Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

MEXICO-CUBA

El gobierno debe actuar sin subordinación: López Obrador

Sufragio en la ONU no es veto, sino en favor del pueblo cubano, dice Creel

ELIA BALTAZAR, ANGEL BOLAÑOS, DAVID CARRIZALES Y ANTONIO PEREZ REPORTEROS Y CORRESPONSALES

El voto de México en la Organización de Naciones Unidas (ONU) no es veto contra Cuba, sino en favor de las garantías y por el pueblo de la isla, manifestaron ayer el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza.

En tanto, Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno capitalino, estableció que si la política exterior de México habrá de cambiar para dejar de lado los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, "entonces que el gobierno actúe cuando menos sin hipocresías y sin subordinación".

Pidió a la administración foxista que si su definición es de derecha deje de simular que es de centro o de izquierda, "que ya se quite la máscara y que actúe con ética y por el bien del país", porque hasta ahora su política exterior es sumisa y de bandazos.

Entrevistado en Colombia, Nuevo León, adonde acudió como invitado a la cabalgata Unidos por las tradiciones, encabezada por gobernadores de ocho estados, Creel aseveró que el voto de México en la ONU pretende que el pueblo cubano avance en sus derechos civiles y políticos. "Estimamos al pueblo cubano, le reconocemos su lucha", recalcó.

Aseguró que el gobierno del presidente Vicente Fox pretende mejorar esa relación, pero de manera distinta. "Esas son las convicciones sobre derechos humanos. Vamos a tratar por todos los medios, queremos convencer que el asunto no es un voto en contra de Cuba, sino en favor de los derechos humanos."

Agregó que "nosotros votamos por valores y por principios, con la convicción de que los derechos humanos deben valer igual, tanto dentro como fuera del país. Vamos a empezar a mejorar las relaciones", señaló.

-ƑDe qué manera? -se le preguntó.

-Vamos a buscar todos los mecanismos para convencer que fue una decisión en favor de los derechos humanos y no contra el pueblo cubano.

A su vez, el presidente de la CDHDF destacó los avances que ha tenido Cuba en materia social, por ejemplo en educación y salud. Advirtió que no se puede dejar de reconocer el impacto del bloqueo comercial de Estados Unidos contra la isla, "pero también es un hecho que se violan los derechos humanos".

Por su parte, Alvarez Icaza recordó que en el caso de México fueron muchos los esfuerzos que se hicieron para que visitaran el país las organizaciones internacionales de derechos humanos, con el fin de que emitieran informes sobre la situación.

"En libertad de asociación, reunión, expresión y de prensa también hay prácticas que atentan contra los derechos humanos, contra disidentes. Hay desapariciones forzadas, tortura, diferentes situaciones y eso es un hecho que no se puede dejar de lado", señaló.

Por su parte, López Obrador recalcó que México no es fiscal ni debe ser gendarme para señalar actitudes o hechos que se dan en otros pueblos y naciones.

Si se van a señalar violaciones a los derechos humanos, enfatizó, que se haga lo mismo en el caso de los territorios palestinos, la frontera norte de México y en Cuba.

Y criticó la pretensión de hablar de una nueva actitud en la materia, "cuando nada más se está viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio".

López Obrador censuró la actitud "sumisa" del gobierno del presidente Vicente Fox en el tema de los indocumentados. "Se queda callado cuando hay violaciones a los derechos humanos en la frontera, cuando nuestros paisanos son cazados como si fueran animales, y no hay protesta de por medio." En cambio, en los foros internacionales "estamos metiéndonos en asuntos internos de otros pueblos y gobiernos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año