los cinco extranjeros que mantiene secuestrados desde hace una semana, pero las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que liberarán ``rápidamente'' a los extranjeros siempre y cuando sean ajenos al conflicto que vive la nación.

La policía, en tanto, capturó en Florencia, capital de Caquetá, a Máximo Pérez, uno de los principales jefes de las FARC que participó en el asalto a dos bases del ejército en los combates de las selvas de Caguán, que a principios de este mes dejaron al menos 130 militares muertos y 121 retenidos, así como en el asesinato, en 1996, del gobernador de Caquetá, Jesús González, y en el plagio del legislador Rodrigo Turbay, del Partido Liberal, cuyo cadáver apareció meses después en un río de la región.

El ejército, por su parte, informó que un helicóptero que transportaba a 30 soldados fue baleado por presuntos miembros de las FARC en la población de El Calvario, en El Meta, sin que se hubieran registraran víctimas.

El ejército señaló además, según aseguró el diario El Tiempo, que el poder económico de la guerrilla colombiana, equivalente al 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, dificulta su derrota por lo que, dijo, es necesario ahogarla económicamente.

El presidente se refirió a las amenazas del comandante Romaña, de las FARC, responsable del secuestro de los extranjeros --cuatro estadunidenses y un italiano-- de asesinarlos si se comprueba que pertenecen a los servicios secretos de sus países. Los rebeldes secuestraron hace una semana a 30 personas, entre ellos a los cinco extranjeros, pero el fin de semana dejaron en libertad a diez colombianos.

Samper calificó la amenaza como ``brutal'', y dijo que ese anuncio coloca en una difícil condición a las FARC ante la comunidad internacional, y también acusó al frente guerrillero de incumplir normas elementales del derecho internacional humanitario.

Durante el acto de juramento del nuevo canciller Camilo Reyes, Samper exigió la liberación de los detenidos y solicitó a los Países Amigos que han tenido contactos con las FARC, o que sean requeridos para ello, que no realicen aproximación alguna, pues el secuestro de los extranjeros representa una ofensa para las naciones que les han abierto sus puertas a los voceros internacionales de ese grupo guerrillero, y atenta contra los buenos oficios que puede cumplir en un futuro proceso de paz.

El general Fredy Padilla de León señaló que el ejército no realizará operaciones militares de rescate que pongan en peligro la vida de los rehenes para facilitar su liberación. Consideró, sin embargo, que la guerrilla no asesinará a los extranjeros porque sería un error político ``muy grave'' que los desprestigiaría ante la comunidad internacional, y negó que los secuestrados tengan nexos con la CIA, la DEA o el FBI.

Reyes, por su parte, confió en que las relaciones con Estados Unidos se mantendrán inalterables y dijo que Samper acudirá a las instancias internacionales para clamar por el respeto a la vida y la libertad de los estadunidenses Peter Diore, Todd Mark, Louise Augustine y Peter Chen de Estados Unidos, así como del italiano Vito Candela.

En Washington, el vocero del Departamento de Estado, James Rubin, aseguró que los cuatro estadunidenses son ``gente inocente'' que se encontraba en Colombia en plan turístico, y subrayó que las amenazas de muerte son ``algo horrible'', por lo que la embajada de Estados Unidos en Bogotá trabaja para su liberación en condiciones seguras.

En la ciudad de México, el portavoz internacional de las FARC, Marco León Calarcá, dijo que si esos ``señores no tienen nada que ver con la guerra, seguramente el problema se resolverá rápidamente y de la mejor manera'', aunque aseguró no tener conocimiento en torno a la presunta y ``anticipada'' condena de muerte, según dijo a Reuters.

Las FARC, dijo, plantean de manera general que todas aquellas personas que estén involucradas en la guerra, nacionales o extranjeros, ``son objetivo militar'', pero agregó que la organización guerrillera tiene también por norma el respeto a los derechos humanos.

Un documento oficial del ejército divulgado hoy por el diario El Tiempo destacó que la cadena de financiación clandestina de la guerra no se puede destruir a punta de bala, y que se requiere la participación de todos los sectores de la sociedad colombiana, por lo cual propuso que dentro de una eventual negociación de paz con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se les exija el ``desarme económico''.

En el documento se menciona que los grupos rebeldes logran recaudar 5.3 por ciento del PIB, y que las principal fuentes de financiación son el secuestro, la extorsión y el desvío de dineros oficiales.

El texto, elaborado para encarar mañana un debate en el Congreso sobre los reveses militares sufridos durante los últimos meses por los ataques de la guerrilla, el comandante del ejército, general Mario Hugo Galán, sostiene que la guerra no se puede medir por el número de guerrilleros muertos --2 mil 232 al año-- en combates por las fuerzas del Estado.