LUNES 7 DE AGOSTO DE 2000

* Temor de brotes epidémicos por el temporal: Ssa


Continuará la alerta sanitaria en Veracruz por cuatro semanas más

Andrés Timoteo Morales, corresponsal, Veracruz, Ver., 6 de agosto * La Secretaría de Salud en Veracruz señaló que la alerta sanitaria en la entidad --por posibles enfermedades que pudieran presentarse por las fuertes lluvias que se registran en 78 municipios-- se prolongará cuatro semanas más.

Agregó que hasta el momento suman 80 mil los casos de afecciones respiratorias atendidas en los distintas unidades médicas ubicadas en la entidad.

Asimismo, la Secretaría de Salud de Veracruz confirmó que se mantiene la alerta por la posibilidad de brotes epidémicos de dengue, paludismo y cólera, cuyos transmisores son indocumentados centroamericanos que transitan por territorio veracruzano.

El secretario de Salud de la entidad, Mauro Loyo Varela, refirió que desde hace cuatro semanas se declaró alerta sanitaria en 78 municipios, y ésta se mantendrá por igual periodo mientras persistan las fuertes precipitaciones pluviales derivadas de las ondas tropicales números 29 y 30.

Asimismo, el funcionario señaló que estos fenómenos han provocado un aumento considerable en el nivel de los ríos, principalmente en las zonas norte y sur del estado, donde persiste la amenaza de que comunidades rurales puedan inundarse por las fuertes lluvias que han caído.

Loyo Varela indicó que fue enviado el medicamento necesario, y las jurisdicciones sanitarias habilitaron brigadas médicas especiales para recorrer las regiones vulnerables a inundaciones, que traerían como consecuencia la presencia de enfermedades epidémicas como el dengue, dermatitis y cólera.

El funcionario aseguró que hasta el momento no se tiene detectada epidemia alguna, aunque se tienen registrados 120 casos de dengue clásico y 80 mil infecciones respiratorias, que son estadísticas inferiores en comparación con 1999.

Respecto al paludismo, el secretario de Salud manifestó que se mantiene la alerta en el sur de Veracruz por el tránsito constante de indocumentados centroamericanos, pues muchos de ellos provienen de países donde se tienen problemas epidémicos de ese tipo.

Hasta la fecha, sólo se han detectado 19 personas afectadas por el paludismo, de las cuales 16 eran migrantes y sólo tres veracruzanos, pero la alerta también se extiende a los indocumentados que son considerados como vectores en potencia de dengue hemorrágico y cólera.