GALERIA Ť José Ruiz Herrera

Perspectivas del estudio de los hongos

Egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y doctorado en microbiología por la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, José Ruiz Herrera (DF, 1935) se ha especializado en el estudio de los hongos.

``Durante mucho tiempo se pensó -afirma- que los hongos estaban más asociados con las plantas, pero ahora se sabe que, desde un punto de vista evolutivo, están más asociados con los animales y tienen, incluso, compuestos químicos más característicos de éstos que de aquéllas.''

Interesado en los fenómenos de diferenciación y desarrollo, es decir, los mecanismos que dan lugar a la especialización de las células de un organismo a partir de células huevo indiferenciadas (uno de los problemas más importantes a resolver por la biología moderna), el doctor Ruiz Herrera estudia, desde el punto de vista de la ingeniería genética, levaduras y hongos, sistemas eucarióticos que por su fácil manipulación funcionan como modelos ``homólogos'', de los cuales parte para llegar a la comprensión de fenómenos mucho más complejos en los seres humanos.

El investigador lleva a cabo sus estudios en el Departamento de Ingeniería Genética de la Unidad de Biotecnología e Ingeniería Genética de Plantas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Irapuato. Entre los diversos reconocimientos que ha obtenido a nivel internacional y nacional se encuentran el Ruth Allen 1983, de la Sociedad Americana de Fitopatología; el Premio Nacional de Ciencia Exactas y Naturales 1984; el diploma y la medalla Pasteur al Mérito Microbiológico 1989; la presea Lázaro Cárdenas 1991 del IPN, y el Premio Miguel Hidalgo y Costilla 1993 que otorga el Congreso de Guanajuato.

``Desde una perspectiva antropocéntrica -explica-, hay aspectos de los hongos que nos afectan negativamente y otros cuyo efecto es positivo para los seres humanos. Entre los primeros tenemos a los hongos patógenos, que causan enfermedades tanto en animales -incluido el ser humano- como en vegetales, con una capacidad de destrucción terrible que puede ocasionar la pérdida de material poscosecha cuando el almacenaje es inadecuado. En el terreno de las enfermedades humanas tenemos que ahora, con el problema del sida, muchas de las infecciones que se presentan son causadas por hongos, y lo mismo sucede en tratamientos de cirugía invasiva muy agresiva.''

Entre los efectos positivos, Ruiz Herrera enumera que ``se pueden utilizar en el control biológico de otros hongos patógenos o en el control de insectos. Desde el punto de vista de la producción de alimentos tradicionales tenemos por ejemplo al pozol, que se consume abundantemente en el sur de la República y es un producto de fermentación causado por hongos; los quesos azules; el huitlacoche, que es un buena fuente de proteína y tiene enormes posibilidades de exportación; la inmensa mayoría de las bebidas alcohólicas, que adquieren dicha característica gracias a la acción de levaduras, o el pan tradicional que se obtenía a través de la acción de fermentación de levaduras.

``También productos que son de utilidad industrial como, por ejemplo, los antibióticos, la producción de ácidos orgánicos, enzimas, vitaminas y otros compuestos que en la actualidad, ya con las técnicas de ingeniería genética -la manipulación del ADN recombinante- nos da la producción de sustancias que cada vez tienen un valor de mercado mucho más alto''. (Patricia Vega)(Fotos: Patricia Vega)

Comentarios a:

[email protected]