Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Se otorgan créditos de 5 mil a 250 mil pesos, precisa el director de Regulación

Se destinarán este año $40 millones para impulsar la micro y pequeña empresas: Sedeco

Explica que se ubican en esos rangos 90% de las unidades productivas de la ciudad

LAURA GOMEZ FLORES

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estimó que este año se contará con 40 millones de pesos de aportaciones de los gobiernos local y federal y de empresarios, para impulsar el desarrollo de la micro y pequeña empresas, y crear un fondo de garantía de hasta 10 millones para que accedan a préstamos de la banca comercial.

A diferencia del año pasado, los beneficiarios de los fondos de apoyo a las cadenas productivas (Fidecap); a la micro, pequeña y mediana empresas (Fampyme), y para el acceso al financiamiento (Foafi), tendrán que regresar el monto de los recursos crediticios asignados a más tardar el 31 de diciembre.

La idea, explicó Eduardo Vega López, director de Regulación y Fomento Económico de la Sedeco, es generar un fondo revolvente para ampliar el universo de créditos, que van de los 5 mil a los 250 mil pesos, según el tipo de proyecto, con tasa de cero intereses, aunque la mayoría de los recursos se seguirán canalizando vía subsidio.

Actualmente 90 por ciento de las unidades productivas en la ciudad de México son micro y pequeñas, y generan en promedio 60 por ciento de los empleos y del valor de la producción total; por eso la determinación de las autoridades locales de consolidar su desarrollo en el corto plazo.

El funcionario explicó en entrevista que se encuentran en análisis 30 proyectos, de los cuales menos de la mitad resultarán beneficiados con la asignación de recursos de alguno de los tres fondos existentes, con base en las ramas de actividad a impulsarse en cada delegación para fortalecer su especialización productiva.

Por ejemplo, en Milpa Alta se fomentará el desarrollo de proyectos agrícolas y procesos emergentes agroindustriales; en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztacalco se favorecerá a los giros industriales, y en Cuauhtémoc, los comerciales.

El número de propuestas a aceptarse es pequeño, reconoció, pero existe la posibilidad de que en el segundo semestre del año se sumen otras, con la creación de un fondo de garantía que manejará, a partir del 9 de mayo, la Banca Comunitaria.

En la ciudad de México existen 351 mil establecimientos micro y pequeños -9 por ciento son de manufacturas-, que representan 87 por ciento de las unidades productivas; captan 50 por ciento del personal ocupado en esta actividad y generan 60 por ciento de la producción.

En el sector comercio se tienen 179 mil 999 negocios, que representan 93 por ciento de los existentes, absorben 45 por ciento del personal ocupado e implican más de una quinta parte del valor de la producción; en servicios se cuenta con 127 mil 966 establecimientos, que generan 60 por ciento de los empleos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año