Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Participan diputados

Instalan este lunes Comité de Límites Territoriales

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

El Gobierno del Distrito Federal instalará mañana el Comité de Límites Territoriales, con lo que busca resolver los problemas de límites delegacionales y/o del Distrito Federal con el estado de México, que afectan a alrededor de 500 mil capitalinos. En un estudio realizado por el Instituto Electoral del DF se identificaron 18 conflictos de ese tipo, y 10 de las 16 demarcaciones de la ciudad presentan esta problemática.

Al respecto el legislador perredista Gilberto Ensástiga, integrante del comité, advirtió que los diputados locales deben dejar de lado los intereses de partido para definir los criterios que se tomarán en cuenta para definir los límites.

Consideró muy importante que el Gobierno del Distrito Federal haya decidido atender el problema de los límites territoriales e instalar este comité, porque es un reclamo de los habitantes de esas zona. Precisó que quienes viven en los límites de dos delegaciones, o del DF y el estado de México enfrentan problemas administrativos y judiciales. "No es fácil que se les otorgue un crédito, porque al presentar la escritura del predio en que habitan aparece registrada una delegación, pero en la credencial de elector está otra, sin olvidar el peloteo entre autoridades de una y otra demarcaciones para proporcionarles algún servicio".

Advirtió que en este proceso de análisis, los ocho diputados -de PAN, PRI, PRD y PVEM- que integrarán el comité junto con funcionarios del GDF, encabezados por el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, "debemos entender que si ponemos por encima los intereses de partido, este esfuerzo se podría venir abajo. Estamos obligados a actuar institucionalmente, sin pensar en los votos que estos ajustes podrían traer a una u otra delegación".

Comentó que se debe trabajar en tres ejes: el técnico, con el auxilio de planos "que nos permitan precisar los límites físicos". En lo social, se debe consultar a los ciudadanos para respetar su identidad cultural, y en la parte legislativa "debemos consensar todas las reformas que se requiera hacer para que cuando lleguen al pleno de la Asamblea Legislativa no haya divisiones".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año