Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía

Ignora el gobierno federal reglas comerciales, asegura

Desprotegida la planta productiva por el neoliberalismo extremo: Canacintra

HUMBERTO ORITZ MORENO

En México "linchan" a quienes proponen ajustes al modelo económico, cuestionó Yeidckol Polevnsky Gurwitz, pero la realidad, remarcó, es que el país sigue entregándose a sus socios, porque el gobierno federal no ha sabido jugar con las reglas comerciales que le imponen, es decir, decretando barreras no arancelarias al intercambio de mercancías.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) deploró que simplemente "abrimos nuestras fronteras y nos entregamos". Aseveró que el neoliberalismo extremo ha dejado desprotegida y sin apoyo alguno a la planta productiva nacional, principalmente a pequeñas y medianas empresas.

Aclaró que los empresarios "no queremos subsidios ni respaldos eternos, sino estímulos diferenciados y por tiempo definido", o sea, todo cuanto requieran las compañías.

"El secretario de Economía (Luis Ernesto Derbez) dice que hay que ser pragmáticos, y los empresarios lo somos en demasía. También dice que no hay que casarse con un solo modelo, y nosotros criticamos que hayamos pasado de una política económica cerrada, proteccionista, al otro extremo, con un esquema neoliberal que nos dejó sin protección y sin apoyo alguno, donde se dio la ley del péndulo", reflexionó en entrevista la dirigente empresarial .

Estableció que los industriales no quieren, como piensa el gobierno, que se apoye la incompetencia o la falta de productividad en la planta fabril. "Quiero decirles que no, y que además tampoco es un problema que sólo aqueje a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque hay compañías grandes haciendo los mismos comentarios".

No a los subsidios, sí a los apoyos

No a los subsidios, expresó Polevnsky Gurwitz, pero sí a los apoyos para compensar la falta de competitividad frente a los socios comerciales.

"Nos quita competitividad el costo de los combustibles, de la energía eléctrica, del peaje, la falta de carreteras y de infraestructura, entre otros rubros, pero también lo caro del financiamiento", puntualizó.

Comentó que no todo es malo en el modelo neoliberal, y precisó que de éste se quedaría con la globalización y la apertura de los mercados, con la visión de competitividad, pero lo modificaría de modo que incluyera una mayor participación del Estado, de modo que no se mantenga tan alejado de la economía.

"Se ha dicho en los recientes años que la mejor política económica e industrial es la no política. Después nos dicen que el mejor gobierno es el que no estorba. No creo ni en una ni en otra hipótesis, El gobierno tiene que cumplir con su función de ser rector, facilitar y complementar a las empresas en lo que le requieran. Es ahí donde falta ajustar el modelo", expuso.

Respecto a la apertura, Polevnsky Gurwitz cuestionó las barreras no arancelarias que han impuesto los socios comerciales, y remarcó que "nosotros tenemos que hacer lo mismo y no permitir que nos envíen productos caducados, que no cumplen con las reglas ni con nuestras necesidades. En México todavía no sabemos hacerlas, abrimos nuestras fronteras y nos entregamos", concluyó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año