Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos
En el Festival Off Centro Histórico se le rindió un antihomenaje al reportero gráfico

Para Héctor García, el Bombay es un pedazo de cielo y otro de infierno

Agradezco a estas mujeres, hadas cruzadas con brujas, por aquellas prácticas de cómo ser hombre, dijo el octogenario También se inauguró la muestra fotográfica de Eugenia Arenas

JAIME WHALEY

Al ritmo de salsa, merengue, cumbia y danzón se mueven la noche y sus cómplices en el Salón Bombay, donde las hadas cruzadas con brujas complacen a sus clientes a tan sólo cinco pesos la canción; ahí se celebró el antihomenaje al fotógrafo de prensa vivo más importante que han dado estas tierras, Héctor García, dentro de las festividades del tercer Festival de Cultura Nocturna Off Centro Histórico.

Hector García dijo: "Es una maravilla que esto esté ocurriendo aquí, en el Bombay, que es un pedazo del cielo y otro del infierno. Vuelvo a mi cuna, a mi calle, donde recibí mis primeras e importantes lecciones. Agradezco a estas mujeres, hadas cruzadas con brujas, reinas de la noche, dignas de todo nuestro amor, por aquellas prácticas concretas de cómo ser hombre".

La cita para el antihomenaje al maestro García estaba programada a las 7 de la noche pero al fotógrafo se le esperó por horas en el Bombay, lo que ocasionó que los reporteros de televisión, radio y prensa escrita se retiraran. Por un momento se llegó a temer que el festejado se hubiese equivocado de antro, metídose a otro y ahí comenzase su ameno platicar. Pero no, no fue así, llegó, y confesó que en una correría de adolescente en el Bombay adquirió la hombría.

En el afamado salón, que por cierto celebrará su 50 aniversario el próximo 4 de mayo, algunos aguantaron el arribo de Héctor García, entendiendo que era un antihomenaje y lo menos que se esperaba era que comenzara a tiempo; entre los que aguantaron hasta que comenzó el acto estuvieron Martha Chapa, Dionisio Morales, Eunice Chao y Eugenia Arenas.

Antes de la formalización del acto, el organizador del festival, Carlos Martínez Rentería, demandó el derecho de los ciudadanos al disfrute de la noche y abogó por la defensa de los sitios que por décadas han albergado a los noctámbulos en busca de diversión y compañía. Momentos más tarde, a eso de las 23 horas, llegó Héctor García, uno de los tres protagonistas de la vida nocturna a quienes se les rendirá homenaje en el festival (junto con el cronista Armando Jiménez y el propietario de la cantina El Nivel, Jesús Aguirre). El escritor Dionisio Morales dijo que el fotógrafo nos ha hecho ver la ciudad de México como no nos habíamos dado cuenta que era.
Durante su intervención, Ulises Castellanos afirmó: "Héctor García, es para los jóvenes fotógrafos una señal del rumbo que deben seguir". Por su parte, la artista plástica Martha Chapa aseveró que Héctor García: "nos ha otorgado una visión de México que sólo puede ser descubierta por un ser apasionado y creativo como él".

Al terminar, Héctor García se dirigió al público para agradecer el homenaje: "Es una maravilla que esto esté ocurriendo aquí, en el Bombay, que es un pedazo del cielo y otro del infierno. Vuelvo a mi cuna, a mi calle, donde recibí mis primeras e importantes lecciones. Agradezco a estas mujeres, hadas cruzadas con brujas, reinas de la noche, dignas de todo nuestro amor, por aquellas prácticas concretas de cómo ser hombre".

renteria2Después comenzó a tocar la orquesta del lugar, se formaron las parejas para pulir la duela del cabaret y contribuir a la elevación de la temperatura nocturna.

También se presentó la inauguración de la muestra fotográfica Las reinas del Bombay, de Eugenia Arenas. Con el objetivo: "Pretendo dejar testimonio de lo que son los viejos antros, esos de los años cincuenta, colaborar para que no desaparezcan", señaló la fotógrafa nacida en Veracruz.

En las fotos, colgadas de las carcomidas paredes del recinto ?un sitio pequeño pero con gran historial?, Arenas exhibe a ocho meretrices que ahí laboran, en poses dignas y de respeto, "sin ofensa", y otras tres en las que aparece El Malafacha, sacaborrachos del lugar que noche a noche, por 35 años, supo meter paz en las broncas, no siempre saliendo ileso, y quien falleció hace poco. Luis García Contreras, el fundador del sitio, y María del Carmen Díaz Ramírez, hoy encargada del baño de mujeres y hace ya varios ayeres parte del escuadrón de señoritas que ahí aliviaron las penas de más de un noctívago, que asistían al cabaret del rumbo antaño conocido como Santa María la Redonda, y hoy a unos pasos del moderno Metro Garibaldi, sobre lo que es el Eje Central.

Para finalizar Arenas comentó: "Continúo trabajando en este proyecto para captar el ambiente y retratar a la gente que trabaja aquí con dignidad. En las imágenes se muestra su esencia". Su exposición permanecerá hasta el 4 de mayo, día del 50 aniversario del Bombay y de la clausura del tercer Festival de Cultura Nocturna Off Centro Histórico.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año