LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2000

* Pide un lugar para participar en esa mesa


Respalda Fox acuerdo de partidos para la reforma del Estado

* Ofrece transparentar las tareas del Ejército y policías

Roberto Garduño, enviado, y Martín Diego, corresponsal, San Francisco del Rincón, Gto., 3 de septiembre * El acuerdo entre PRI, PRD y PAN para elaborar la reforma del Estado es un hecho histórico en la búsqueda de la concordia y los grandes consensos nacionales, admitió Vicente Fox Quesada.

El primer encuentro entre Dulce María Sauri, Amalia García y Luis Felipe Bravo Mena provocó el beneplácito del presidente electo, quien llamó a los partidos políticos representados en las cámaras de Diputados y Senadores a sumarse a ese esfuerzo, y de paso solicitó un lugar para su administración en esa mesa, ''y de esta manera la sociedad esté plenamente representada''.

Al salir de la capilla de San Cristóbal, el próximo mandatario se encaminó al kiosco del jardín de su pueblo para declarar a la prensa. Anunció que desde el primero de diciembre él y su gobierno darán ''la madre de todas las batallas'' para combatir la corrupción y la impunidad en todos los niveles de la administración. También adelantó que se van a transparentar las cuentas que rindan el Ejército Mexicano, las policías y la PGR.

Antes de las diez de la mañana, la campana de la capilla de San Cristóbal llamó a los feligreses a misa. Para entonces, el interior de ese recinto se encontraba repleto, y sólo se aguardaba la llegada de Vicente Fox. La primera en salir de la casa de su familia fue la señora Mercedes Quesada, madre del presidente electo, y minutos más tarde éste atravesó la calle que divide la propiedad familiar con el jardín del pueblo.

El futuro mandatario saludó a los sancristobalenses y a los turistas que desde distintos estados llegaron para verlo. La señora Mercedes Sosa (homónima de la famosa cantante argentina), quien se ha convertido en la vocera de los sancristobalenses, y que ya colocó una tiendita con recuerdos alusivos a Fox, entre ellos llaveros, pantalones, playeras y monederos, saludó a su vecino.

ųBuenos días.

ųBuenos días, ahorita salgo ųrespondía el hombre, quien era acompañado por su hermano José y su amigo Jesús Vázquez García.

Te rogamos, señor...

Entre las 10 y las 11 de la mañana, el sacerdote de la orden de Predicadores, Alejandro Latapí, ofreció la liturgia católica ante la presencia de Vicente Fox. Durante su homilía, el religioso dijo: ''Nosotros hemos estado 71 años en el desierto. Lo importante es reconocer que dentro de nuestra vida debe estar Dios... estamos delante de nuevas puertas, de tiempos nuevos; Dios nos ayudará a quitar todo lo que entorpezca nuestro camino''.

Y al solicitar a la feligresía elevar sus plegarias expuso: ''šPedimos por las intenciones de Vicente!'', y los presentes respondieron: ''Te rogamos, señor''.

Minutos más tarde terminó el oficio religioso y el presidente electo salió de la capilla. Decenas de personas se le acercaron para solicitarle ayuda. Eran trabajadores que se decían despedidos injustamente de sus empleos, ahorradores defraudados y discapacitados. A todos los atendió y posó para cuanta foto le fue solicitada. Después, con el camino despejado de curiosos, Fox caminó hasta el kiosco del jardín, subió tres escalones y desde ahí respondió a las preguntas de los reporteros. Pero él ya tenía preparada una declaración:

''Voy yo: el detalle más destacado de esta semana fue la reunión de presidentes de partidos políticos; fue una mesa de acuerdos donde participaron la presidenta del PRI, Dulce María Sauri; la presidenta del PRD, Amalia García, y el presidente del PAN, Luis Felipe Bravo. Me parece que es lo más destacado que ha pasado en nuestro país; una mesa de acuerdo para buscar los grandes consensos nacionales, para buscar la concordia, para buscar los consensos que necesita el país.

''Yo creo que este hecho ha sido histórico: que surja de los propios partidos políticos la idea de encontrar estos consensos. El primer acuerdo que hacen en público es la reforma del Estado, será por el Congreso federal, lo cual es acertado y obligado porque es ahí cuando se convierten en ley estos acuerdos''.

De aquel reconocimiento dio paso a una petición: ''La mesa de acuerdos para la reforma del Estado, que encabeza el señor Porfirio Muñoz por encargo nuestro, pero también por encargo de la ciudadanía, seguirá trabajando para llevar todas las ideas, todas las iniciativas precisamente ante el Congreso federal y de esta manera la sociedad esté plenamente representada: los expertos, los constitucionalistas, las personas que tienen deseos de colaborar y contribuir a esta reforma del Estado''.

Siguió: ''Ha sido un acierto poner en marcha esta mesa de acuerdos, ahora hacemos la petición muy humilde a la mesa para que nos den un espacio, un sitio a un representante del próximo gobierno federal; particularmente tengo interés en participar en esa mesa de acuerdos, porque así estaremos construyendo éstos que nos permitirán consensos mínimos. Seguramente en esa mesa se sumarán los representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, y así no se sustituye la tarea que corresponde de manera exclusiva, de manera única, a las Cámaras''.

