Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Exigen al gobierno federal decretar una ley de amnistía que les otorgue la libertad

En huelga de hambre 87 reclusos de cuatro estados

VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

En demanda de una ley federal de amnistía, un total de 87 presos, muchos acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), iniciaron ayer una huelga de hambre "indefinida" en Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Distrito Federal, donde se encuentran recluidos.

En Oaxaca, la protesta la realizan 26 indígenas recluidos en los penales de Santa María Ixcotel, Pochutla y Villa de Etla, donde purgan condenas que van de los 30 a los 40 años de prisión.
presos03
Los ayunantes, indígenas zapotecos originarios de la región Loxicha, determinaron realizar el ayuno para exigir al gobierno federal una ley de amnistía que les otorgue la libertad, así como al resto de los presos políticos y de conciencia del país, sostuvo Juan Sosa Maldonado, representante de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos.

Estos 26 presos acusados de pertenecer al EPR se sumaron a la huelga de hambre que realizan otros reclusos acusados de ser guerrilleros, y que se encuentran encarcelados en los penales de La Palma, Neza-Bordo y Tenancingo, en el estado de México; así como en Acapulco, Coyuca de Catalán, Iguala, Tecpan de Galeana, Chilpancingo, Ayutla de los Libres y Ometepec, en Guerrero; además de Puente Grande, Jalisco.

En un boletín detallan los nombres de cada uno de los presos involucrados en el ayuno e invitan "a los demás presos políticos y de conciencia y a todo el pueblo a sumarse a esta huelga, con la finalidad de que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial tomen conciencia de la necesidad de promulgar una ley de amnistía federal para todos los presos políticos y de conciencia del país".

Uno de los ayunantes, el ex presidente municipal de San Agustín Loxicha, Oaxaca, Agustín Luna Valencia, criticó la postura del gobierno mexicano de condenar a Cuba en Ginebra, pues consideró: "primero debiera ver lo que pasa en su casa, es decir, en México, en materia de violaciones a los derechos humanos y luego averiguar lo que pasa en el exterior.

"Un caso claro de violaciones a los derechos humanos es lo que hemos sufrido desde hace seis años en que nos tienen encarcelados, acusados injustamente de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario y hasta el momento las promesas del presidente Fox no han sido cumplidas", agregó en conferencia de prensa realizada en el penal de Santa María Ixcotel.

Los indígenas zapotecos de la sierra sur oaxaqueña estuvieron acompañados de representantes de organismos civiles, como la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, la comisión magisterial en la materia, así como de sus familiares y un médico que comenzó a supervisar el estado de salud de los ayunantes.

Luna Valencia señaló que sus esposas, hijos y familiares continúan manifestándose en la ciudad de México, luego de la caravana emprendida desde la región Loxicha, y han insistido ante el Congreso de la Unión y Gobernación sobre la libertad de 20 indígenas presos del fuero federal y seis del fuero común.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año