LUNES 3 DE ABRIL DE 2000

Ť Sólo hay dos proyectos, el de la continuidad y el de la Alianza por México, opina


Remontará Cárdenas lugar en las encuestas: Escobar

Elizabeth Velasco C. Ť Aun cuando las encuestas de opinión todavía colocan por debajo de sus contrincantes a Cuauhtémoc Cárdenas, candidato presidencial de la Alianza por México, en los meses que faltan para efectuar los comicios federales se visitará casa por casa, fábrica por fábrica y hablará con los trabajadores para revertir la actual tendencia, señaló ayer Saúl Escobar, secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno capitalino.

Al encabezar la ceremonia con la que quedó constituido el Movimiento Nacional Sindicalista Cuauhtémoc 2000 (MNSC-2000), Escobar externó su optimismo: "Vamos a ganar. En estos tres meses remontaremos la actual situación, en virtud de que de los seis candidatos presidenciales que existen, sólo dos tienen un proyecto bien definido:

"El de la continuidad, con los vicios y corrupción que ello encierra, y el del cambio real, representado por el perredismo y los partidos sumados a la Alianza por México, que tiene casi en la mano" el triunfo electoral en esta ciudad, dijo ante los integrantes de la organización que, según Maurilio Hernández, uno de sus dirigentes, cuenta ya con 60 mil "células sindicales" en ocho estados de la República donde desarrollarán tareas de promoción del voto e intensificación de la campaña cardenista.

En la sede del Club de Periodistas, donde se llevó a cabo la sesión constitutiva del MNSC-2000, el funcionario perredista se mostró confiado de que, en breve, se logrará el repunte político-electoral de Cárdenas Solórzano, en tanto que "tenemos un candidato camaleónico" -dijo en alusión al abanderado de la Alianza por el Cambio, el panista Vicente Fox-, y un "abanderado de la sumisión".

De Fox, acotó: "merecidamente se ha ganado el mote de camaleón, porque, irresponsablemente, un día dice una cosa y otro plantea lo contrario". Por otro lado, refirió, "tenemos el candidato de un nuevo PRI, que en los procesos internos de Tabasco demostrará qué tanto se ha renovado". En cambio, hay novedosas y positivas expectativas para "nuestro plan de gobierno, pese a lo que se diga, porque no representa un cambio simulado", dijo Escobar.

Al convocar a los sindicalistas a mantener la unidad, más allá de las siglas, y a luchar por convicciones y el progreso del país, reiteró: "Sólo hay dos programas: El de la continuidad, representado por el PRIAN, y el del cambio y la reivindicación de los trabajadores".

Durante el acto, en el que se leyeron los mensajes de Cuauhtémoc Cárdenas y de la presidenta del CEN del PRD, Amalia García, el movimiento referido aprobó su propuesta sindicalista conformada por once puntos. Entre ellos sobresalen la demanda de una nueva política salarial; generación de empleos; libertad, autonomía y democracia sindical; seguridad social; igualdad y justicia laboral, y el rechazo a las reformas a la legislación laboral.

De los objetivos políticos del MNSC-2000, Francisco Pérez Arce y Emilio Fernández, también dirigentes, mencionaron la amplia convocatoria que realizarán ante los trabajadores del país, a efecto de que participen activamente en la promoción del voto en favor de Cárdenas y de los candidatos de la Alianza por México.

No habrá declinación en favor de un solo candidato opositor: Zambrano

Jesús Narváez Robles, corresponsal, Tepic, Nay., 2 de abril Ť Tras asegurar que la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano "va al alza", el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, dijo aquí que el asunto de una posible declinación en favor de un solo aspirante de oposición "quedó completamente cerrado".

Agregó: "si Vicente Fox insiste en el tema de las declinaciones (como lo hizo en su reciente visita a Nayarit), está en su derecho, pero creo que con quien mejor se entendería es con Francisco Labastida, para que decline uno en favor de otro, pues son esas dos fuerzas políticas (PRI y PAN) las que presionan para que el único proyecto real de cambio, que es el de la Alianza por México, no llegue".

A pregunta expresa, el perredista señaló que con el hecho de que Cárdenas Solórzano figure en tercer lugar en las encuestas, no es obvio que vaya a perder, pues en 1997, en las elecciones por el Gobierno del Distrito Federal, empezó con 12 puntos en los sondeos de opinión y finalmente triunfó.

Ante unas mil 500 personas que estuvieron presentes en el centro social donde se llevó a cabo la rendición de protesta de la nueva presidenta del Comité estatal del PRD, María Eugenia Jiménez Valenzuela, el secretario general del Comité Nacional de ese instituto político criticó las recientes declaraciones del gobernador Antonio Echevarría Domínguez (apostó a los perredistas pesos por tostones a que Fox saca el doble de votos que Cárdenas).

"Con esa actitud, Echevarría -quien fue apoyado en su candidatura por una alianza PRD-PAN-PT- se está equivocando y juega mal", advirtió Zambrano.

Por su parte, la nueva dirigente perredista en la entidad, quien llegó al cargo mediante una elección abierta a la ciudadanía, señaló que su principal tarea es "ratificar con votos el apoyo que los nayaritas han demostrado por la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano".