La Jornada Semanal, 7 de mayo del 2000


Bazar de asombros

RECORDANDO A MANUEL PUIG Y ALGUNOS MITOS

Metido en la difícil tarea de poner en orden mi biblioteca (tanto la que siempre se quedó en México como la viajera, hecha de adquisiciones y de obsequios recibidos en los países a los que me llevó la carrera diplomática o la cátedra o el teatro o el puro placer de viajar), ante varias dolorosas desapariciones recordé a Chesterton, a quien le gustaba visitar las casas de sus amigos, entre otras cosas, para acordarse de su biblioteca. Un libro, como un cuadro, una canción, un aroma o un sabor, puede regresarnos a algún momento de la vida, acercarnos de nuevo a ciertas personas, paisajes y árboles queridos.

Puse sobre la mesa varios libros y me detuve en una primera edición de Cae la noche tropical de mi inolvidable Manuel Puig. Leo la dedicatoria: ``Para Hugo y Lucinda que todas las tardes me visitan en General Villegas y que se me van con Melina, dejando vacía Aperana. Río de Janeiro, primavera del 88.'' En General Villegas, pueblo de la Pampa, vio Manuel, al lado de Male, su inteligentísima madre, sus primeras películas. Estudió en la mítica Escuela de Cine de Roma y ahí le tocaron los últimos años del neorrealismo, ese prodigioso movimiento cinematográfico que fue capaz de reconstruir el rostro de un país devastado por la crueldad y la superchería del fascismo y por la guerra y su cauda de muertes, hambres y vergüenzas. Lucinda y yo nos íbamos a Atenas y Manuel nos había pedido saludar a Melina Mercouri y darle sus admiraciones. Una noche, en la casa de Male en Rua Aperana, vimos a la sublime griega en Nunca en domingo y gozamos la alegre y decidida revolución organizada por las maravillosas putas de El Pireo. Nos gustaba mucho cuando reía en Medea al ver vivos a los niños asesinados agradeciendo los aplausos en el escenario del Herodes Atico, y menos cuando, ya aleccionada por el erudito gringo (interpretado por su Dassin), sufría en todas las tragedias, abandonaba su profesión, la más vieja del mundo, y caía en los brazos de un frenesí culturizador (``las ineptitudes de la inepta cultura'', decía con sorna wildeana López Velarde).

Manuel fue autor de una de las obras maestras de la literatura en castellano: El beso de la mujer araña, y en todo su trabajo supo mezclar ironía con caridad (de la auténtica, de la que es una altísima forma del amor), cultura popular y comercial con significativos aspectos de la mitología cinematográfica. Se trata de una obra que aún no ha sido estudiada a fondo y que ha sido elogiada con entusiasmo, pero con cierta superficialidad. Manuel es el maestro del género y algunos de sus alumnos se han destacado y han conseguido encontrar sus propias voces y caminos.

