Lunes 7 de enero de 2002
La Jornada de Oriente publicaci�n para Puebla y Tlaxcala M�xico

 
n El aumento decretado por la CNSM dificultar� las negociaciones
Divergen IP y obreros por aumentos a salarios m�nimos

Jos� Carlos Avenda�on

Mientras el sector obrero considera que el 6.9 por ciento de incremento a los salarios m�nimos es �nicamente la referencia, pero no la expectativa final, para negociar los contratos colectivos de trabajo, la industria de transformaci�n se pronunci� por que los aumentos a las minipercepciones se den en un marco de justicia y apegados a la capacidad econ�mica de cada una de las empresas instaladas en la entidad.
�stas son las posturas del presidente del Congreso del Trabajo (CT) en Tlaxcala, Eduardo V�zquez Mart�nez, y del dirigente de la C�mara Nacional de la Industria de Transformaci�n (Canacintra), Mario Bracamonte Zardenetta, en torno al incremento que deben tener los salarios m�nimos en el presente a�o.
En entrevistas por separado, el dirigente obrero asent� que el 6.9 por ciento que decret� la Comisi�n Nacional de Salarios M�nimos (CNSM) sirve como referencia, pero no es la expectativa final de las negociaciones, dado que los sindicatos han planteado un aumento entre el 18 y 20 por ciento.
V�zquez Mart�nez asever� que ni el 10 por ciento de aumento los hubiera dejado satisfechos, porque el poder adquisitivo de los trabajadores se ha deteriorado desde hace varias d�cadas y recuperarlo es dif�cil; por ello, los sindicatos negociar�n prestaciones laborales s�lidas para que los agremiados tengan estabilidad econ�mica.
Al igual que el secretario general de la Federaci�n de Trabajadores de Tlaxcala (FTT), Pascual Grande S�nchez, el presidente del CT dej� entrever que el 6.9 por ciento de aumento autorizado por la CNSM dificultar� las negociaciones con la parte patronal, pues mientras los sindicatos piden m�s all� de 20 por ciento entre salario y prestaciones, los empresarios toman como referencia el �ndice inflacionario de 2001.
Si bien el incremento a los minisalarios no es el que esperaba el Congreso del Trabajo, "al menos nos coloca por arriba del porcentaje de la inflaci�n del a�o pasado", reconoci�.
En tanto, el presidente de la Canacintra Tlaxcala asever� que el 6.9 por ciento es s�lo un marco referencial, ya que no constituye un indicativo determinante para los salarios contractuales. "En las revisiones hay que tomar en cuenta la capacidad econ�mica de la empresa y la productividad de los trabajadores, as� como sus necesidades para mejorar el nivel de vida", enfatiz�.
Mario Bracamonte Zardenetta apel� a una actitud �tica entre las partes patronal y laboral durante las negociaciones, pues a pesar de que ambas siempre buscar�n la defensa de sus intereses, "es importante cuidar el desarrollo econ�mico que debe tener el estado de Tlaxcala".