Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 21 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos
La estación local Stéreo Max FM festejó 6 años de vida

Durante 10 horas se entregaron a lo grupero más de 60 mil texmeluquenses

ARTURO CRUZ BARCENAS ENVIADO

San Martin Texmelucan, pue. Catorce conjuntos musicales amenizaron el pasado jueves la sexta Explosión Grupera, con la que se festejó el sexto aniversario de la estación de radio número uno de esta zona del país: Stéreo Max FM, en el 98.1 megahertz, que ha logrado altos niveles de audiencia gracias al trabajo del equipo dirigido por la programadora Maricela González. Este evento ha crecido en popularidad, es de entrada gratuita y refleja el gusto de los texmeluquenses por los géneros norteños, de banda y tropicales de barriada.

A lo largo de las 10 horas que duró la fiesta, 350 elementos de seguridad privada evitaron desmanes. Salvo algunos incidentes provocados por los alegres a los que se les pasaron las cucharadas, todo corrió con tranquilidad. Cinco ambulancias equipadas y 70 socorristas, más bomberos, personal de protección civil y varias fuerzas del orden constituyeron el marco necesario de logística.

Abrieron el fuego (literal, pues el sol caía a plomo en el enorme estacionamiento donde cada semana se instala un tianguis automovilístico) los iztapalapenses de Super Potro, que ahora cantan sus lentas rolas motivados por el lanzamiento de su segundo disco en Sony Music. Interpretaron Corazón salao, Mujer (que algunos señalan como la rola de la mota, porque en su letra se dice: "Y te busqué aquí y allá, debajo de las piedras y del fondo del mar, pero tú ya no estás, y quizá ya no volverás"). El polvo comenzó a levantarse; las parejas iniciaron el huateque de diez horas.

Subieron al escenario Los Abelardos, grupo Super G, Los Extraños (con su look marciano), Cañaverde, Yaguarú, Jorge Domínguez y su grupo Super Class; el acabose fue con Super Lamas, que por estos terrenos es de los preferidos. Siguieron los cabezones de Avila Boys, de la dinastía de Los Baby's, yucatecos que han hecho bailar y cantar a tres generaciones.

La esencia grupera

Caía el sol pesadamente, los vendedores de nieves y aguas no se daban abasto para entregar sus productos, el jueves más exquisitos que nunca. "¿Cómo aguantan esos muchachos bailar en medio de ese calor que quema?", preguntaba un taxista de esta localidad. "A esa edad les vale. Van a ver qué agarran, dos o tres para cada quien". "¿A poco son tan abiertas a las relaciones?" "Aquí es como en todos lados. El chiste es aventarse. Ya nadie ni nada los detiene".

Cientos entraban y salían del sitio del reventón grupero. Las notas de los éxitos de El Poder del Norte cruzaban el cálido ambiente. El olor, no a machaca o a cabrito sino a tacos de suadero, que por acá abundan, provoca un antojo difícil de contener. Las tortas de milanesa, "de cartón", así es como las piden, más el infaltable chesco, son invitadas por el galán en turno, para la aspirante a ser la dueña de todo.

Casi caía la noche y el reventón se puso de a peso con los jalisquillos de Espuela de Oro, que en unos meses lanzarán su primera película, largometraje que ojalá no sea un churro más de la lista. Causaron conmoción. Si eso estuvo bien, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho hizo que la masa de gente se balanceara. Fue como un oleaje. El romanticismo de los arrolladores triunfó.

Faltaba el plato fuerte. Cuando se escuchó La llamada, del grupo La Firma, el sentimentalismo colectivo se levantó en un coro de más de 50 mil gargantas. Fue emocionante. "Esto es lo grupero, ¿verdad?". Porque la esencia grupera no se da en todos los toquines. Hay conciertos o bailes donde se siente, a veces sólo a ratos, por unos minutos.

Si eso estuvo grueso, fue más cuando tocó Intocable, de Zapata, Texas, para muchos los número uno de lo norteño. Tocaron El perdedor, el himno del amor trunco, la referencia autocrítica de que cuando un amor se va marca el pasado y el futuro, y el presente ya no tiene caso. "Porque fallé y fallaste". Ni modo.

Los organizadores señalaron que estuvieron unas 60 mil personas, pero dado que entraban y salían, fueron muchas más.

Fue la fiesta de una estación de radio en auge a la que la competencia ha tratado de boicotear, por su éxito, pero no han podido.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año