LUNES 29 DE MAYO DE 2000

Ť Gritos y susurros: expresiones sociales en Estados Unidos

Indígenas protestan contra corrupción

Cien indígenas Oglala Sioux de la reservación Pine Ridge, en Dakota del Sur, han ocupado durante cuatro meses el edificio central del gobierno de la tribu para protestar contra la corrupción y la mala administración en el sistema de gobierno supuestamente "autónomo y soberano", impuesto por el gobierno federal. Dale Looks Twice y otros manifestantes señalaron que en la reservación Pine Ridge viven unos 12 mil indígenas, que representan uno de los sectores más pobres del país. Una auditoría independiente de los fondos federales administrados por el gobierno de la tribu reveló numerosas irregularidades y mala administración de fondos. Por lo tanto, los manifestantes exigen el fin de este modelo de gobierno impuesto desde Washington y el regreso a un sistema tradicional, que utiliza el consenso de la comunidad para tomar decisiones.

 

Tras más de dos años de lucha, triunfan siderúrgicos

Unos mil obreros siderúrgicos en Pueblo, Colorado, fueron reintegrados a sus trabajos y les pagaron salarios caídos hace unos días, después de una huelga que duró 31 meses. Los miembros del sindicato siderúrgico habían perdido sus empleos cuando la empresa Rocky Mountain Steel Company negó el ingreso de los trabajadores después de que el sindicato denunció las condiciones peligrosas que imperaban en la fábrica. Pero ahora un juez dictaminó que la empresa tenía que reintegrar a los trabajadores y pagarles todo el salario que habían perdido.

 

Ex boxeador y ex reo aboga por una moratoria a ejecuciones

Rubin Hurricane Carter, ex boxeador profesional que fue liberado después de 19 años en la cárcel porque un juez determinó que fue condenado por motivos racistas por un jurado de blancos, se presentó junto al legislador federal Jesse Jackson Jr. (hijo del reverendo y líder social del mismo nombre) para demandar una moratoria sobre las ejecuciones y la pena de muerte en este país. "Yo soy sobreviviente del sistema de justicia de la misma manera que los que sobrevivieron el terrible Holocausto de la Alemania nazi... Sólo que en Alemania la gente fue destruida y encarcelada por su religión. En este país es por el color de la piel", declaró Rubin, cuya historia fue tema de una película reciente, varios libros y hasta una canción de Bob Dylan. Jackson agregó que "el sistema por el cual imponemos la pena de muerte está contaminado de errores, con representación legal inadecuada de los acusados, policías corruptos, fiscales ambiciosos y disparidades raciales".

 

El sindicato automotriz considera romper con la tradición electoral

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, UAW (por sus siglas en inglés), advirtió hace unos días que considera apoyar la candidatura presidencial de Ralph Nader, del Partido Verde, rompiendo así con una larga tradición de lealtad absoluta al Partido Demócrata. El secretario general Steve Yokich criticó al aspirante demócrata a la nominación presidencial, el vicepresidente Al Gore, en torno a su promoción de otorgar una relación comercial permanente a China, algo a lo que el sindicato se opone. Yokich señaló que el UAW está "muy decepcionado" por su falta de defensa de los intereses laborales en el debate sobre la relación comercial con el país asiático.

 

Libertad condicional a la cantante Hynde

Chrissie Hynde, la cantante que se hizo famosa con el grupo Pretenders, fue puesta en libertad condicional durante seis meses, después de ser arrestada por protestar contra la venta de artículos de piel en las tiendas Gap. Hynde y tres activistas más del grupo de derechos de los animales PETA destruyeron prendas de piel para protestar por el uso de pieles de animales "muertos cruelmente". (Jim Cason y David Brooks, corresponsales, Washington)