Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Carencia de equipo, fármacos y especialistas provocaron el deceso, asegura la familia

Deficiente atención médica en hospital del IMSS adelanta la muerte a una paciente

Con un tratamiento oportuno contra la leucemia hubiese sobrevivido algunos años más, dicen

ANGELES CRUZ

Después de 37 días de hospitalización, entre los cuales pasaron cinco fines de semana en que no hubo médico especialista que pudiera atender las complicaciones de la leucemia que padecía, Ivonne Schtulmann Moreno murió un domingo "de manera natural", según el certificado expedido en el Centro Médico de Especialidades del IMSS en León, Guanajuato.

Para su familia el deceso fue consecuencia de las carencias de equipo, medicamentos y el burocratismo que prevalece en los servicios de la institución. Katia Schtulmann, tía de la paciente, comentó sobre las varias ocasiones en que sufrieron por la falta de organización en la atención médica.

Ivonne, de 49 años, llevó una vida normal hasta el 26 de diciembre de 2001, día en que su dentista le informó que padecía de una anemia aguda -previo análisis clínico-, por lo que de Celaya, donde radicaba, se trasladó a la ciudad de León e ingresó al Centro Médico de Especialidades del Seguro Social el viernes 28 de diciembre.

Ahí le informaron que padecía de leucemia aguda mieloide monoblástica, y le confirmaron que en ese momento presentaba anemia aguda. A pesar de su gravedad, pasaron cinco días antes de que pudiera iniciar su tratamiento de quimioterapia.

De hecho, la terapia siempre estuvo limitada por los horarios de trabajo del médico especialista que la atendía y por las dificultades para conseguir a los donantes de sangre, quienes además tenían que cubrir una serie de requisitos y acoplarse a los tiempos de atención del banco de sangre.

En la segunda semana de hospitalización Ivonne tuvo una crisis. Era fin de semana y no se le aplicaron las plaquetas que el médico había ordenado. La causa: no había servicio para donar sangre ni sábado ni domingo.

Mientras tanto, la enferma tuvo una fiebre de hasta 42 grados centígrados, que el personal médico de guardia no podía controlar por carecer de los fármacos necesarios. La familia consiguió el medicamento por su cuenta.

Una semana después, el médico especialista determinó que se aplicara un catéter triple entre la clavícula, debido a que el estómago de Ivonne no toleraba alimento. Sin embargo, se lo colocaron cuatro días después porque el hospital no lo tenía.

Cuando finalmente el catéter estuvo disponible, el doctor dio la orden de que se le tomara una radiografía para corroborar que estuviera bien colocado. El estudio no se realizó porque era sábado y el departamento de Radiología no labora ese día.

Fue hasta el martes que a Ivonne le tomaron las placas, que mostraron una pequeña lesión en el pulmón a causa del catéter. No obstante, éste ya estaba en función.

De acuerdo con el testimonio de la tía de la enferma, a pesar de todo Ivonne empezó a recuperarse e incluso el viernes primero de febrero el médico suspendió la aplicación de plaquetas y comentó que en los siguientes siete días podría darla de alta.

El sábado 2, alrededor de las 18 horas, Ivonne presentó problemas para respirar y dolor estomacal. Las molestias se agudizaron, a tal grado que un poco antes de las 10 de la mañana del domingo le provocaron un paro respiratorio.

Otra vez era fin de semana y no había ningún médico experimentado o preparado para casos tan graves, comentó la señora Katia Schtulmann. Lo peor, dijo, es que el médico responsable del caso comentó el lunes siguiente que "estaba sorprendido por el deceso". De hecho señaló que no encontró ningún documento que aclarara las causas de la muerte de Ivonne.

En el acta de defunción aparece que falleció por "leucemia mieloide aguda. Treinta días; tipo de defunción: natural", y certifica el médico N. Amado Licona.

Según consultas que ha hecho la familia de Ivonne con especialistas en este tipo de padecimientos, aunque la leucemia es una enfermedad terminal, la paciente pudo haber preservado su vida alrededor de seis años o tal vez más, con un tratamiento oportuno.

Por todo lo anterior, la familia de Ivonne presentó la queja ante el consejo consultivo delegacional del IMSS en León, y envió copias al Presidente de la República, Vicente Fox Quesada; al secretario de Salud, Julio Frenk, y al director del Seguro Social, Santiago Levy.

El único objetivo que persiguen los deudos es que situaciones como ésta no se repitan más. Sólo eso.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año