Martes 26 de febrero de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Podría ser el factor por el que INEGI ubica a Tlaxcala con alto índice de desempleo
Estima el gobierno del estado que hay 203 mil trabajadores en el sector informal
q Francisco Lobatón señala que los empleados están insertados en 5 mil unidades productivas irregulares q "Confiable el método para obtener la TDA, pero no lo comparto", dice

José Carlos Avendaño n

El gobierno del estado mantuvo su postura de no aceptar que el índice de desempleo en la entidad sea tan elevado como lo informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en la zona urbana de Tlaxcala, pues de acuerdo con datos proporcionados por el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Lobatón Flores, de las 393 mil 692 personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA), 190 mil 561 tienen empleo con seguridad social (48.4 por ciento), pero hay 203 mil 131 (51.6 por ciento) que desempeñan alguna actividad en la informalidad.
Las personas que prestan sus servicios sin seguridad social podrían ubicarse en 5 mil 150 unidades productivas que operan al amparo de la actividad informal y que tienen relación con talleres mecánicos, misceláneas, abarroterías, ferreterías, talleres de costura y gente que comercializa productos en la vía pública.
Según investigaciones del mercado laboral en la entidad, en el sector público laboran 31 mil 400 personas que representan el 7.98 por ciento de la PEA, en la iniciativa privada otros 159 mil 161 que equivalen al 40.43 por ciento y 203 mil 131 cuentan con un trabajo que les significa un ingreso periódicamente, pero carecen de seguridad social, por lo que es en este universo donde el INEGI debería centrar sus estudios para precisar el estado en que se encuentra la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) de la entidad, dijo el funcionario.
En entrevista, también manifestó que no comparte los criterios que utiliza el INEGI para obtener la TDA, en primer lugar porque sólo aplica la encuesta en la zona urbana de Tlaxcala cuando debería hacerlo en por lo menos 38 poblaciones para contar con una muestra representativa y, segundo, porque involucra a los habitantes mayores de 12 años de edad en adelante como parte de la PEA, cuando para la Sedeco el universo es de 16 hasta los 65 años de edad.
Detalló que no se puede concebir que infantes de 12 años tengan la obligación de estar insertados en el mercado laboral en virtud de que a esa edad los ciudadanos tienen que cumplir con sus estudios, mientras que la gente de 65 años ya debe estar jubilada, por lo que estos dos segmentos de la población ya no deben considerarse como parte de la PEA.
Tras enunciar que es confiable el método que utiliza el INEGI, "aunque no lo comparto", Lobatón Flores anticipó que buscará trabajar en conjunto con esta institución con la finalidad de obtener cifras más reales sobre la TDA en la entidad, pues insistió en la necesidad de ubicar a la gente que labora en las unidades productivas amparadas bajo la informalidad.
En este sentido, refirió que según el INEGI en Tlaxcala hay 37 mil 436 unidades productivas debidamente registradas, de las cuales 5 mil 767 son industrias, 19 mil 19 comercios, 12 mil 650 empresas de servicios, por lo que si se sumaran las 5 mil 150 informales, en total habría 42 mil 586.
Apuntó que la situación laboral en el estado varía según la temporada del año, ya que en algunos meses se incrementa el desempleo y en otros tiende a la baja por la demanda de puestos de ocupación que enfrentan las empresas, pues eso está sujeto a las condiciones del mercado y de la economía.
Puntualizó que para el 2002 los empleos que deben generarse en el estado de Tlaxcala son 8 mil, pero está previsto que podrían ser creadas únicamente 6 mil.