LUNES 6 DE MARZO DE 2000

Ť No participarán en las megaelecciones de mayo quienes lo han cuestionado


Hugo Chávez excluyó a ex golpistas de las candidaturas

Reuters, Afp, Dpa y Ap, Caracas 5 de marzo Ť El presidente venezolano, Hugo Chávez, continuó su distanciamiento con sus ex compañeros golpistas, Jesús Urdaneta, Yoel Acosta y Francisco Arias, a quienes excluyó de las listas de los candidatos del Movimiento V República (MVR) para las megaelecciones de mayo próximo.

Junto con Chávez, estos tres ex militares son conocidos como el grupo 4-F (en alusión a la intentona del 4 de febrero de 1992), pero en las últimas semanas Arias, Acosta y Urdaneta acusaron al mandatario haber "desviado el rumbo" del proyecto revolucionario que lo llevó al poder. Urdaneta, ex titular de la Disip (policía política), presentó 46 denuncias de corrupción contra funcionarios gubernamentales, entre ellos el padrino político de Chávez y presidente del Congresillo, Luis Miquilena.

En su programa dominical de radio Aló Presidente, Chávez pidió a sus opositores que se preparen para el "megagolpe" que dará en los comicios de relegitimación del 28 de mayo y, sin mencionarlos, criticó la posición asumida por sus ex compañeros quienes, dijo, "están pataleando, reagrupando fuerzas, invirtiendo mucho dinero tratando de confundir a la gente, que si Chávez olvidó el proyecto, que si este gobierno es corrupto, que no sirve de nada. Andan desesperados".

Pidió a los ex militares que lo acompañaron en su levantamiento de febrero de 1992, asumir su responsabilidad por sus ofensas y ataques "injustificados", y criticó a los militares retirados agrupados en el Frente Institucional Militar, quienes acusan al presidente de politizar a las fuerzas armadas.

Los ex compañeros del mandatario habían anunciado su intención de contender por una gubernatura: Urdaneta por Aragua; Yoel Acosta, en Falcón, y Arias a la reelección en el estado de Zulia. Pero en la lista que presentó el mandatario, los candidatos son Jorge Durán Centeno para Zulia; Jesús Montilla, en Falcón, y Didalco Bolívar, en Aragua.

En el listado se incluyen otros militares golpistas y también manifestó al apoyo del MVR a la reelección de su padre Hugo de los Reyes Chávez como gobernador de Barinas. Chávez precisó que estos candidatos deben ser aprobados por los demás partidos que integran el gobernante Polo Patriótico.

En una entrevista con el diario El Nacional, el padre del mandatario pidió a su hijo que dialogue con sus ex compañeros de armas "por el bien del país", y confió en que "esta situación va a mejorar, porque tengo confianza en que los comandantes reflexionen, hablen con el presidente, y lleven todos adelante este gran proyecto de transformación". Hugo de los Reyes Chávez aseguró que "en el fondo no existe maldad" y los ex comandantes no quieren perjudicar al mandatario, ni Chávez a ellos.

En su programa, Chávez también se refirió a la huelga petrolera del viernes pasado y afirmó que fue un "fracaso" porque no la acataron ni 10 por ciento de los trabajadores de Petróleos de Venezuela, aunque dirigentes sindicales sostienen que la participación fue de 90 por ciento. El presidente llamó a los trabajadores petroleros a luchar contra las cúpulas sindicales a las que calificó nuevamente como "corruptas".