Jueves 28 de marzo de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Hay muchas coincidencias entre las diversas fracciones, asegura Noé Rodríguez Roldán
Priorizan diputados líneas de acción para las comisiones permanentes del Congreso

Fabián Robles Medrano n

El presidente de la Gran Comisión, Noé Rodríguez Roldán, aseguró que el proyecto para la creación del Reglamento Interior del Congreso local tiene "casi 80 por ciento" de coincidencias entre todas las fracciones representantes en la actual legislatura, por lo que no habrá problemas para que salga por consenso en el transcurso de las próximas semanas. Este miércoles quedaron instaladas las mesas de trabajo para la revisión del documento.
El también coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) apuntó que el principal objetivo del reglamento será establecer las condiciones de trabajo mediante las cuales las 24 comisiones permanentes parlamentarias deberán desahogar los diversos asuntos que les sean turnados para su resolución.
Entrevistado en una estación radiofónica de Apizaco horas antes de acudir a la instalación de la mesa de trabajo para el Reglamento Interior del Poder Legislativo, Rodríguez Roldán expuso que ésta es la prioridad para el presente periodo ordinario de sesiones.
Al término de la instalación de las mesas de trabajo, el vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, el panista José Gilberto Temoltzin Martínez informó que las reuniones con los representantes de las diversas fracciones iniciarán el próximo lunes.
Por ahora, los diputados locales, respetuosos de las tradiciones y de la fe católica que profesan los tlaxcaltecas, aprovecharon el puente de Semana Santa para irse de vacaciones.
El documento denominado "Calendario y lineamientos de trabajo para la revisión del Reglamento Interior del Congreso del estado de Tlaxcala" establece que se deberá incorporar un solo sistema de técnica legislativa; revisar que las instituciones jurídicas que considere el proyecto sean las existentes en la entidad; y que haya reuniones con los titulares de las dependencias del Poder Legislativo, a efecto de evitar ausencias de reglamentación de los actos jurídicos en los que intervienen.
También se sugiere "buscar a una persona un tanto ajena (sic) a la elaboración del proyecto para que proceda a realizar una revisión total del proyecto, desde el punto de vista gramatical y sustancial".
Otra de las propuestas es que entre la primera y segunda lectura del proyecto final se cumpla con los requisitos "de espaciamiento" entre una y otra, amén de que deberá asignarse la responsabilidad a una determinada área para que una vez aprobada la propuesta por el pleno verifique su publicación.