LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2000

* Bajas de 50 a 75% en leche, maíz y tortilla, según anexos del sexto Informe


Los subsidios al consumo cayeron durante el sexenio de Ernesto Zedillo

* Se reconoce que las personas en pobreza extrema suman actualmente 26 millones

Víctor Ballinas * En la presente administración, los subsidios generalizados al consumo de leche, maíz y tortilla cayeron entre 50 y 75 por ciento. Así, mientras que en 1995 el subsidio destinado a la tortilla fue de mil 832 millones 200 mil pesos, para este año fue de apenas 554 millones 400 mil.

Los recursos destinados al abasto social de leche pasaron, de mil 96 millones 800 mil pesos en 1995, a 452 millones 600 mil para este año. No obstante que los subsidios al consumo se focalizaron a las zonas rurales e indígenas, en esas poblaciones también hubo reducciones significativas en las familias beneficiadas de tortilla y leche.

En los anexos del sexto Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, se resalta que el gasto federal en programas de combate a la pobreza rural pasó de mil 455 millones 500 mil pesos en subsidios generalizados ųtortilla, maíz y harinaų a 715 millones 900 mil pesos.

Asimismo, en los documentos de política social del anexo del Informe, se dice que el número de despensas otorgadas a través del Programa de Asistencia Social Alimentaria a Familias, pasó de 21 millones 70 mil 698 despensas, en 1997, a 20 millones 114 mil 892 en 2000.

Respecto al Programa de Abasto Social, se indica que los litros de leche distribuidos diariamente pasaron de 3.8 millones en 97 a 3.1 millones este año. Se agrega que de los 2 millones 46 mil kilogramos diarios de tortilla que se regalaban a las familias pobres, actualmente se da un millón 78 mil kilos.

Otro de los programas que sufrieron recortes en la asignación de recursos desde el gobierno federal fue el destinado al Ramo 26 (Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza), que pasó de 163 millones 300 mil pesos en 1995, a 82 millones 300 mil pesos en este último año del gobierno zedillista.

Los costos del error de diciembre de 1994

Al respecto, el último estudio de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, de agosto de 2000, resalta que el error de diciembre de 1994, costó en materia social que 2.5 millones de familias quedaran fuera del abasto de leche subsidiada; además, casi un millón de familias que recibían un kilo de tortilla gratis dejaron de obtener esa ayuda, con lo cual el padrón se redujo en casi 45 por ciento.

Otros de los efectos fueron que 200 mil 375 familias dejaron de recibir atención en casas de asistencia social; asimismo, 28 mil indígenas fueron recortados de las raciones alimentarias que otorgaba el Instituto Nacional Indigenista (INI).

El estudio de la Comisión de Desarrollo Social señala que, hasta 1999, con el recorte al gasto social en 1995 y 1996, todavía en este año no se había podido subsanar la atención a las familias en pobreza y pobreza extrema que fueron sacadas de los padrones de las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso), de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagar), y de Comunicaciones y Transportes (SCT), entre otras; como saldo, se tenía que hasta 1999 se habían dejado de construir 6 mil 18 kilómetros de caminos rurales y se habían atendido a 3 mil 913 comunidades menos que en 1997, lo cual representaba una reducción de 65 por ciento en este renglón.

Se informa que el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) atendió a 2.4 millones de familias durante esta administración, lo que representó subsidios a 14 millones de personas.

No obstante, se reconoce que las personas en pobreza extrema suman 26 millones y al menos 500 mil familias no recibieron ningún tipo de apoyo o subsidio porque ųse señalaba en el decreto del presupuesto para 2000ų se encontraban aisladas.

El sector rural, de los pocos beneficiados

También se apunta en los anexos del sexto Informe que el sector rural concentró la mayor parte de los recursos canalizados por el gobierno federal al combate a la pobreza. ''Estos crecieron en 86.7 por ciento en términos reales en los últimos seis años, de manera que su participación en el total del gasto de combate a la pobreza extrema pasó de 48.4 por ciento en 1994, a 75.6'' a esta fecha.

Finalmente, en el rubro de raciones alimentarias, el anexo destaca que en 1999 se otorgaron 688 mil 58 raciones, y se estima que al cierre del presente año serán 648 mil 889; la población beneficiada en este rubro pasó de 3 millones 440 mil 294 personas en 1999, a 2 millones 990 mil 176 este año.