Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía

El nuevo líder de banqueros pide mantener disciplina fiscal

La estabilidad macroeconómica no está garantizada: Othón Ruiz

Se requieren reformas que den confianza a inversionistas

ISRAEL RODRIGUEZ, JUAN A. ZUÑIGA Y DAVID SOSA ENVIADOS Y CORRESPONSAL

Cancun, Q. Roo, 20 de abril. Othón Ruiz, presidente entrante de la Asociación de Banqueros de México (ABM), advirtió: "no podemos dar por garantizada la estabilidad macroeconómica; el hecho de que la inflación esté bajo control, las tasas de interés a la baja, el tipo de cambio estable, con importantes capitales fluyendo al país y que las tres principales agencias calificadoras de riesgo hayan otorgado grado de inversión, no significa que se mantendrán siempre".

Ruiz Montemayor demandó que la disciplina fiscal y monetaria sean un esfuerzo permanente, que junto con las reformas estructurales convenzan a los inversionistas de que México es un país en el que se puede confiar en el largo plazo "y que no habrá sorpresas".

Aseguró que la gobernabilidad, los acuerdos entre los partidos y el propio gobierno, son posibles. Sin embargo, demandó avanzar en reformas como la participación del capital privado en el sector energético, la revisión de la ley laboral, una verdadera hacienda distributiva, en el combate a la impunidad y en la eficacia de la administración de justicia, entre otros.

Reconoció que la situación económica coloca a la banca en el momento justo para dirigir los esfuerzos hacia la misión de mediar, de promover el ahorro y convertirlo en financiamiento accesible y abundante, pero asignado con prudencia.

El nuevo dirigente bancario aceptó que la crisis dañó la imagen de los bancos. "Una vez superada esta etapa es necesario mostrar, mediante mejores y más accesibles servicios y productos, la nueva cara de la banca".

Anunció que se diseñarán acciones para estimular el ahorro que fue destruido por los episodios de alta inflación. "De forma paralela vamos a innovar los productos de captación y avanzaremos en la eficiencia operativa, con énfasis en el uso de los medios electrónicos y en la bancarización, para que los sectores más amplios de la población tengan acceso a los servicios bancarios.

Mayor eficiencia bancaria

El también director general del grupo financiero Banorte admitió que se debe mejorar la eficiencia de las instituciones bancarias. "Los bancos -dijo- no desconocemos o rehuimos la responsabilidad de avanzar en ello, por el contrario, la eficacia que demanda menores márgenes es un objetivo en el que diariamente se trabaja y en el que accionistas y funcionarios estamos muy comprometidos".

Pero aclaró que no todo depende de la eficiencia de los bancos. Se requiere, aun con las condiciones económicas favorables, una reducción de los costos que se generan "por la excesiva o inadecuada regulación, cuyo monto es de 10 mil millones de pesos, que de eliminarse permitiría reducir las tasas de interés que se les cobran a los acreditados en 1.40 puntos porcentuales.

Othón Ruiz, ante unos 850 convencionistas, insistió en la necesidad de mejorar el débil estado de derecho que prevalece y cuyas consecuencias son altas tasas de interés, difícil acceso al crédito y una menor actividad económica.

Por lo que toca al crédito, indicó: "tomamos la responsabilidad de impulsarlo, con la aclaración de que para que éste fluya en monto y baje su costo, es necesaria la coparticipación del Poder Ejecutivo proponiendo reformas que aumenten la probabilidad de cobranza del crédito".

Otros efectos perniciosos son la impunidad, la corrupción y la lentitud de la impartición de justicia que producen mayor descomposición social.

Calificó, por otra parte, de perverso e ignorante al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Ruiz Montemayor lo acusó de tergiversar el tema de la seguridad en las sucursales bancarias y de responder a aspiraciones políticas y a la ideología de su partido. Lo anterior en respuesta a los recientes señalamientos del Jefe de Gobierno, en el sentido de que los banqueros son abusivos, saqueadores y de no pagar la seguridad en las sucursales.

Ruiz Montemayor, en su primera conferencia de prensa al frente de los banqueros, señaló que el tema de la seguridad en los bancos "ha pasado de ser un acto eminentemente técnico, como pudiera serlo a nivel del secretario de Seguridad, a ser ya un acto de tinte político", que tiene que ver con las aspiraciones del señor López Obrador, definitivamente con su ideología".

Mencionó que esta controversia entre las autoridades del Distrito Federal y los banqueros se resolverá con la verdad expresada por la autoridad financiera.

Previamente, en su discurso de toma de posesión, dijo que la expresión de la debilidad del estado de derecho es la inseguridad pública, cuya obligación irrenunciable del gobierno, que debe proporcionar seguridad a la población.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año