Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia
Lesiva y pro patronal, la propuesta del gobierno no pasará, afirma el líder sindical

Pide Rosendo Flores a UNT y CT abandonar la mesa de análisis para la reforma laboral

Adelanta que el SME y otras organizaciones pondrán en marcha acciones para frenar la embestida de los industriales y de la Secretaría del Trabajo

CAROLINA GOMEZ MENA

Debido a que la propuesta de reforma laboral del gobierno federal "afecta los intereses de los trabajadores", ya que plantea una "calificación previa de las huelgas", pone en vilo la estabilidad en el trabajo al permitir que los empleados sean despedidos sin recibir explicaciones ni notificaciones, y sugiere que sus salarios se determinen con base en la productividad, Rosendo Flores Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), exhortó a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y al Congreso del Trabajo (CT) a abandonar la mesa central de decisión, para así no seguir convalidando con su presencia un proyecto que "no pasará".
sme_asamblea_kjnzx
Entrevistado luego de inaugurar la cuarta asamblea de frentes de resistencia contra la privatización de la industria eléctrica, Flores puntualizó que para el SME es evidente que, por las tendencias pro patronales que intenta imponer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (SPTS) en la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), los más de ocho meses invertidos en la discusión "serán tiempo perdido para Carlos Abascal Carranza, titular de la STPS, y los empresarios, porque haremos todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que esta propuesta pase".

Es justamente con esa intención que el SME ?adelantó? ha comenzado a tender puentes de comunicación con diversas organizaciones sindicales, "en aras de poder instrumentar a la brevedad acciones que nos permitan defendernos de esta embestida de los patrones, secundada por la STPS".

Para Flores, la STPS, antes de pretender modificar la actual legislación laboral, debe obligar a los patrones a que acaten las normas a cabalidad, ya que hasta el momento éstas sólo las cumplen "parcialmente". Muestra de ello ?especificó? es que "ya no deberían existir los sindicatos blancos" (de protección) y la totalidad de las empresas tendrían que dar capacitación a sus empleados; sin embargo, "más de 90 por ciento no lo hacen".

Y es que para el SME, antes de desechar o cambiarse la LFT, debe demostrarse qué tan útil es. Y si después de cumplido esto se evidencia que no sirve, pues hay que emprender su reforma, aseveró.

Carlos Abascal miente; no hay consenso en torno a los cambios: Flores

Al informar que esta organización sindical dará a conocer el próximo jueves su postura en torno a las iniciativas de reforma eléctrica presentadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), Rosendo Flores sostuvo que lo expresado por Abascal Carranza acerca de que la propuesta de enmienda laboral será fruto del consenso, es una "mentira tendenciosa", dado que los trabajadores nunca podrían apoyar una propuesta que lesione sus derechos laborales, "salvo aquellos que han mantenido una trayectoria de sumisión a los intereses políticos del gobierno en turno".

Por ello, para Rosendo Flores las recias críticas que ha recibido la reforma laboral "tienen una base firme, porque ni siquiera es necesario ser experto en la materia para darse cuenta que eso no es una propuesta, sino una aberración cuyo único fin es vulnerar las conquistas laborales".

Así, el SME considera que las declaraciones de Abascal sobre el mencionado consenso únicamente son una forma para "tratar de confundir a la opinión pública", con la idea de que en la negociación hay "igualdad", lo cual es imposible, porque "no se puede considerar iguales a los desiguales"; es decir, los sectores patronal y obrero.

Por último manifestó que el próximo primero de mayo, en las calles, se verá si existe el citado consenso sobre la reforma, porque hasta el momento la mayoría de quienes han asegurado que participarán en las marchas, entre éstos el SME, han expresado que externarán su repudio a la pretendida modificación laboral.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año