LUNES 7 DE AGOSTO DE 2000

* Admite ex líder socialista que no habrá juicio para el ex dictador chileno


El pacto tácito en 1998 fue "no tocar a Pinochet"

Afp y Dpa, Santiago, 6 de agosto * El gobierno de Chile selló un pacto tácito de "no tocar" al ex dictador Augusto Pinochet al momento de negociar la transición a la democracia en 1998, reconoció el ex líder socialista Erich Schnake, en una entrevista publicada este domingo por el rotativo La Tercera, en la que consideró que dicho acuerdo se cumplirá al eximirlo de un juicio.

El político retirado, ex senador y fundador del Partido por la Democracia, uno de los integrantes de la alianza de gobierno, expresó su confianza en que el martes se desaforará al ex presidente de facto, pero consideró que luego, al momento de pedírsele exámenes médicos "se cumplirá el acuerdo de no tocar a Pinochet".

Schnake, quien purgó cuatro años en la cárcel como preso político durante el régimen militar, reveló que el acuerdo se incluyó al momento de tratarse el plebiscito de 1988 ųen el que ganó el "No" por la continuación de Pinochetų. "Es obvio que el que cede el poder lo hace sobre la base de que quien lo recibe no lo va a meter a la cárcel. Y nosotros lo aceptamos", sostuvo el ex dirigente socialista.

Añadió que con el actual proceso, y el casi seguro desafuero, del aún senador vitalicio no se está rompiendo este acuerdo tácito, sino por el contrario, se busca declararlo inimputable y sacarlo de los tribunales en función de su edad, que es una forma de cumplir con lo pactado.

No obstante, Schnake coincidió con personeros de la Concertación de Gobierno y hasta con algunos abogado de derechos humanos que han declarado que no ven a Pinochet en la cárcel argumentando que el militar en retiro ya ha "pagado bastante".

A su vez, el escritor y embajador de Chile en ese país, Antonio Skármeta, manifestó en declaraciones al diario Leipzoger Volkszeitung en su edición del lunes, su seguridad de que le será levantada la inmunidad a Pinochet, con que Chile podrá celebrar un triunfo democrático.

Empero, dijo que el que Pinochet sea procesado por los delitos que se le imputan depende realmente de la salud del octogenario militar, aunque aseguró que se lo merece pues ya hay 157 querellas interpuestas en su contra.

Por lo pronto, partidarios el ex dictador han agudizado las críticas por el distanciamiento de sectores políticos que apoyaron su régimen. Luis Palominos, editor de Onda Expansiva, la única revista que defiende al ex gobernante, se quejó de que la derecha no ha tomado una actitud más firme como lo hizo cuando el general estuvo preso.

En este sentido, recordó las manifestaciones y las repulsas que protagonizaron militantes y líderes de Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente cuando Pinochet fue detenido en Gran Bretaña a pedido de la justicia de España que le imputa crímenes de lesa humanidad, e indicó que incluso el ex candidato presidencial por esos partidos y ex asesor del gobierno militar, Joaquín Lavín, ha evadido a la prensa para no hablar del desafuero.