ųƑCuáles serán esos acuerdos?

ųLos van a definir ellos. Uno será la reforma del Estado que ya plantearon; seguramente habrá otros que nosotros llevaremos a esa mesa para buscar los consensos en las reformas que haremos a leyes en materias de seguridad y justicia; en las iniciativas para combatir la pobreza; en los impulsos para aumentar el presupuesto educativo del país; en la reforma fiscal; en la reforma del federalismo. Nosotros tenemos también muchas iniciativas qué aportar a esa mesa de acuerdos, que al final serán iniciativas que irán a dar a las cámaras de Diputados y Senadores.

ųƑEl presidente Fox será respetuoso de las iniciativas que emanen de esa mesa?

ųNo sólo respetuoso, sino que queremos ser parte de esos acuerdos, y ha sido nuestra propuesta desde el origen de este gobierno electo, buscar que se inicien estas mesas de acuerdos; ahí está ya un resultado concreto, histórico, práctico de esta reunión.

ųƑQué opinión le merece la deportación de César Chávez.

ųMe tiene sin cuidado ųrespondió quedo.

ųSeñor, una reacción de los comentarios que hizo Manuel Bartlett sobre el presidente Zedillo.

ųPlanteen temas interesantes, aquí sólo hablamos de temas interesantes. (sus vecinos y los turistas que acudieron a San Cristóbal iniciaron una ovación: ''šBravo, ese es nuestro presidente!'')

ųLas estructuras del Ejército Mexicano, Ƒdeberán cambiar?

ųA partir del primero de diciembre vamos a dar la madre de todas las batallas para, primero, limpiar el gobierno por dentro, para acabar con la corrupción, con la impunidad, y esto incluye al Ejército, a las policías y a la PGR, incluye a todos los funcionarios públicos; el gobierno va a transparentar la tarea del Ejército, de las policías y vamos a rendir cuentas todos ante el Congreso de la Unión. Vamos a echar a andar este mecanismo donde cada secretario de Estado y el propio secretario de la Defensa estarán en contacto con las comisiones en las cámaras de Diputados y Senadores que tengan que ver con la actividad de esas secretarías.

''Esto incluye a la Sedena e incluye también al Presidente. Yo estaré dedicando un día de la semana para estar tratando con diputados, con senadores, con bancadas (de legisladores), para tratar los asuntos que en la marcha vamos a ir tratando''.

ųƑConsidera que el Ejército debe seguir dando la batalla al narco?

ųPor supuesto que sí, va a estar participando en la batalla al narcotráfico y va a estar participando en garantizar la seguridad nacional, y sobre todo en eso por lo que es tan reconocido, que es el apoyo a las comunidades, a los ciudadanos en desgracia, el apoyo a las regiones donde se sufren catástrofes o eventos graves provocados por la naturaleza. Pero además, queremos un Ejército transparente, limpio, un Ejército que sea el mayor garante de la seguridad nacional y de la paz y de la tranquilidad en el país.

ųƑCambiará el organigrama del Ejército?

ųNo de entrada, lo que vamos a buscar son mecanismos de rendición de cuentas también de parte del Ejército, de las policías, de la procuraduría y de todo lo que tenga que ver con seguridad nacional, con seguridad y tranquilidad de las personas y las familias. šYa estuvo, vámonos a almorzar! ųconcluyó.

Ya hay 150 puntos en la agenda, señala Muñoz Ledo

Javier Salinas Cesáreo, corresponsal, Tlalnepantla, Méx., 3 de septiembre * Tras informar que la Comisión de Estudios de la Reforma del Estado cuenta ya con una agenda de 150 puntos y propuestas, Porfirio Muñoz Ledo señaló que esta instancia que preside sólo es la encargada de analizar, discutir y proponer las reformas más pertinentes para la gobernabilidad, cuya aprobación no le corresponde.

Entrevistado luego de una conferencia magistral que ofreció durante la reunión denominada Alianza por la Transición a la Democracia, organizada por la agrupación Nueva República, afirmó que la comisión de estudios mantiene una buena relación con los partidos y organizaciones públicas estatales y federales, con quienes se discutirán las reformas que se consideren necesarias.

Dijo que se cuenta con una agenda de 150 puntos, divididos en seis grandes apartados, y manifestó que para octubre se contará con las mesas de discusión y en noviembre se entregarán los resultados.

Muñoz Ledo insistió en la necesidad de que exista una visión del cambio más allá de la actualidad y dar respuesta a las demandas ciudadanas para tener un estado de derecho. Puntualizó que la sede de la reforma del Estado seguirá siendo el Congreso de la Unión, mientras no haya un congreso constituyente.

Por otra parte, sobre el Informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo, el ex perredista lamentó que se hayan omitido sucesos como el conflicto en Chiapas y los asesinatos. Dijo que le hubiera gustado que el Presidente dedicara en su intervención dos minutos para realizar una síntesis del Estado mexicano y recordar por qué éste perdió su capacidad de negociación.