Lunes 25 de febrero de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
Tendajón Mixto

La muerte de un combatiente

n Jaime Ornelas Delgado

1. El lunes 12 de febrero murió Ramón Danzós Palomino, quien fuera por sus valores éticos y su conducta política un verdadero comunista. Era Danzós una de las víctimas preferidas de la represión, de ésa para la que luego se pide "perdón y olvido". Preso siete veces por su actividad organizativa, la última vez que pisó la cárcel fue en 1973, cuando estuvo detenido en Atlixco. Recuerdo en la campaña electoral de 1963-1964 a cientos de jóvenes incorporados de manera entusiasta a las tareas en apoyo a su candidatura a la presidencia de la República impulsada por el Partido Comunista que formó el Frente Electoral del Pueblo con el propósito de reagrupar al movimiento popular e impulsar la democracia política por la que luchaban los comunistas. En ese momento, el movimiento obrero se mantenía expectante después de la brutal represión a que fue sometido en 1958-1959 por los "gobiernos emanados de la Revolución"; en cambio, entre 1961 y 1963 resurgió la lucha en el campo y aumentó la influencia comunista. Como culminación, Danzós fundó, junto con Arturo Orona y Alfonso Garzón, la CCI y legitimó su candidatura presidencial. En 1974, fue el candidato del movimiento popular a la gubernatura de Puebla. Nunca dejó de luchar y hoy ha vuelto a la tierra quien siempre llevó con orgullo su condición de comunista.
2. ¿Con que a 20 millones de dólares asciende el patrimonio de doña Elba Esther Gordillo? Esto muestra algo que pocos quieren reconocer: los profesores (¿recuerda a Carlos Hank y a Jongitud Barrios?) son magos en eso de saber administrar su salario.
3. Maximiliano Silerio Esparza, quien es el enlace de la campaña de Roberto Madrazo en el estado, acusó a la Secretaría de Finanzas de desviar recursos a favor de Beatriz Paredes. Al preguntarle sobre las pruebas que avalaban su acusación, respondió muy caradura: "No somos ingenuos, sabemos que eso no se puede documentar". Y bien que lo debe saber, porque Silerio Esparza fue gobernador por el PRI en Durango.
4. Nadie -mucho menos un abogado, y el gobernador lo es- puede pedir que no se llegue a la verdad en el caso de la matanza del 2 de octubre de 1968. ¿Cómo se puede "sanar heridas y caminar hacia delante" si el silencio o el ocultamiento de la verdad sirven sólo a la impunidad y a violentar el estado de derecho?
5. Si Luis Paredes, para evitar la corrupción en Vialidad, eliminó las multas, ¿qué cree usted que propondría para evitar el fraude electoral?