Espejo en Estados Unidos
México, D.F. martes 11 de enero de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Precisiones a una nota sobre Pemex

Estimada señora directora: Me refiero al artículo intitulado "Téllez y Montemayor, también con buenos propósitos", firmado por el señor Emilio Lomas M., publicado en la edición de La Jornada del día de ayer.

Sobre el particular, quisiera puntualizar que la actuación del doctor Montemayor Seguy como director general de Pemex, así como la de un servidor como secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración, es precisamente dar continuidad y concluir los programas de trabajo que para esta empresa se trazaron desde el inicio de la administración del presidente Ernesto Zedillo, toda vez que éstos son multianuales, debido a las propias características de la industria petrolera.

Por otra parte, el doctor Montemayor Seguy, como director general de Pemex mantendrá una comunicación estrecha e informará cada mes al Consejo de Administración, así como a los comités delegados en el ámbito de sus responsabilidades. De igual manera, la responsabilidad que compete al presidente del Consejo de Administración de ese organismo es conducir los consejos de administración en los que participan los secretarios de SHCP, Secodam, Semarnap, Secofi y SRE, así como los consejeros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, donde se toman las resoluciones que emprende el director general.

Por lo anterior, considero que los comentarios y supuestos que el señor Emilio Lomas manifiesta en su apreciación personal carecen de todo fundamento y constituyen una difamación.

En los próximos días tendremos una reunión con los medios de comunicación, en la que se darán a conocer el presupuesto y los programas de trabajo del sector de la energía, con lo cual el señor Lomas podrá tener información al detalle de los mismos.

Atentamente

Luis Téllez K., secretario de Energía


Respuesta del reportero

Señora directora: La carta del señor Téllez no desmiente ninguna de mis afirmaciones; Ƒcuál será la difamación? Respecto del contenido de la columna, sólo puedo decirle: al tiempo...

Emilio Lomas


Pesar entre misioneros por la remoción del obispo Raúl Vera

Estimada señora directora: Agradecemos su valioso apoyo al publicar la siguiente carta en su prestigiado diario.

Los misioneros del Espíritu Santo hemos recibido con dolor la noticia de la remoción de nuestro hermano obispo don Raúl Vera, O.P.

Creemos que la ausencia de don Raúl en la diócesis de San Cristóbal es una pérdida para nuestros hermanos y comunidades indígenas. Reconocemos en la persona de don Raúl y en el compromiso pastoral de la diócesis, que durante 40 años ha sido pastoreada por don Samuel, la búsqueda inquebrantable de la Iglesia por construir el reino de Dios desde los excluidos.

Nos preocupa que la ausencia de don Raúl y la designación del nuevo obispo traiga desconcierto y ruptura con el proceso diocesano ya emprendido.

Vivimos con fe y esperanza este momento eclesial de nuestro país; nos alegramos con nuestros hermanos de la diócesis de Saltillo. Esperamos que la Iglesia de la diócesis de San Cristóbal, junto con su nuevo pastor puedan enfrentar evangélicamente el delicado proceso de paz en Chiapas.

Confiamos en que el Dios de la vida hará fructificar la semilla sembrada y cuidada por don Samuel, don Raúl y los agentes de pastoral que han servido en esta porción del pueblo de Dios.

Los encomendamos a nuestra oración para que en medio de esta sorpresiva noticia, la proclama de Jesús del Año de Gracia sea fuente de compromiso y de espíritu de Iglesia para las diócesis involucradas, para quienes tomaron esta decisión y para todos los que con sorpresa la hemos conocido.

Atentamente

José Antonio Alvarez Macías, J. Gerardo Guerrero M., Miguel E. Castillo Hernández, Régulo González Martínez, Luis Morales L. H., Salvador González Covarrubias, Alejandro Hernández Segura, Lucio Ordaz Montelongo, Sergio Valle Tablón, Francisco Javier Durán, Jorge Carretero Luvián, Jesús Montes, Eduardo Martínez Licea, Mariano Vildósola, Carlos Escamilla Cantón, Gerardo Gordillo Zamora, Luis Eugenio Ramírez Zavala, José Alfredo Lasso Valenciano, Alejandro Viveros Barca, Magdaleno Varela Maldonado, Luis Arturo García Dávalos, Luis Fernando López Zamudio, Pablo Héctor González Alarcón, Manuel Silva Galván, José Cruz Prado Ramírez, Gustavo Llaguno, Gerardo Herrera Meza, Javier Agustín Morán Portales, Ricardo Páez Moreno, Raúl Paulín Hernández, Jorge Ignacio Maldonado, Carlos F. De León Ojeda, Javier P. Lozano Palomán, Sergio Osorio Vigil, Juan Manuel Ayala l., Antonio Kuri Breña.


