Viernes 8 de febrero de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n En una semana podrían entrar en vigor, previa aprobación del Congreso
Avalan alcaldes lineamientos de racionalidad y austeridad

José Carlos Avendaño n

La respuesta de los ayuntamientos a la propuesta de Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal para el Ejercicio Fiscal de 2002, que presentó la Secretaría de Finanzas el 17 de enero pasado al Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria, "no tuvo mayores cambios en términos generales" en su contenido, por lo que el documento se hará llegar al Congreso del estado a más tardar este viernes para su aprobación.
Así lo dio a conocer la secretaria de Finanzas, Minerva Hernández Ramos, quien aprovechó la Segunda Jornada con Presidentes Municipales, que se llevó a cabo este jueves en el auditorio Adolfo López Mateos, para recabar la firma de los dos alcaldes que faltaban por signar el proyecto de los lineamientos.
Reveló que los alcaldes de Tetlanohcan y Axocomanitla hicieron comentarios respecto a alguna confusión sobre los gastos médicos, pues entendieron que el gobierno del estado se haría cargo de estas erogaciones, situación que no era en ese sentido y que fue aclarada por medio de un oficio que emitió la propia Hernández Ramos.
Salvo esta observación, el resto de los lineamientos fue aprobado por alcaldes sin que hicieran alguna sugerencia, por ello es que presentará el documento cuanto antes al Poder Legislativo, con la confianza de que los lineamientos sean aprobados y luego publicados en un plazo máximo de una semana.
Los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Disciplina presupuestal para el Ejercicio Fiscal de 2002 tienen por objeto restringir el empleo de los recursos disponibles "al máximo", en todos los rubros del llamado gasto corriente.
El documento que se presentará al Congreso obligará a los servidores que tengan bajo su responsabilidad la administración de los recursos y el ejercicio del gasto público en los ayuntamientos, los poderes Legislativo y Judicial, así como instituciones y paraestatales del Ejecutivo a "vigilar que las erogaciones correspondientes a gasto corriente y gasto de capital se apeguen a sus presupuestos aprobados; vigilar que los gastos efectuados correspondan a los capítulos, conceptos, partidas y programas aprobados; y en general, vigilar que se dé debido cumplimiento a los lineamientos contenidos en este ordenamiento".
Además se les instruye para que no autoricen ni contraigan compromisos fuera de los presupuestos aprobados o que contravengan estos lineamientos.