Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 27 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

La del sector eléctrico, prioritaria, afirma

La demora en reformas afectará el desarrollo: Guillermo Ortiz

Se acatará con respeto dictamen sobre apertura energética: SE y CFE Conmina la IP a impulsar nuevas fórmulas legales

ISRAEL RODRIGUEZ Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA

El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, afirmó que la demora en las reformas estructurales en la economía implicará perder tiempo irrecuperable. "Dichas modificaciones son indispensables para darle a la economía nacional la flexibilidad que necesita para que la planta productiva sea más competitiva y eficiente."

fox_coparmex_fo04Durante la 80 Asamblea Nacional Ordinaria de la Coparmex, el funcionario detalló que en la lista de las reformas pendientes ocupan lugar principal la del sector eléctrico, la del marco normativo laboral, profundizar las reformas fiscal y financiera, y consolidar el estado de derecho.

Sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional la apertura del sector eléctrico, Ortiz Martínez, en entrevista, comentó: "La decisión de la Corte tiene que ver con las competencias entre el Legislativo y el Ejecutivo, entonces le da una mayor responsabilidad ahora al Poder Legislativo para avanzar en estos temas".

Sin embargo, consideró que las reformas estructurales que se están planteando son fundamentales para el desarrollo del país.

Los cambios deben discutirse y analizarse. El Congreso tiene sus tiempos, el Ejecutivo también, "por esta razón no creo que sea útil estar presionando, hay que darse los espacios para la discusión y lo importante es que avance".

Por su parte, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, aseguró que la decisión de la SCJN será acatada respetuosamente, y "el hecho de vivir en un estado de derecho y confirmar la validez de una transacción es muy importante para todos".

Desde el punto de vista de la generación de electricidad, insistió en la necesidad de seguir buscando otras fórmulas en el marco legal, para poder llevar a cabo los proyectos de cogeneración, "porque es la electricidad más barata con la que puede contar el país".

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudio X. González, aseveró que el sector privado respeta la decisión de la SCJN; sin embargo conminó a realizar cambios legales que permitan, con claridad y certeza jurídica, la participación de agentes privados en ese mercado.

Expresó que los actores políticos y sociales deben crear a la brevedad los consensos que se requieren para impulsar una reforma del sector eléctrico, que privilegie el abasto suficiente, la creación de mercados competitivos y una regulación moderna y eficaz.

Finalmente, la Secretaría de Energía informó en un comunicado que el gobierno federal queda en espera de ser notificada formalmente por la SCJN para conocer el contenido y alcances de dicha resolución, la cual se acatará puntualmente.

El sector energético continuará, como hasta ahora, impulsando programas y acciones que garanticen el abasto de electricidad a todos los usuarios, dentro del marco legal vigente. En especial, el programa de inversiones del sector eléctrico, con el fin de seguir incrementando la capacidad de generación, transmisión y distribución de energía que asegure un suministro regular y de calidad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año