Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Presentan video que describe logros y su rol "casi siempre silencioso y poco comprendido"

Reivindica la Armada su papel protagónico en defensa de la soberanía y reclama más recursos

JESUS ARANDA ENVIADO

Veracruz, Ver, 20 de abril. Aunque existe un gran potencial en recursos alimentarios y materias primas, los espacios oceánicos "constituyen un riesgo si se dejan vacíos", porque hay otros que pretenden llenarlos, advierte la Armada de México, la cual agrega que la guerra contra el terrorismo, el narcotráfico y delitos conexos, la pesca y la explotación ilegal de los recursos marítimos en el mar patrimonial deben ser enfrentados por una Armada eficaz que cuente con los recursos suficientes.

La Armada de México, a lo largo de la historia del país, ha desarrollado un papel "casi siempre silencioso y poco comprendido", se queja la Secretaría de Marina en un video oficial inédito que comenzará a transmitirse este domingo -Día de la Armada-, en el que la dependencia reivindica su papel de garante de la soberanía nacional y de vigilante de los más de 3 millones de kilómetros cuadrados del mar patrimonial con que cuenta el país, pero también llama la atención en la falta de recursos económicos suficientes para cumplir a cabalidad con sus objetivos.

El mensaje, que se difundirá en tiempos oficiales, reivindica, por otra parte, el papel de la Infantería de Marina y las operaciones anfibias, en velado rechazo a la creación del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Gafes) del Ejército Mexicano, creado en el sexenio pasado, y que pese a que desde su aparición generó molestia en la Armada, porque considera que las acciones anfibias son de su única competencia, hasta ahora hace una manifestación oficial sobre el tema. En 27 minutos la Armada aborda los temas que más le preocupan, como la "tremenda necesidad de barcos", cuestiones presupuestales y operativas y, particularmente, la necesidad de mayores recursos.

El vicealmirante Francisco Gómez, director de Industria Naval, señala por su parte que el desarrollo de ese sector es condición indispensable para impulsar el desarrollo marítimo nacional, pero asevera que la construcción naval militar requiere únicveracruz_mu_ve04amente de suficientes recursos económicos, porque "contamos con los medios, personal y tecnología para salir adelante".

A unas horas de conmemorarse en este puerto, el 88 aniversario de la gesta heroica contra la invasión de Estados Unidos, la Armada de México destaca que los actos terroristas de septiembre pasado en Washington y Nueva York obligaron al mundo a incrementar sus medidas de seguridad. Como respuesta a esos hechos, señala el documento, la Fuerza Naval del Golfo asumió de inmediato la salvaguarda de las instalaciones petroleras de la sonda de Campeche y otros sitios estratégicos, lo que representó una respuesta oportuna ante esa contingencia.

"La Armada -añade el video- no será jamás una fuerza de agresión ni conquista, pero sí debe convertirse en una fuerza capaz de defender nuestros mares y la integridad de la nación, pues todas las invasiones que ha tenido nuestro país han llegado por mar."

En este contexto, en el Museo de Historia Naval de este puerto se presentó una exposición conmemorativa de la intervención estadunidense, en la que se comenta que el comandante militar de la plaza, general Gustavo A. Mass "escapó una hora antes de la intervención en su automóvil, dejando la ciudad abandonada a sus propias fuerzas".

En esta posición crítica de la historia y de hechos recientes, la Armada aprovecha este video para reivindicar la labor de las fuerzas de elite de la infantería de marina, integrada por las fuerzas especiales.

En alusión directa a los Gafes, creados por el Ejército en 1998 generando gran molestia entre los marinos militares, la Armada en esta ocasión subraya que las brigadas navales de infantería son los grupos responsables de brindar apoyo a la población civil, vigilancia de instalaciones estratégicas -principalmente en las áreas costeras- y también tierra adentro, con lo que "la infantería de marina recupera sus funciones dentro de las fuerzas navales en conjunto, con buques y las unidades aeronavales", al contar con entrenamiento complejo para desarrollar también operaciones de rescate, paracaidismo táctico, paracaidismo de buceo, operaciones de rescate de rehenes y antiterroristas.

"Los grupos elite de la Armada son capaces de actuar en tierras costeras y también tierra adentro", subraya.

La Armada llama la atención en que la historia ha dejado múltiples lecciones al país, sobre todo, porque la falta de una flota naval adecuada permitió invasiones externas por la vía marítima que concluyeron con la pérdida de más de 2 millones 400 mil kilómetros a manos de los Estados Unidos, así como la invasión francesa y la intervención estadunidense de 1914.

Incluso, se menciona que en 1931 nuestro país tuvo la última pérdida de territorio, cuando la Isla de la Pasión -hoy Isla Clippers- pasó a poder de Francia, pese a que ésta fue por años posesión mexicana al encontrarse a 511 millas de las costas de Guerrero.

"Todo comenzó por el mar", insiste el video presentado hoy ante los medios de información en la sede del Museo Naval de este puerto, con la intención del alto mando de la Armada en llamar la atención de la sociedad en general para que voltee sus ojos hacia el mar y entienda el gran potencial que tiene para el país.

A pesar de que el 20 de diciembre pasado el buque Benito Juárez interceptó al atunero mexicano Macel con más de nueve toneladas de cocaína en mar patrimonial frente a las costas de Manzanillo en una operación conjunta con los servicios de inteligencia de Estados Unidos, la Armada acepta que su papel "casi siempre silencioso, es poco comprendido", pese a la importancia creciente que tiene la flota naval para el futuro del país.

El video concluye que la Armada de México "no es, ni será jamás una fuerza de agresión ni conquista", pero sí requiere de los recursos suficientes para proteger y defender nuestros mares.

Este domingo el presidente Fox encabezará la ceremonia de jura de bandera de cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval y la conmemoración del 88 aniversario de la heroica defensa del puerto de Veracruz, donde estará acompañado por los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, general Ricardo Clemente Vega García y Marco Antonio Peyrot, respectivamente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año