Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura

La asociación busca promover los derechos civiles ante el riesgo del moralismo

Ya tiene La Ronda Ciudadana 600 adherentes

RENATO RAVELO

Cualquier persona es un ser humano completo, sostiene en sus principios La Ronda Ciudadana. "Ninguna deficiencia fisiológica, ninguna carencia económica, ninguna diferencia cultural ni de nivel educativo implica una merma de la dignidad humana".

Un grupo de ciudadanos de todo el país recientemente alzó su voz en público para darse a conocer como ''un movimiento civil para defender la igual dignidad de todas las personas''.

A una semana de haberse anunciado, La Ronda Ciudadana lleva aproximadamente 600 adhesiones. Entre sus proyectos se encuentra talleres sobre derechos civiles en la Universidad Nacional Autónoma de México y concursos de grafittis, videos y carteles.

Entre los promotores se hallan Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Sabina Berman, Rolando Cordera, José Ramón Cossío, Juan Ramón de la Fuente, Fernando Escalante, Blanca Heredia, Guadalupe Loaeza, Ángeles Mastretta, Federico Reyes Heroles y Sara Sefchovich.

En la presentación, Berman sostuvo: "en el primer año del siglo XXI yo, con la mayoría de los mexicanos, voté porque el PRI dejara por fin la Presidencia y empezara la alternancia en el Poder Ejecutivo. Sin sorpresa, se nos aparecieron de pronto esos pocos que vieron en la Presidencia panista la oportunidad de moralizarnos a los muchos, es decir, imponernos los valores de la familia católica pequeño burguesa; regresar al viejerío a la cocina, a los homosexuales al clóset, a los artistas al arte sacro y/o inocuo, a los indígenas a la abnegación, a los pobres a la esperanza de la caridad, a los budistas, judíos, protestantes, agnósticos y ateos mexicanos a la ilegitimidad, incluso regresar a los católicos sinceros a la odiosa intolerancia de la diversidad".

En este contexto surge el movimiento ciudadano, que busca el compromiso de los mexicanos para lograr, juntos, 11 puntos:

"Respeto a la libertad de conciencia, las creencias políticas y religiosas de todos y, al mismo tiempo, exijamos que no nos impongan las de otras personas, aunque sean mayoría.

"Nos tratemos con respeto, y nunca con crueldad ni abuso; valoremos y defendamos la diversidad cultural y étnica de nuestro país; demos al cariño el lugar que merece sobre la fuerza: no forcemos ni permitamos que se fuerce a ninguna persona a tener o no tener hijos, ni a sostener con otras personas relaciones íntimas no consentidas.

"Promovamos la equidad entre mujeres y hombres en la vida privada y en la vida pública; trabajemos por condiciones de vida más igualitarias y dignas para todas las personas que forman nuestro país, procurando el bien de todas las personas; defendamos el derecho de cada una a elegir su manera de vivir, amar y buscar la felicidad.

''No seamos indolentes frente a la desprotección en que vive la población más vulnerable del país; aboguemos por la igualdad ante la ley y el reforzamiento de un auténtico estado de derecho; ampliemos los espacios de deliberación pública y de resolución pacífica de nuestros conflictos, donde todas las partes tengan el mismo derecho a opinar y a decidir; manifestemos activamente nuestra solidaridad con quienes ven atropellado su derecho a decidir".

Para quienes se encuentren interesados en sumarse al compromiso de la campaña por la defensa de los derechos civiles, la Ronda Ciudadana puso a disposición un formato compromiso que bien puede ser enviado a Abasolo 176, Del Carmen, Coyoacán, código postal 04100, o escribiendo a:

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año