Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Envía cartas a ONG

Se deslinda Lima Malvido de amenaza a Guadalupe Morfín

ROBERTO GARDUÑO

La subprocuradora de Coordinación General y Desarrollo de la PGR, María de la Luz Lima Malvido, envió una carta a diversas organizaciones de derechos humanos para denunciar que la amenaza contra la defensora de las garantías individuales Guadalupe Morfín, en que se pretende involucrarla, no provocará que las autoridades federales se desistan de seguir trabajando al lado de los organismos civiles.

Por medio de una misiva, que envió el viernes a los defensores de los derechos humanos, la subprocuradora explicó: "tengo confianza en que mi conducta transparente reafirma mi compromiso en la defensa de los derechos humanos. Los que pugnan por el retorno a prácticas oscurantistas y degradantes de la vida democrática de la sociedad, así como aquellos que lastiman a los defensores de los derechos humanos, lesionan el entramado del nuevo país que pretendemos, es por ello que no trascenderán".

Los indígenas presos, de estados muy pobres: CNDH

La mayoría de los indígenas recluidos en las instalaciones del sistema penitenciario nacional, por delitos del fuero federal o común, son originarios de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Nayarit, Guerrero e Hidalgo, estados en los que se concentra la población con mayor grado de marginación social del país, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La institución, mediante un comunicado de prensa, detalló que los delitos del fuero federal más frecuentes por los que los indígenas purgan sentencia son: contra la salud, portación de arma de fuego reservada para uso exclusivo de las fuerzas armadas y violación a la Ley General de Población; mientras que en el ámbito del fuero común los delitos más frecuentes son: robo, homicidio, violación y lesiones.

Asimismo, la CNDH informó que de un universo de 8 mil presos indígenas, entre el año pasado y el actual han sido liberados 997, como parte del programa para obtener el otorgamiento del beneficio de libertad anticipada para indígenas en reclusión, en aquellos casos en que reúnen los requisitos establecidos por las leyes federales y del fuero común.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año