Alerta contra un candidato a diputado por Acción Nacional

Señora directora: Aprovecho este conducto para mandarle un cordial saludo y agradecerle la oportunidad que tenemos los ciudadanos para expresar nuestras inconformidades en su prestigiado diario. Debido al cariño que le tengo al estado de Morelos, donde vivo desde 1982, considero necesario compartir la siguiente experiencia.

Me encontraba en una reunión, cuando un joven se acercó para decirme: "Me llamo Tito, estoy enterado de que usted es fotógrafo y necesito algunos retratos, pues pienso postularme para diputado. Necesito fotografías para mi campaña, que pienso hacer entre los naquitos y las chachas.

Es necesario crearme una buena imagen, pues la política es como cualquier otro negocio".

Aún ignoro si lo que me dijo este muchacho se deba a su cinismo o a su torpeza. Con enojo e indignación le respondí: Mejor dedícate a un trabajo honrado, y antes de hacernos de palabras intervino el anfitrión. Pensé que yo olvidaría este incidente, pues cuando conocí a Tito Sagaón lo vi sin ninguna cualidad para desempeñar un puesto público.

Pero en días pasados me desagradó ver una barda pintada con su propaganda. "Tito para diputado del tercer distrito, PAN". Esto que narro no va dirigido contra el Partido Acción Nacional; aparentemente la presidencia municipal está haciendo buena labor, aunque desconozco sus movimientos internos.

Solamente le sugiero al PAN, como a todos los demás partidos, que antes de postular a algún candidato conozcan su idiosincrasia. En realidad, ningún partido político logra convencerme; sin embargo escribo, pues vivo muy a gusto en Cuernavaca, donde he encontrado un ambiente propicio para mi quehacer fotográfico y literario. Aunque a mi casa ya se han metido los ladrones, me considero afortunado, pues no he sufrido la brutal delincuencia desatada en años anteriores.

A pesar que el gobierno mexicano no es santo de mi devoción, sé que en él hay quienes se esfuerzan en cumplir bien su trabajo. En esta entidad siempre he recibido buen trato, la mayoría de la gente es honrada y amable. Es por estas razones, que redacto estas líneas, pues deseo prevenirles acerca de César Tito Sagaón, ya que si acaso gana el puesto, será necesario vigilarlo.

El burócrata que desprecia a sus paisanos suele ser un déspota, precisamente, la clase de político de la cual ya estamos hartos, aquellos que llegan al poder sin buscar el bien común, sino beneficios propios.

Los que amamos al estado de Morelos, donde vivimos y trabajamos, merecemos gobernantes comprometidos con la problemática humana, haciendo conciencia de su responsabilidad y dándose cuenta del privilegio que el destino les ha otorgado para servir al prójimo.

Atentamente

Lic. Manuel Peñafiel


Precisiones a una nota sobre la película La ley de Herodes

Señora directora: En la nota sobre la distribución de la película La Ley de Herodes (08/01/2000) escribí que una "compañía independiente de las grandes cadenas de Estados Unidos" sería la responsable de proyectar el filme en territorio mexicano. Con tal frase pretendí destacar que la distribuidora, Arte Cinema, no pertenece a ninguno de los corporativos estadunidenses que habían hecho ofertas a Luis Estrada para distribuir su película. Por el contrario, se trata de una empresa mexicana miembro del Grupo Videomax. Sin embargo, en el anuncio de contraportada se lee que: "La Ley de Herodes será distribuida en México por una compañía de Estados Unidos". Lo correcto es que la distribución corresponderá a la compañía mexicana Arte Cinema.

Atentamente

Yanireth Israde



La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54