Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 4 de marzo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia
La alta densidad de población en la zona conurbada, una de las causas de la situación

Eligen plagiarios municipios aledaños al DF para instalar casas de seguridad

La colaboración entre procuradurías para combatir este delito es las más de las veces producto de amistades o de voluntades personales, asegura el encargado de la PGJEM

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

Los municipios conurbados al Distrito Federal, sobre todo los de la zona oriente del estado de México como Chalco, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, así como Ecatepec, son utilizados por los secuestradores para instalar casas de seguridad, debido "a que hay una alta densidad de población, gran hacinamiento urbano y niveles muy altos de marginación, que hacen que la presencia policiaca se diluya entre el número de habitantes", aseguró el procurador general de Justicia mexiquense, Alfonso Navarrete Prida.

En entrevista con La Jornada, explicó que la aplicación de nuevas tecnologías, la cooperación entre autoridades, la reducción del número de mandos policiacos y la investigación del posible vínculo entre secuestradores y servidores públicos han permitido a la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM) desmembrar 38 bandas de plagiarios en los últimos cinco meses y consignar penalmente a 143 personas por ese delito.

El funcionario aseguró que las estadísticas que ubican al estado de México como la segunda entidad donde se cometen más secuestros son inexactas, y refirió que la coordinación entre procuradurías para resolver casos sobre ese delito "ha sido a veces más producto de amistades personales o de voluntades personales".

-El estado de México es considerado el segundo lugar en incidencia de secuestros...

-Es una información inexacta. La medición que se hace no corresponde a la realidad, los índices delictivos se miden en función del número de habitantes y el número de secuestros. En nuestro caso, de acuerdo con la incidencia de ese delito por cada millón de habitantes, ocupamos el undécimo lugar.

"Hay entidades que tienen mayor incidencia, como el Distrito Federal, Chiapas, Oaxaca, Baja California y Sinaloa. Sin embargo, para las autoridades estatales la persecución de esta falta constituye un motivo de enorme preocupación.

De acuerdo con estadísticas de la PGJEM "diez estados tienen una tasa de secuestro mayor a la del estado de México por cada millón de habitantes: en Chiapas se cometen 5.87 secuestros; en Michoacán 6.53; en Sinaloa 9.07; en el Distrito Federal 10.82; en Guerrero 11.38; en Morelos 12.24, y en Oaxaca 12.53".

Ningún secuestro este año

-¿Cómo van en la lucha contra los plagiarios?

-Hemos tenido una campaña exitosa: en 2001 registramos en el estado 65 casos de secuestro que involucraban a 92 personas; de ellas 87 fueron rescatadas, sólo una perdió la vida por una decisión que tomó la familia al margen del apoyo que estaba dando la Procuraduría. Cuatro están en proceso de investigación.

"Debo señalar que en los últimos tres meses se han desarticulado las bandas más peligrosas de secuestradores que operaban en el estado, entre otras, destacaría el asunto de Los Nicas, una célula compuesta por cinco personas y que eran cómplices de Andrés Caletri, quien fue detenido en 1999 por la Procuraduría General de la República (PGR).

"Los Nicas cometieron más de 60 secuestros y obtuvieron 69 millones de pesos de ganancias ilícitas, les tenemos asegurados nueve inmuebles, dinero en efectivo, armas y vehículos, que servirán para devolver los rescates pagados por algunas de las víctimas."

-¿En este año.....

-No tenemos secuestro registrados en la entidad, y espero que se siga así. El combate al secuestro se está dando.

-Sin embargo, algunos municipios mexiquenses, como Los Reyes La Paz y Ecatepec, parecen ser el refugio de bandas de secuestradores que operan en otros estados. ¿Ahí qué labor están realizando?

-Hemos tenido conocimiento, por ejemplo, que en Chalco y Ecatepec hay casas de seguridad donde se esconde a secuestrados en otras entidades como Morelos, Puebla y el Distrito Federal.

"Ahí la efectiva coordinación con otras entidades federativas permitirá reducir la impunidad, porque nosotros no detectamos el secuestro, pero sí a través del intercambio de información nos indican que hay llamadas que pueden estar rebotando ahí, y podremos actuar de manera conjunta para solucionar el problema."

-¿Ha funcionado la coordinación entre procuradurías?

-A veces, las menos, los esfuerzos no se han dado de manera sistemática, han sido más producto de amistades personales o de voluntades personales, pero se ha estado trabajando para corregir las fallas.

-En años anteriores se llegó a mencionar que comandantes estaban involucrados con bandas de secuestradores; ¿se ha detectado protección oficial a plagiarios?

-He escuchado estas leyendas negras, y se debe presumir fundadamente que hay protección de alguna autoridad para realizar los ilícitos; sin embargo, sólo en un caso hemos detectado la participación directa de algunos agentes, eso ocurrió en un caso en Nezahualcóyotl.

-¿Cómo se está trabajando para evitar que exista un vínculo entre secuestradores y servidores públicos?

-Primero, unificando el mando de la policía. Teníamos una policía dispersa, había 11 cuerpos en el estado interactuando sin que supiera el procurador qué hacían. Segundo, en aquellos asuntos de secuestro, aplicando la ley con mucha energía. Tercero, metiéndonos a fondo en la investigación, no ha habido delito de secuestro donde no abramos una línea de investigación que vaya hacia servidores públicos. No he sabido ya de vinculación de altos mandos de la institución y de cuerpos de seguridad pública con bandas de secuestradores.

-¿Cuáles han sido los logros de su gestión?

-Treinta y ocho bandas desmembradas en los últimos cinco meses, tres de ellas dedicadas al secuestro expréss.

Disminuir la cantidad solicitada por delincuentes, un logro

-¿La Procuraduría a su cargo tiene grupo antisecuestros?

-Antes no existía uno solo, había varios, dispersos; ahora los concentramos en un solo grupo, incluso hay gente que se fue a capacitar a Israel, que recibió capacitación en Sudamérica.

"Sin embargo faltaba equipo para hacer labores de inteligencia y desarrollar células de negociadores; ahora, en los últimos meses se ha logrado que el pago de los rescates exigidos disminuya hasta 10 por ciento de la cantidad solicitada inicialmente, gracias a que los familiares de los plagiados han tenido la confianza para denunciar y permitir la participación de la autoridad en la resolución de los casos."

-¿Cuáles son los municipios donde se instalan más casas de seguridad?

-En la zona oriente del estado de México, es decir Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, y otros porque hay alta densidad población, gran hacinamiento urbano y niveles muy altos de marginación, lo que provoca que la presencia policiaca se diluya.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año