Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 23 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos

Las estaciones han crecido de 95 en 1990 a 319 en 2000, afirma Gabriel Sosa Plata

La radio debe dar más importancia a las audiencias definidas, considera experto

Para Arturo Merayo, se sigue programando por olfato y no con base en estudios previos

Julia Zapata, de la BBC, augura éxito en Internet a grandes consorcios radiofónicos

JUAN JOSE OLIVARES

La radio debe crear nichos de mercado dandole mayor importancia a las audiencias definidas y no a las mayoritarias, ya que se sigue programando por olfato y no basándose en un estudio previo, como lo hace la televisión, señaló ayer Arturo Merayo, doctor en ciencias de la información de la Universidad Pontificia de Salamanca, durante su ponencia en la cuarta Bienal Internacional de Radio, que se celebra en el Cenart.

El experto consideró que si la radio a nivel global pretende mantenerse como un medio de comunicación real para este siglo XXI, debe plantearse ciertos retos.

Uno de éstos se refiere a la formación e investigación, es decir, a la didáctica en las universidades. "Que la radio sea un objeto de estudio constante. Debe especificar su programación, crear nichos de mercado sin importar las audiencias mayoritarias, dándole más importancia a las audiencias definidas." Esto es, a decir de Merayo, buscar contenidos específicos y directos para esos nichos particulares. "Dar ofertas fragmentadas de programación que se alteren en la medida de los cambios sociales".

Otro desafío, explicó el catedrático, es tener un conocimiento científico de las audiencias para crear recursos para las estaciones con base en el marketing, ya que "en la radio actual se sigue programando por olfato, mientras que la televisión hace todo un estudio previo".

La tecnología es punto clave para el catedrático. "La radio siempre llega tarde a ésta. Es más, más tarde que la prensa escrita, que ya tiene más de 15 años trabajando con computadoras en red y con imprentas offset. La radio tiene mucho que andar. Otro de sus retos es la tendencia a la fusión o la creación de grandes consorcios o grupos, que tiene sus riesgos en cuanto a la monopolización de medios, pero por otro lado facilita la calidad de su información."

Comentó además que la radio en Internet vive la etapa de experimentación con su pretensión de hacer otro tipo de radio, diferente al programado por estaciones, en el que el audio debe ser el elemento principal. Morayo afirmó que si se pretende hacer radio por Internet, no debe ser en ratos libres. "La radio en Internet no se puede aplicar a la radio convencional."

Oferta radiofónica limitada en México

Para el comunicador mexicano Gabriel Sosa Plata, pese al aumento de las estaciones de radio permisionadas (las del gobierno o de instituciones no lucrativas, que de 95 en 1990 crecieron a 319 en 2000), en algunas regiones del país el servicio radiofónico sigue siendo un servicio limitado.

En cuanto a la tecnología dentro de la radio, el periodista comenta que pese a que ésta entra de lleno en la digitalización, con gran presencia en Internet (hoy día hay 322 estaciones que tienen página), "es un hecho que no toda la radio mexicana trabaja bajo el mismo ritmo; hay diferencias económicas y de acceso a la tecnología, pero también de coberturas. La radiodifusión sigue siendo un servicio que en pleno siglo XXI no gozan todos los mexicanos, y para los que lo reciben tiene una oferta limitada".

Sosa asegura que "las desigualdades de acceso a los servicios de la radio y en la participación de más y nuevos emisores no son sólo consecuencia de la situación económica que impera en México, sino también de la política que aplicaron los gobiernos priístas durante los últimos sexenios con diversos empresarios de radiodifusión comercial, al favorecer la creación de empresas y grupos con un dominio claro en diversos mercados locales y regionales, en detrimento de la ampliación del servicio".

Agrega que "en los últimos 10 años el gobierno justificó el plan de asignación de concesiones y permisos en el número de habitantes de un municipio o ciudad. La población que superaba los 10 mil habitantes era candidata a recibir una concesión o permiso para tener servicios de radio. Pero esa cantidad siempre ha sido insuficiente para los industriales de la radio, que consideran que ese número no necesariamente significa desarrollo económico y, por consecuencia, recursos para ser invertidos en publicidad radiofónica".

Radio e Internet

A decir de Julia Zapata, de la BBC de Londres (BBC Mundo), que no estuvo presente, pero cuyo texto igual fue leído a los escuchas, "el desafio es crear un nuevo contenido; paquetes integrados donde texto y audio se complementen para brindar información clara, que vaya más allá de la mera noticia, en forma concisa. Este nuevo contenido, requiere de periodismo preciso, imaginativo y equilibrado en el que el programa de radio alimente a la oferta de Internet y ésta dé pie a programación de radio más imaginativa. El pero del éxito de la radio en Internet le costará caro al proveedor. El desarrollo será más probable para los grandes consorcios que para las emisoras pequeñas y no comerciales; esto significa que las emisoras comerciales buscarán soluciones comerciales que no están disponibles para las estaciones públicas" o permisionadas.

Para este jueves, la Bienal analizará el tema Retos y desafíos de la radio pública, en voces de personalidades como James Painter, de la BBC de Londres; Guy Riboreau, de Radio Francia International, y Carmen Limón, de Radio Educación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año