LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2000

* Reprobado en distintos grados de evaluación, 93.4%


Honrado y eficiente, sólo 6% del personal de la PGR en 5 áreas

* Desconoce la dependencia cuantos agentes, MP y peritos tiene

Gustavo Castillo García * Hasta hace un año, sólo 6.6 por ciento de la plantilla laboral de cinco áreas "sustanciales" de la Procuraduría General de la República (PGR) aprobaron sin reservas su evaluación de legalidad, honradez, eficiencia, profesionalismo, lealtad e imparcialidad. El resto, 93.4 por ciento, reprobó en distintos grados las evaluaciones.

Además, 14 por ciento del total de agentes del Ministerio Público, peritos y policías de la Judicial Federal requirieron la "supervisión de su trabajo", pues "presentaban conductas de riesgo" en el ejercicio de sus labores y "no cumplían con los requisitos mínimos establecidos para la función asignada", según el informe de labores 1998-1999, del procurador Jorge Madrazo Cuéllar.

Las cinco áreas "sustanciales" son: la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS), la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO), la Contraloría Interna, la Visitaduría General y la Dirección General de Servicios Aéreos de la PGR.

Respecto del número de agentes policiacos, peritos y ministerios públicos, no es posible establecer con exactitud cuántos elementos componían en ese periodo cada una de estas áreas. Tres distintos documentos (oficiales todos) presentan cuatro diferentes cifras en cada puesto.

Estas evaluaciones son aplicadas a comandantes y funcionarios de la PGR. Sin embargo, en los cuadros estadísticos contenidos en los documentos oficiales no se informa ni se desglosa el resultado del desempeño de los mandos policiacos en los exámenes. Ni siquiera se establece el número exacto de ellos.

Evaluaciones

Datos contenidos en el informe de labores de Jorge Madrazo Cuéllar, indican que de 3 mil 161 exámenes practicados al personal de esas cinco áreas, 45 por ciento fue aprobado con reservas, 26.5 por ciento no aprobó, 5.8 por ciento fue o debió ser dado de baja y los resultados de 15.75 por ciento estaban "en integración" hasta el 31 de agosto de 1999.

La información que abarca el periodo del 1o. de septiembre de 1998 al 31 de agosto del año pasado, también contiene datos en cuanto al resultado de una evaluación de desempeño practicada a 86 por ciento del total del personal denominado "sustancial", y que incluye a los elementos de la Policía Judicial Federal (PJF), el cuerpo de agentes del Ministerio Público de la Federación y los peritos de esa dependencia.

En este rubro, el informe de Madrazo Cuéllar señala que como resultado de la evaluación de 9 mil 979 servidores en esas tres áreas, mil 307 personas, que suman alrededor de 14 por ciento, requirieron la supervisión de su trabajo, al presentar "conductas de riesgo" en el ejercicio de sus funciones y debido a que no cumplen con los requisitos mínimos establecidos para la encomienda asignada.

Dos documentos oficiales de la PGR y uno más de la Presidencia de la República presentan hasta cuatro cifras distintas respecto al número de agentes de la PJF, el número de peritos y el de Ministerios Públicos que laboraron en la dependencia en 1999.

Los textos de referencia son: el Informe de labores 1998-1999 de Jorge Madrazo, la Cédula de registro de experiencias relevantes en materia de modernización y desarrollo administrativo, enviado en octubre del año pasado a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) y el anexo estadístico del sexto Informe presidencial de Ernesto Zedillo.

En la página 22 del reporte del titular de la PGR, se menciona que "para el desarrollo de los quehaceres ministeriales, la dependencia cuenta con mil 561 agentes del Ministerio Público de la Federación, y aglutina asimismo a 4 mil 19 elementos de la Policía Judicial Federal y 446 peritos".

Supuestamente, la dependencia contó hasta agosto de 1999 con un padrón actualizado de sus empleados y por ello, en la página 43, se da a conocer que se tramitaron 22 mil 594 credenciales de servidores públicos y según sus propia cifras el "personal sustantivo" era de 6 mil 26 personas.

Sin embargo, en el capítulo referente a las labores de la contraloría interna y de manera específica, en la página 54 del informe 1998-1999 se señala que al continuar con los trabajos del llamado Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED) "se efectuaron 9 mil 979 evaluaciones de desempeño, de las cuales 2 mil 972 correspondieron a agentes del Ministerio Público de la Federación, 986 a comandantes de la PJF, 5 mil 516 a agentes de la PJF y 505 a peritos".

Lo que daría un total de 8 mil 993 funcionarios, sin contar los comandantes.

Una tercera cifra fue dada a conocer a la Secodam en octubre de 1999, mediante la Cédula de registro de experiencias relevantes en materia de modernización y desarrollo administrativo. En ella se indica que: "Se dispone de un sistema integral de evaluación mejorado del personal sustantivo al que se incorporaron todos los esfuerzos que en esta materia se realizan en la PGR" y que se denomina SIED.

En ese caso se establece que "el universo a evaluar es de alrededor de 6 mil 750 servidores públicos, de los cuales ųse examinó a 88 por ciento de ese totalų, mil 690 son agentes del Ministerio Público de la Federación, 3 mil 812, de la PJF, y 514, peritos".

Por lo que se refiere al anexo estadístico del sexto Informe de gobierno, en la página nueve, en la que se presenta un cuadro titulado: Recursos humanos y profesionalización del Ministerio Público, se da cuenta de que para 1999, la institución contó con mil 667 ministerios públicos, 3 mil 243 agentes de la PJF y 532 peritos.

En la misma página se asegura que "en 1996 se puso en marcha el Programa de Dignificación de la PGR, en cuyo marco, el Centro de Control de Confianza ha realizado 7 mil 177 evaluaciones a igual número de servidores públicos; de los cuales mil 890 resultaron no aptos, por lo que ya fueron separados de su cargo o el procedimiento para su remoción se encuentra en curso".

Sin embargo, en el informe de labores 1998-1999 de Jorge Madrazo se asegura que hasta el 31 de agosto de ese año, se habían realizado 9 mil 979 evaluaciones.

Otra danza de cifras

En materia de profesionalización y dignificación de los servidores públicos, el informe de labores del año pasado de Jorge Madrazo establece que se efectuaron 9 mil 979 evaluaciones de desempeño, y que "como resultado, la contraloría interna encontró que del personal evaluado, 8 mil 582 servidores públicos cumplieron satisfactoriamente con su trabajo, 699 requieren de la supervisión de su desempeño, al detectarse algunos incumplimientos, 299 presentan conductas de riesgo en el ejercicio de sus funciones y 399 no cumplen con los requisitos mínimos establecidos para las labores asignadas", esto representa en suma 14 por ciento del personal.

Asimismo, puntualiza que "se rediseñó, validó y estandarizó el manual de evaluación psicológica, programa integrante del SIED, el cual fue aplicado a 5 mil 241 servidores públicos, de los que mil 126 son agentes del Ministerio Público de la Federación, 3 mil 817 fungen como agentes de la PJF y 298, como peritos".

Sin embargo, precisa el propio documento que "como resultado de lo anterior se emitieron 5 mil 416 constancias individuales de evaluación psicológica", es decir, se entregaron 175 más del número de personas evaluadas psicológicamente.