LUNES 27 DE MARZO DE 2000

* Este no es un partido de dedazos: Amalia García


Aprueban consejeros del PRD la lista de candidatos al Congreso

* Resultado de acuerdo político entre directivos, asegura Navarrete

Matilde Pérez * Tras las críticas a la directiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por la falta de una línea política definida en el marco de la determinación de las candidaturas al Congreso de la Unión, y la afirmación de la presidenta Amalia García Medina de que este no es un partido de dedazos ni de imposiciones, los consejeros nacionales aprobaron anoche por 136 votos a favor y 76 en contra, la lista de candidatos plurinominales a diputados y senadores.

La lista fue resultado, según el vocero del PRD, Carlos Navarrete, de un acuerdo político entre los dirigentes de "las cuatro principales corrientes políticas" al interior del partido: Nueva Izquierda, encabezada por Jesús Ortega; los amalistas; la quíntuple alianza en la que participan Félix Salgado Macedonio, Héctor Sánchez, René Bejarano y Ana Bertha Colín, y los "cívicos" de Mario Saucedo y Humberto Zazueta. A este acuerdo no se sumaron las corrientes que encabezan Camilo Valenzuela ni la de Raúl Alvarez Garín.

En la lista que 12 horas más tarde se llevó a la Convención Nacional Electoral ųque inició a las 10 de la noche en el gimnasio Juan de la Barrera ante mil 100 delegados, quienes iniciaron la discusión de si aprobaban o no lo que llamaron "acuerdo cupular"ų aparece en el cuarto lugar de la cuarta circunscripción la hija de Amalia García, Claudia Corichi.

Al ingresar a ese recinto, García escuchó rechiflas y gritos y exigencias de que se realizar la votación. Y, ante la posibilidad de que la convención se volviera un caos, se designó a Pablo Gómez como el presidente de debates, quien pasadas de las 11 de la noche sometió a votación de los delegados la lista de los candidatos en la que fuguran Félix Salgado, Ricardo Moreno, Rafael Hernández y Silvano Aureoles en los primeros lugares de la quinta circunscripción

En la cuarta, Rosario Tapia, Martí Batres y Claudia Corichi; en la tercera, Héctor Sánchez, Uc Kib Espadas y Norma Reyes; por la segunda, Tomás Torres, Gabriel Santos y Hortencia Aragón, y por la primera, Petra Santos, José Antonio Magallanes y Ramón León Morales.

En la lista de candidatos a senadores Jesús Ortega, Miguel Moreno Brizuela, María Rosa Márquez, Antonio Soto y Leticia Burgos. En el momento de la votación Pablo Gómez insistía a los presentes que sólo se admitiría su sufragio alzando el tarjetón que se les entregó o no sería tomados en cuenta.

Durante la asamblea del Cuarto Consejo Nacional realizada a puerta cerrada en un salón de la colonia Roma, trascendió que en su participación la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, dijo que la dirigencia nacional del PRD "carece de estrategia y de dirección, así como de una línea política definida", y dejó entrever que Amalia García se ha conducido más como una defensora de una corriente política interna que como dirigente de un partido.

En entrevista posterior, Robles Berlanga comentó que como consejera del PRD participó en una discusión democrática y unificada, y que en la lista de candidatos propuesta no predominaba ninguna corriente, pero no se incluían a mujeres de movimientos sociales que "han luchado por este partido".

A las críticas se sumaron los consejeros Armando Quintero y Mauro González, quienes incluso acusaron de "nepotismo" a García Medina por mantener a Corichi.

Enseguida, García Medina subió a tribuna y aclaró que en la lista se incluían las "distintas expresiones políticas del PRD", y aseguró que el partido que preside busca un acuerdo con sus militantes porque no es un partido de dedazo, detalló que 50 por ciento de las candidaturas que en el marco de la Alianza por México le corresponden al PRD (de las 57, 40 corresponden al PRD y el resto a los aliancistas) "han sido respaldadas con pleno respeto tanto a los congresistas como a los partidos de la Alianza".