Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Se busca el saneamiento financiero de los 60 ingenios del país, dice la CEAAM

Otorgarán este año 450 millones de dólares en créditos blandos al sector azucarero

En mayo quedará instalada oficialmente la asociación cooperativa de exportación

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 20 de abril. La Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera de México (CEAAM) anunció que durante este año se otorgarán 450 millones de dólares en créditos blandos, por medio de diversas instituciones bancarias, para el saneamiento financiero de los 60 ingenios azucareros que operan en el país, incluidas las 27 factorías expropiadas por la Federación.

Así lo informó el secretario de dicha comisión, Bernardo Pastrana Gómez, quien precisó que ya fueron liberados los primeros 250 millones de dólares para que los industriales resuelvan sus compromisos inmediatos como el pago de materia prima.

Asimismo, especificó que en mayo próximo quedará formalmente instalada la Asociación Cooperativa de Exportación de Azúcar, organismo creado con participación privada y pública, que garantizará la comercialización de 650 mil toneladas de dulce excedente.

Descartó que el proceso de rescate y saneamiento de 27 ingenios expropiados en septiembre pasado se encuentre estancado, y agregó que dichas factorías, junto con las 33 que son operadas por la iniciativa privada, agilizarán su recuperación con una línea especial de créditos bancarios, diseñada exclusivamente para la agroindustria azucarera.

Refirió que mediante el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (Fexsa) se implementó un mecanismo para dotar de créditos blandos a las 60 factorías azucareras ?incluyendo las 27 en poder del gobierno federal?, y en este año alcanzarán un techo de 450 millones de dólares.

"Es un proceso inédito, pues los empréstitos vienen de instituciones bancarias convencionales y están libres de una participación estatal directa, pues como aval indirecto únicamente intervendría el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA)", añadió.

Pastrana Gómez señaló que ya fue firmado el convenio respectivo con la banca privada; además ya se abrió la primera fase en el trámite de créditos especiales, con una cartera de 200 millones de dólares.

"El financiamiento será para cubrir los compromisos inmediatos, como el pago de la materia prima y el funcionamiento en etapa de molienda, así como los adeudos con la plantilla laboral; todo esto ofrece un alto grado de certidumbre a la industria nacional", señaló.

En total, durante todo 2002 se liberarán 450 millones de dólares, los cuales servirán para garantizar el saneamiento financiero de los complejos azucareros que lo requieran y los procesos de molienda venideros.

Exportaciones de dulce garantizadas

El también diputado federal anticipó que el próximo mes comenzará a operar la Asociación Cooperativa Exportadora de Azúcar (ACEA), organismo en el que participarán como socios el gobierno federal y los propietarios de los ingenios que aún permanecen en la iniciativa privada, con un paquete accionario de 47 y 53 por ciento, respectivamente.

Bernardo Pastrana explicó que por medio de un acuerdo, el cual ya firmaron la mayoría de complejos azucareros del país, se canalizarán cuotas de producción a nueve factorías sedes para su exportación al mercado mundial y éstas extenderán los certificados correspondientes.

Con ello, dijo, se pretende asegurar la exportación de 650 mil toneladas de dulce mexicano y beneficiar al mercado doméstico con la disminución de los excedentes que aún permanecen en bodegas y deprimen el precio local.

"Tenemos más de un millón de toneladas en inventarios excedentes y si logramos reducirlas, el precio del mercado interno se regularizará y con ello se tendrá un beneficio directo para los industriales que no deberán rematar su producción a cotizaciones mínimas", comentó.

Explicó que los nueve ingenios que se transformarán en receptores de la exportación, debido a su cercanía con terminales aéreas, son El Modelo, San Miguelito, San Pedro, Central Progreso, San Francisco Naranjal, San Gabriel, Zapoapita, Alianza Popular y José María Morelos. Los ocho primeros se ubican en Veracruz y el último en Manzanillo, Colima.

Finalmente, el legislador anunció que las reglas de operación de la Asociación Cooperativa Exportadora de Azúcar serán emitidas por el Ejecutivo federal el mes siguiente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año