Martes 23 de abril de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Los azolves, la falta de agua y la poca calidad del aire pueden agravarse en 10 años
Cada año 15 mil hectáreas de áreas verdes resultan afectadas en La Malinche

Juan Luis Cruz Pérez n

Al celebrar el Día Mundial de la Tierra, autoridades ambientales informaron que al menos 15 mil hectáreas de áreas verdes son afectadas cada año en la zona centro del país que tiene como eje central del ecosistema la montaña de La Malinche, por lo que en una década el daño podría ser irreversible. Asimismo, dieron a conocer que en esta temporada de estiaje en la entidad se han suscitado 228 incendios en 844 hectáreas.
En una ceremonia celebrada en el Jardín Botánico de Tizatlán, en la que el gobernador Alfonso Sánchez Anaya decretó el 22 de abril como el Día de la Tierra en Tlaxcala, y a la que acudieron funcionarios federales, estatales y municipales y grupos ambientalistas el gerente Regional del Consejo Nacional Forestal (Conafor), Carlos Enrique González Vicente, informó que cada año se afectan por lo menos 150 mil hectáreas en los estados de Puebla, Veracruz, y Tlaxcala, así como en la Cuenca del Estado de México; agregó que dicho daño es ocasionado por la erosión, incendios y por el cambio de suelo, principalmente.
Agregó que por este motivo los beneficios que ofrece La Malinche hacia el medio ambiente "no son tan buenos, pero la situación en cuanto a la falta de agua, en la calidad del oxígeno y en los azolves en la zonas bajas de la montaña podrían agravarse en los próximos diez años".
Por este motivo, consideró indispensable y hasta urgente la participación de la iniciativa privada y, de la sociedad civil y en la constitución de estrategias para detener la degradación que existe del ecosistema, para lo cual se requiere de recursos económicos, por lo que este año en México se destinarán alrededor de 3 mil millones de pesos para establecer acciones y políticas que incidan en el cuidado del medio ambiente.
Puntualizó González Vicente que de estos recursos a Tlaxcala le corresponderán 14 millones de pesos, pero "si logramos la participación de la administración estatal con por lo menos 3 millones de pesos y una cantidad similar de la iniciativa privada, seguramente ejerceremos unos 20 millones de pesos para el cuidado del medio ambiente".
En este sentido, informó que los recursos que puedan integrarse al proyecto de la Conafor son especialmente para la conservación de las áreas verdes, así como para la difusión de las bondades de éstas y las actividades del ecoturismo que se pueden efectuar en éstas, por lo que "en septiembre estaremos haciendo un evento especial para la montaña de La Malinche".
En cuanto a la participación económica de la iniciativa privada en los proyectos de conservación y cuidado del medio ambiente, González Vicente informó que hasta la fecha han logrado captar 90 por ciento de los recursos estimados para este programa a nivel nacional, por lo que "sólo faltan unos 15 millones de pesos para lograr la meta que nos hemos planteado, y en Tlaxcala vamos a iniciar acercamientos con los hombres de negocios con el fin de conseguir los recursos".
Por su parte, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Miguel çngel Ocampo Hernández, dio a conocer que en lo que va del año se han registrado 228 conflagraciones forestales en la entidad, las cuales han afectado una superficie de 844 hectáreas; la mayoría fueron pastizales con 575 hectáreas, mientras que de matorral y arbustos se quemaron otras 244 hectáreas, así como 23 hectáreas de renuevo y sólo dos hectáreas de arbolado adulto.
Detalló que si bien el número de incendios forestales ya supera en dos por ciento a los registrados en el mismo período del año 2001, el área afectada es menor hasta en 67 por ciento a la dañada en el mismo lapso, pues a la fecha el área siniestrada es menor en casi mil 700 hectáreas, pues en el mismo periodo del ejercicio anterior 2 mil 551 hectáreas resultaron afectadas por los incendios.
En cuanto al informe que emitió el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (Cencif) en el que se ubica a Tlaxcala entre las 10 entidades con mayores afectaciones registradas por incendios en el año 2002, el funcionario sostuvo que "si fuéramos (sic) de los peores estados -en cuanto a los daños por incendios- me daría mucho gusto, porque eso quiere decir que los demás estados van mucho mejor, Tlaxcala en control de incendios está respondiendo muy bien".