Pienso en una noche memorable en el ``Cinito de Leblón'' (una salita del apartamento de Male con dos monitores de televisión, uno para el sistema europeo y otro para el americano). Lucinda y Manuel bebieron su benedictine y Male acompañó al bazarista dispéptico con un vaso de refresco de maracuyá. Terminadas las charlas sobre novedades frívolas y otros temas menos trascendentales, se inició la sesión en las dos pantallas: Un baile de ``La Jana''; Zarah Leander, la excelente cantora sueca, favorita del cine musical de la Alemania Nazi, que huyó del horror y fue a refugiarse en su país natal, cantó una habanera despreocupada e intensa, mientras caían sobre Berlín las primeras bombas aliadas (Goebbels insistió en que se siguiera haciendo cine musical ``para fortalecer el ánimo de la población y proporcionarle salidas para evadir los riesgos del desasosiego, del derrumbe de la moral social y de la caída en el pánico sin freno''). Lucinda y Male se dedicaron al suspiro y a la lágrima viendo a Boyer y a Dunne en la película de Leo McCarey (él mismo hizo el remake con Grant y Kerr. Unos meses más tarde escribí un poema para Male y Manuel. Lo titulé ``La sabiduría de Madame Ouspenskaia''. Male lo vivió como premonitorio, pues su sensibilidad le permitía percibir vibraciones, auras, mensajes ocultos y características profundas de las personas). Manuel y yo nos hundimos en la visión de una película desasosegada, hecha con pericia notable y con una ternura enriquecedora del discurso político. Estoy hablando de La larga noche del cuarenta y tres de Florestano Vancini. Junto con Enrico Maria Salerno vimos desde la ventana la masacre de los ciudadanos objetores de un eslogan publicitario que sería de risa loca si no hubiera resultado trágico: ``El Duce siempre tiene la razón.'' Dedicamos esa semana al cine italiano basado en algunas novelas de grandes escritores peninsulares: Cronaca dei poveri amanti de Lizzani, inspirada en la novela de Pratolini; De Sica dirigió Il giardino dei finzi contini de Giorgio Bassani y Visconti logró una obra maestra con su adaptación de Il gattopardo de Lampedusa. Más tarde homenajeamos a algunas de las actrices y los actores del teatro y del cine de Italia: Salvo Randone, Gino Cervi, Emma Grammática, Amedeo Nazzari (embigotado galán duro) y Silvana, Peppino, Vittorio, Albertone, Sofía, Marcello, Nino, Totó (noble napolitano de gran inteligencia actoral), Paolo, Edoardo, Titina, Giulietta, Anna, Massimo, Claudia, Stefania (su opulenta belleza observada por Dominique Sanda dio a la película de Bertolucci sobre la novela fundamental de Moravia, Il conformista, uno de los momentos de mayor tensión espiritual), Rina (aterrada en el lecho conyugal al lado del inmejorable Príncipe Salina recreado por el enorme cirquero Burt Lancaster), y más y más... Los escritores como Vittorini, Pavese, Grazia Deledda (injustamente olvidada); los directores como Rossellini, Comencini, Monicelli, Rossi y Scola, así como el maestro del guión cinematográfico, Cesare Zavattini, nos dieron momentos de admiración sin reticencias por Italia y lo italiano. Las sesiones terminaban con el canto de ``Bandiera rossa'' y nos íbamos rumbo a la Plaza Antero de Quental tarareando ``Bella ciao''. Ahí el recuerdo de Vinicius y la presencia de Carlinhos Lira cantando su bossa nova en una boite cuarentona, nos regresaban al mundo brasileño representado por ``Joao de nada y María Ninguen'', emocionados a las puertas de un nuevo carnaval. Por esos años, Alma Guillermoprieto se inscribió en una Escuela de Samba (Salgueiro o Mangueira) para hacer la crónica fiel e inteligente de los meses y meses de preparación que se queman alegremente en los tres días del Carnaval y en el desfile por la pista del Sambódromo construido por Niemeyer para homenajear a su pueblo de bailadores de Samba de enredo y de ``batucadores'' de inacabable imaginación.

Sabíamos que al día siguiente se abriría el Cinito de Leblón y brillaría de nuevo la hospitalidad bellísima de Manuel y Male. Ella y Lucinda verían El puente de Waterloo con Vivien Leigh, Robert Taylor y Madame Ouspenskaia, y en la otra salita se proyectarían las angustias del Conde Ciano en El proceso de Verona y Silvana compondría una Edda exacta en su total desasosiego. Este año enviaremos la carta de recuerdo de Manuel a Male que, para nuestra fortuna, nos la contestará desde su Buenos Aires. De alguna extraña manera, el Cinito de Leblón nos sigue llamando a las nueve de la noche. ``La del 43'' empezará puntualmente y los comentarios de Manuel la harán perfecta.

Hugo Gutiérrez Vega
[email protected]


Antesala

Sedentario o nómada, esa es la cuestión. ¿Cuántas veces se ha cambiado usted de domicilio, lector(a) que al leer esta columna está tan cerca y tan lejos? Supongo que este es un parámetro tan válido como cualquier otro para medir una vida, o mejor, para entender los periodos en que transcurre una vida. No está usted para saberlo pero yo sí para contárselo: me he mudado cerca de cincuenta veces y he vivido en cuartos de azotea, sótanos, casas derruidas, departamentos enormes donde habitaba gente a la que no veía en meses, o en moradas tan pequeñas que, cuando nos visitaban tres amigos (o sólo Juan Villoro) mi mujer y yo teníamos que salirnos al minúsculo patio y hablar desde allí. Durante los últimos siete años de vida mi mujer y yo nos aglomeramos dentro de un clóset que a su vez contenía otros clósets. Cuando Juan Villoro llegaba a visitarnos, tenía que doblarse en tres partes y al despedirse siempre se golpeaba la frente contra el quicio de la puerta. Y sin embargo, como Snoopy, también teníamos nuestra sala de billar y nuestro Van Gogh en un lugar secreto. Ahora, acabamos de cambiarnos a un departamento con tres recámaras y talla normal, pero que a nosotros nos parece un espacio infinito. Puede recorrerse patinando y calculo que caben en la sala-comedor unos veinte cuarentones(as) parados como zombies de Sahuayo, con una copa en la mano. Nada de slam. No sé si ganar espacio en esta época sea un progreso; eso sí, ahora pueden visitarnos más amigos sin que tengan la molesta impresión de que están interrumpiendo algo importantísimo (en la otra casita, frente a los dos invitados apretados en un love seat, teníamos una mesita donde se apiñaban ¡dos computadoras Macintosh!, en las cuales trabajábamos por turnos mientras el otro veía la TV acostado en la recámara). ¿Por qué escribo estas intimidades francamente banales? Nomás porque algunos amigos se enteren de que ya entran en la casa más de tres sin que se les arrugue la piel. Ah, y también tenemos otro número telefónico (que no pondré aquí porque mi mujer me mata), que puedo proporcionar si hablan aquí a la Semanal.

