Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Hombro con hombro, palestinos y judíos exigieron la desocupación de territorios por parte de Israel

Miles marcharon en Washington contra la "guerra antiterrorista" de Bush

Alto a las matanzas en nuestro nombre, coreaban 75 mil personas, según cálculos de la policía

Esta fue la mayor manifestación de rechazo a la política exterior del mandatario estadunidense

JIM CASON, DAVID BROOKS Y ROBERTO GONZALEZ AMADOR CORRESPONSALES Y ENVIADO

Washington, 20 de abril. Decenas de miles de personas marcharon este sábado por las calles de esta capital, en lo que fue la mayor protesta contra la política exterior del gobierno de George W. Bush desde que asumió el poder.

Palestinos de todas partes de este país se unieron a activistas antiguerra, a manifestantes contra la globalización empresarial y las políticas del FMI, a estudiantes, artistas, sindicalistas, ambientalistas, religiosos, anarquistas, y a miembros de movimientos de solidaridad con Colombia y México, entre otros, quienes se expresaron en favor de detener la creciente guerra de Bush dentro y fuera de este país.

La policía de Washington calculó que el número de manifestantes llegó a 75 mil, con lo que es, por mucho, la protesta popular más numerosa contra las políticas de Bush, en particular todo lo que implica su "guerra contra el terrorismo".

La avenida Pennsylvania, una de las principales vías de esta capital, fue inundada de verde, blanco, y negro con triángulos rojos -las banderas palestinas- y miles de mujeres y hombres con vestido tradicional, y niños gritando "queremos paz", con camisetas en las que se leía "todos somos palestinos".

Sin duda, el contingente más numeroso de hoy fue el palestino, y así, esta fue una expresión política y pública sin precedente de esa comunidad en la historia de Estados Unidos. El hecho fue aun más notable dado que miles de palestinos, árabes-estadunidenses y musulmanes decidieran presentarse tan públicamente y viajar desde todas partes del país en medio de un clima de intimidación y racismo en su contra, generado por los ataques del 11 de septiembre.

Que termine el apoyo a Israel

"Fondos estadunidenses financian a asesinos israelíes", rezaba una pancarta. Gran parte del mensaje aquí se enfocó en los miles de millones de dólares anuales que se destinan a armas para Israel, y se demandó el fin de este apoyo para promover la paz y el fin de la ocupación en Palestina.

Esta mañana, un contingente palestino inició su marcha a unas cuantas cuadras de la sede del Banco Mundial, y avanzando por la avenida Pennsylvania se encontró con unos cientos de activistas que coreaban y bailaban contra las políticas del organismo financiero. Un enorme globo de siete metros de diámetro, que representaba elmdf85593 planeta y donde se leía "este mundo no está a la venta", fue colocado frente a la sede del Banco Mundial, y poco después la marcha palestina llegó para unirse a este acto, o más bien, para sumarlo a su marcha mucho más grande.

De ahí, los manifestantes avanzaron encabezados por un grupo de palestinos, hombro con hombro con un grupo de judíos ortodoxos de Brooklyn, en lo que fue quizá la imagen más sorprendente y esperanzadora del día. A la vez, esta marcha, que ya sumaba varios miles, se unió, a unas pocas cuadras de la Casa Blanca, con otra de decenas de miles que cantaban, bailaban y coreaban por la paz.

"Alto a las matanzas en nuestro nombre, no a la guerra en nuestro nombre", se oía a coros y se leía en mantas. Un grupo de 40 personas empujaba un carrito con toda una serie de instrumentos de percusión, junto a una sección de trompetas, que se llamaban "la unión de trabajadores del ritmo".

También había las "abuelitas rabiosas", grupo de mujeres de edad avanzada. En otra parte de la masiva marcha caminaban decenas de títeres con una sección de tambores, todos realizando una coreografía. Una enorme bandera estadunidense tenía signos de paz en lugar de estrellas y las barras eran la palabra paz en decenas de idiomas.

El abanico de manifestantes era amplísimo, desde anarquistas vestidos de negro portando pancartas con la leyenda: "Chinga tu madre, CIA" y "Cárcel para Bush", que marchaban pocos metros detrás de otro contingente mejor vestido, con un mensaje de "republicanos por la paz y justicia para todos".

Aquí y allá se identificaban grupos judíos por la paz, incluso uno encabezado por un rabino que reclamaba el fin de la ocupación israelí de Palestina. Pero todos estos manifestantes, que provenían de California, Texas, Maine, Vermont, Chicago, Detroit, Nueva York, etcétera, estaban unidos en su oposición a la creciente "guerra contra el terrorismo".

"Mi única hija, de 20 años, murió en el avión que cayó en Pennsylvania el 11 de septiembre. Yo estoy aquí, y fui a Afganistán para decir lo mismo, no más víctimas civiles, no más víctimas en nombre de mi hija. Pero mi voz no ha sido suficientemente fuerte, y hay más maldad doblada sobre maldad", afirmó Derril Bodley en un mitin antes de arrancar una de las marchas. "Lo último que escribió mi hija en su diario fue: 'yo busco la paz', y yo ahora, por ella, pido la paz, todos queremos paz".

Este mensaje provocó una ovación y lágrimas, como las de Amber Amundsen, mujer de 28 años cuyo esposo, quien trabajaba en el Pentágono, murió el 11 de septiembre. "Yo no quiero que nadie use el nombre de mi marido para justificar la muerte de nadie más", exclamó. Dijo que había pedido al presidente Bush que retirara el nombre de su esposo de la lista de víctimas que la Casa Blanca usa para justificar su guerra como venganza.

"En nombre de mis hijos, paren las matanzas... para que ninguna otra familia en el mundo tenga que sufrir lo que hemos sufrido", dijo Amundsen.

En la marcha también se encontraba un contingente de veteranos de guerra estadunidenses, incluso uno de la brigada Abraham Lincoln, de la Guerra Civil de España; otros habían luchado en Corea y Vietnam, y hoy se manifestaron contra la guerra al "terrorismo" y por la paz en Medio Oriente. "La única forma para lograr la seguridad y la paz es que los países promuevan políticas domésticas y exteriores que no estén basadas en la explotación empresarial o la dominación militar. En su lugar necesitamos políticas que nutran la justicia social y económica, los derechos humanos, la autodeterminación y la democracia", declaró David Cline, de la organización nacional Veteranos por la Paz.

Libertad para Chiapas

"Palestina libre, Chiapas libre, México libre", coreaba un sector de manifestantes frente a la Casa Blanca. Otro grupo llevaba un cartel con una foto de Hugo Chávez en la que se leía: "presidente electo democráticamente", junto a una foto de Bush: "presidente no electo democráticamente".

Ligia Inez Alzate Arias, representante de la confederación sindical de Colombia, declaró en un mitin que las mujeres y los sindicalistas de su país -después de 3 mil 45 agremiados asesinados-, han "optado por la paz", y dijo que regresará "contenta a Colombia porque podré decir que hay un gran movimiento de paz y solidaridad en Estados Unidos".

Diversas marchas confluyeron desde diferentes puntos y mítines en esta capital para llegar unidos a una concentración frente al Capitolio, donde culminaron los actos de hoy. En el mitin final, la escritora egipcia Nawal el-Saadawi declaró ante la multitud: "tenemos que alzar las voces contra el poder económico global que utiliza a este sistema para explotarnos a todos. No sólo en Medio Oriente, sino en todas partes del mundo".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año