Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Ya está terminada, sólo se realiza la revisión jurídica, informa Emilio Alvarez Icaza

En unos días, el resultado de la investigación a la PGJDF sobre las amenazas a Digna Ochoa: CDHDF

No será una recomendación contra la dependencia, sino una propuesta general, señala

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, informó que la próxi-ma semana podría dar a conocer el resultado de la investigación que se inició de oficio respecto de la actuación de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) en las investigaciones por las amenazas que recibió la abogada Digna Ochoa antes de su muerte.

El ombudsman adelantó que no será una recomendación contra la dependencia del gobierno capitalino, sino una propuesta general. "Ya terminamos esa investigación, únicamente estamos en la revisión jurídica y se presentará próximamente".

Alvarez Icaza se abstuvo de opinar sobre la controversia entre la PGJDF y los familiares de Digna Ochoa y las organizaciones civiles de derechos humanos por la línea de investigación que plantea el suicidio como hipótesis de la muerte.

La procuraduría es la que tiene a cargo la investigación y será hasta que ésta termi- ne cuando se podrá hacer alguna observación puntual sobre el caso. Aclaró que la CDHDF no conoce el expediente, las periciales ni el contenido a detalle de las líneas de investigación, "sólo hemos estado presentes en algunas diligencias, como en el despacho o en el domicilio que tuvo Digna, pero de ninguna manera eso significa que nosotros conocemos lo que está pasando".

Consideró importante que la dependencia del gobierno capitalino dé "señales de apertura", como el pedir la intervención de un perito internacional para que revise las diligencias y peritajes que ha realizado dentro de las investigaciones; "lo que tenga que hacer la PGJDF para darle certeza a su trabajo es muy importante.

"Yo espero que esos trabajos, cuando terminen con la línea que consideren haya sido la contundente, tengan todos los elementos técnicos, los peritajes serios y profesionales para demostrar su dicho", apuntó.

Sobre la investigación que inició de oficio a partir de la muerte de la abogada a fin de determinar si hubo irregularidades en la actuación de la procuraduría capitalina en la investigación sobre las amenazas que recibió, aclaró que abarca hechos que acontecieron entre 1995 y 2000 y no será una recomendación, sino una "propuesta general".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año