LUNES 3 DE ABRIL DE 2000

Ť Sufre infarto cerebral; Mikio Aoki lo sustituye


Fue hospitalizado el primer ministro japonés Keizo Obuchi

Ť Temen aludes de lodo por la erupción del volcán Usu

Afp, Reuters, Ap y Dpa, Tokio, lunes 3 de abril Ť El primer ministro japonés, Keizo Obuchi, sufrió un infarto cerebral, por lo que el secretario general del gabinete, Mikio Aoki, asumió el cargo interinamente, informó este último.

Indicó que Obuchi sufrió un accidente vascular cerebral que le provocó una interrupción del flujo sanguíneo, lo que podría provocar la destrucción de parte de las células del cerebro. "El nombre de la enfermedad es infarto cerebral", precisó.

Aoki no pudo precisar si Obuchi, quien se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del hospital de la Universidad de Juntendo, en esta capital, estaba conscie JAPAN_OBUCHI nte o no, pero anunció que aceptó la propuesta de Obuchi de asumir en forma interina el puesto ya que, subrayó, "los médicos piensan que no podrá volver a su puesto en los próximos días".

El ahora primer ministro interino había anunciado que Obuchi, de 62 años, estaba consciente cuando fue hospitalizado a la una de la madrugada del domingo tras quejarse de fatiga, y agregó que tuvo que ser internado por "exceso de trabajo y estrés".

Afirmó entonces que en caso de que la condición de Obuchi, quien sufre de una dolencia cardiaca y tiene un marcapasos, fuera grave, se nombraría a un jefe de gobierno interino.

Horas antes de que se confirmara que Obuchi sufrió un infarto cerebral, el canal de televisión NHK dijo este lunes que el jefe de gobierno pudo haber sufrido una apoplejía y no estaba claro cuándo podría reanudar sus actividades. El diario Asahi Shimbun, que citó fuentes médicas, también indicó que existían posibilidades de que el líder japonés hubiera sufrido un ataque de apoplejía.

Anteriormente, NHK indicó que Obuchi estaba exhausto después de manejar todo lo relacionado con la respuesta del gobierno a la erupción del volcán Usu en Hokkaido.

Obuchi anunció el sábado la salida de la coalición del gobierno del minoritario Partido Liberal, por lo que su partido, el Democrático Liberal, quedó únicamente en coalición con el neobudista Komeito. Aunque la alianza conservadora mantiene aún una sólida mayoría en ambas cámaras del Parlamento, analistas políticos indicaron que la ruptura, ocurrida en medio de los preparativos para las elecciones de octubre, podría tener consecuencias en el futuro político de Obuchi.

Cuando Obuchi asumió el poder en julio de 1998, muchos analistas anticiparon que duraría poco en el cargo, pero en su primer año logró que mejorara la economía, consolidó la posición de su partido en el Parlamento y respaldó varios proyectos de ley que apuntalaron la posición de Tokio en la seguridad regional.

En otros asuntos, el volcán Usu continuó lanzando ayer cenizas y piedras, y desde que entró en erupción el viernes pasado se han creado 10 nuevos cráteres, uno de ellos a sólo cien metros de una zona densamente poblada.

Además de los temblores continúan surgiendo columnas de humo blanco, una de ellas de 2 mil metros de altura. Los expertos estiman que en los próximos días podría ocurrir una erupción mayor y temen que la nieve que se está derritiendo provoque aludes de lodo.

Hasta el momento no se ha informado de víctimas y más de 15 mil personas han sido desalojadas de sus viviendas.