Martes 12 de marzo de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Marchan unos 5 mil manifestantes
Demandan ONG al gobierno mayor atención
q Critican distintas agrupaciones sociales los salarios elevados de diputados

Víctor Hugo Varela Loyola n

Alrededor de cinco mil simpatizantes de diversas organizaciones sociales realizaron una marcha y mitin frente a Palacio de Gobierno para demandar a la administración estatal destine mayor presupuesto al gasto social, más obras públicas, empleos, salud, vivienda y educación; también se pronunciaron en contra del aumento de impuestos y exigieron la libertad del profesor Elesban Zárate Cervantes, preso desde hace más de un año por su supuesta participación en la privación ilegal de la libertad de agentes policiacos.
Cuatro organizaciones fueron las que convocaron a esta manifestación que inició a las 9:00 horas frente a la Secundaria Técnica de Chiautempan. En el recorrido que hicieron de alrededor de tres kilómetros -bloquando el tránsito-, los manifestantes realizaron una mitin relámpago frente a la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), donde exigieron la creación de más escuelas, dotar de computadoras y la basificación de los mil 250 docentes que actualmente laboran bajo contrato de honorarios.
El gobernador Alfonso Sánchez Anaya sostuvo que su administración "nada puede hacer" en el proceso legal que la justicia federal le sigue al ex presidente de Teacalco, Elesban Zárate, pues "no es un asunto del gobierno, cometió un delito federal, él organizó inicialmente su defensa y sus abogados, en lugar de ayudarlo, lo perjudicaron y entonces se complicó su juicio".
Abundó que, no obstante, "lo seguiremos apoyando con asesoría legal, porque lo consideramos un luchador social, pues tengo entendido que todavía él puede ampararse ante el colegiado de Puebla, ya que tiene dos o tres recursos judiciales y jurídicos a los que puede apelar".
Las organizaciones convocantes fueron la Agrupación de Organizaciones Populares Independientes de Tlaxcala (Agropit), el Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), la Organización de Pueblos del Altiplano (OPA) y la Agrupación Rescate de la Cultura de Tlaxcala.
Manuel Campos Bárcenas, asesor de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Sociales, advirtió al gobierno del estado la posibilidad de un levantamiento popular similar al que se está viviendo en países de Sudamérica, en caso de que no sean escuchadas las justas demandas de las comunidades tlaxcaltecas.
Primer orador en el mitin celebrado frente a Palacio de Gobierno, el ex dirigente magisterial aseveró que la falta de presupuesto no puede ser un argumento del gobierno estatal para no responder a las demandas de salud, vivienda, educación y empleos, pues expuso que es obligación de los gobernantes hacer las gestiones necesarias ante la Federación para que se les otorguen más recursos. "Nosotros continuaremos fundando espacios educativos donde la comunidad lo necesite", adelantó.
Tras cuestionar la actuación prepotente de los funcionarios que conforman el gabinete estatal, Campos Bárcenas pidió "al gobierno que surgió de una alianza de izquierda reflexionar su postura y dar respuesta al pueblo que lo llevó al triunfo", en caso contrario, advirtió que continuarán las movilizaciones.
El ex dirigente magisterial también fustigó a los partidos políticos cuyos militantes "se arrebatan el poder". Convocó "a los jodidos" a agruparse en una organización para defenderse de los abusos de los poderosos.
Segundo orador del día, Arturo Méndez Méndez, dirigente de Agropit, demandó mayor presupuesto destinado al gasto social y rechazó la imposición de impuestos y el alza a las tarifas del servicio de energía eléctrica. Propuso la creación de un órgano regulador del Congreso local, "pues es necesario que se investiguen las fortunas inexplicables y los salarios elevados de que gozan algunos diputados".