Ť Tienen en bodegas 65 mil toneladas


Agricultores de Sinaloa venderán frijol al menudeo en el DF

Ť Se han comercializado más de 400 mil tons. en forma desleal

Javier Valdez y Emmanuel Salazar, corresponsales Ť Los agricultores de Sinaloa tienen en bodegas 65 mil toneladas de frijol, por lo que la Unión General de Obreros Campesinos de México (UGOCM-Jacinto López) se propone vender la leguminosa al menudeo afuera de las oficinas de las dependencias federales del ramo agropecuario en la ciudad de México. En tanto, Donaciano Guevara Garay, ex dirigente de la Unión Estatal de Productores de Frijol (UEPF) de Durango, afirmó que en la entidad se almacenan más de 75 mil toneladas del grano, que no se comercializan por los bajos precios.

En tanto, en la ciudad de México productores agropecuarios de Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Chihuahua y Durango denunciaron en la Cámara de Diputados federal que se han comercializado "deslealmente" en el país más de 400 mil toneladas de frijol procedentes de Estados Unidos.

*canasta basica-6 frijoles Los inconformes advirtieron que realizarán movilizaciones en la frontera para obtener precios justos a sus productos, que a causa de los intermediarios se llegan a vender al consumidor hasta cinco veces más caros.

Al respecto, los diputados Ricardo Armenta y José Gazcón, de PRD y PRI, informaron que se convocó a agricultores y a los gobiernos de dichas entidades para crear un fideicomiso interestatal "que se encargue de comercializar el frijol a un solo precio y por un mismo canal".

Alfredo Gallardo Velarde, líder de la UGOCM-Jacinto López, entrevistado en Culiacán, Sinaloa, aseveró que "el tiempo transcurre y la situación de los campesinos se agrava", al no haber un tratamiento especial para la venta del frijol embodegado, y del que está por cosecharse.

Indicó que además de las 65 mil toneladas del grano que están en bodegas sinaloenses, se espera cosechar 90 mil toneladas durante el ciclo 1999-2000, lo que complica la comercialización del producto, que por su bajo precio "ya no es negocio".

Agregó que la idea de establecer un pool de ventas en la ciudad de México para vender el frijol, fue un acuerdo que adoptó el Comité Ejecutivo Nacional de la UGOCM-Jacinto López junto con la dirigencia estatal, el 22 de diciembre de 1999.

Gallardo Velarde no precisó cuándo se implementará el pool de ventas, medida que consideró "será buena, porque los productores se enseñarán a comercializar su producción".

Por su parte, Donaciano Guevara Garay, ex líder de la UEPF de Durango, apuntó que de las 102 mil toneladas de frijol cosechadas en la entidad durante el ciclo primavera-verano 1999, al menos 75 por ciento permanecen en bodegas, y negó los datos oficiales que indican que se ha comercializado 60 por ciento de la producción.

Asimismo, Guevara Garay criticó la apertura mercantil mexicana, a la que atribuyó que el precio del frijol se haya desplomado. Agregó que ante la nula comercialización y los bajos precios, además de la sequía que ha azotado Durango, los productores estatales prefieren mantener su producto almacenado, en espera de que el importe aumente.