Poesía en voz alta. Dicen que dijo O(h) Paz: ``Entender un poema es, en primer término, oírlo.'' Actualmente, los poetas -salvo nobles excepciones- no escriben para ser leídos en voz alta y los recitadores han desaparecido (el último fue Paco Stanley y miren cómo acabó). Ya no hay niños(as) que se vean empujados(as) a recitar en medio de la fiesta ``El brindis del bohemio'' o ``Por qué me quité del vicio'', mientras el padre anda rebotando de una silla a otra, de una prima a otra. Ya sólo Carlos Monsiváis y Hugo Gutiérrez Vega disputan por ver quién recuerda más poemas célebres y cuántos versos pueden decir sin equivocarse. En fin, que el arte del buen decir -salvo mejor opinión de la señora Talina Fernández, quien ahora aplica sus artes oratorias a convencernos por las noches de que compremos cosas que en verdad no necesitamos-, como los maridos, está en extinción. Sin embargo, hubo una época -aunque los del CGH no nos crean- en que los poemas se escribían para ser leídos, cantados, recitados en voz alta. Y la Casa del Poeta, quizá debido a que el espíritu de López Velarde vaga por ahí todas las noches -Eduardo Hurtado jura haberlo visto y hasta platicado con él-, quiere resucitar ``el placer de la poesía entendida en voz alta''. Por ello ha organizado un ciclo de lectura de poemas en la educada voz de la actriz Martha Verduzco. La primera etapa será ``Poesía de México'' y adivinen con quién empezará: acertaron, con ``La suave patria'' de Ramón López Velarde. Los comentarios correrán por cuenta del poeta y -con perdón de Guillermo Sheridan- especialista en el bardo de Jerez, Manuel Andrade (cuya magnífica tesis sobre RLV debería publicarse). La cita es para este jueves 11 a las 19 hrs., en el Salón de Usos Múltiples de la Casa del Poeta (Alvaro Obregón 73, col, Roma). Las lecturas continuarán los jueves, a partir del 8 de junio, con los haikús de José Juan Tablada, y otros que anunciaremos en su oportunidad. Vaya y eduque el oído.

La balada del cordero británico. Este pasado miércoles 3 se presentó, en el marco de la exposición de Toledo en la Galería Whitechapel, la antología La generación del cordero: antología de poesía actual en las Islas Británicas, de Carlos López Beltrán y Pedro Serrano, y de la cual damos a usted un adelanto en este mismo número. Posteriormente, vendrán a México seis poetas británicos: Matthew Sweeney, Sarah Maguire, Michael Donaghy, Sujata Bhatt, Michael Hofmann y Katherine Pierpoint, quienes, en pleno turismo poético y con la refinada guía de Pedrito Serrano, tendrán tres presentaciones: una, el sábado 13 en la Sala Manuel Estrellita Ponce del Palacio-que-usted-ya-sabe a las 19 hrs.; la segunda, el martes 16 en el MAM a las 20 hrs.; y la tercera, el miércoles 17 en la Facultad de Fosilosofía y Letras a las 19 hrs. La presentación de la antología será el jueves 18 en el X-Teresa a las 20 hrs., con gran reventón-rave, dj's ``ingleses'' y chou multimedia, todo organizado por la superpilas Déborah Holtz, mera mera de Trilce Ediciones para más señas. No me fallen, sobrinos.

Carlos García-Tort
[email protected]