Miércoles 12 de febrero de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n El aumento, insuficiente para resarcir la caída del poder adquisitivo, reconoce Moreno
Acepta el STUAT un incremento salarial del 5.25 por ciento; queda conjurada la huelga

Víctor Hugo Varela Loyola n

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (STUAT) aceptó un incremento del 5.25 por ciento directo al salario con retroactivo al 1 de enero, más 1.5 por ciento en bono anual, con lo cual se conjuró la huelga en la institución, que había sido emplazada para el 15 de febrero próximo.
El acuerdo se logró tras intensas negociaciones y "con la finalidad de no afectar las funciones sustantivas de la institución", asentó la secretaria general del STUAT, María Virginia Moreno Durán. El convenio fue firmado el pasado fin de semana ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y beneficia a más de mil 200 trabajadores, entre docentes y administrativos.
De esta manera, la UAT alejó la sombra de la huelga, pues el fin de semana pasado también firmó el acuerdo respectivo con el Sindicato de Trabajadores de Escuelas e Instituciones de Educación Media Superior y Superior en el Estado de Tlaxcala (Steiemsset), al que le otorgaron un incremento global del 8 por ciento.
A la vez que se señaló que el incremento salarial concedido es insuficiente para resarcir la caída del poder adquisitivo que han sufrido en los últimos años los trabajadores universitarios, Moreno Durán se manifestó en contra de los topes salariales impuestos desde la Federación, pues "no nos dejan margen de negociación para mejorar los porcentajes".
Moreno Durán aseveró que a las organizaciones sindicales no les queda más que buscar alternativas de presión ante las instancias respectivas que determinan los presupuestos destinados al sector educativo. Asimismo, dejó abierta la posibilidad de que el STUAT se solidarice con las organizaciones sindicales universitarias que aún no han llegado a un acuerdo con la parte patronal.
"Sabíamos que no podíamos aspirar a más puntos porcentuales, pues depende del equilibrio económico de México, sabemos que no podemos trepar a tres o cuatro puntos más por arriba de la inflación, ese es el parámetro. Sabíamos que el tope estaba en 5.25 y que no iban a dar más", comentó.
Dijo que toca ahora a los trabajadores afiliados al STUAT poner todo su empeño para garantizar que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la vida profesional. "Yo apelaría a ir por ese aspecto; si somos quienes llevamos la batuta de la educación en el estado, debemos estar mejor preparados académicamente", añadió.
Reconoció que el incremento no satisface las expectativas de sus representados, pues en la revisión salarial antepasada obtuvieron un aumento global del 12 por ciento.