LETRA S
Julio 4 de 2002

NotieSe

ls-marchaPrimera marcha gay en Chilpancingo

NotieSe En Chilpancingo, Guerrero, se realizó el 13 de junio la primera marcha del Orgullo Lésbico-Gay-Bisexual-Transgénico (LGBT), la cual contó con casi 300 personas, además de un numeroso público que salió a las calles para observar y, en algunos casos, apoyar a los marchistas. La marcha contó con el apoyo de la policía municipal y federal, y con el de la Universidad Autónoma de Chilpancingo. La demanda principal fue el esclarecimiento de los más de 15 casos de ejecuciones de homosexuales, presuntamente motivados por homofobia. Chilpancingo se suma a la creciente lista de ciudades mexicanas donde se celebra el orgullo gay.

A principios del mes, en Monterrey, Nuevo León, decenas de personas celebraron la II Marcha del Orgullo Lésbico-Gay, cuya demanda principal fue exigir al gobierno panista igualdad de derechos.

En la Ciudad de México más de 30 mil personas acudieron a la XXIV Marcha del Orgullo LGBT en la que se demandó a legisladores de esta ciudad la aprobación de la iniciativa de ley de Sociedades de Convivencia.
 
 

Demandan a Glaxo por encarecer medicamentos

AFP AIDS Healthcare Foundation, ONG estadunidense, demandó a GlaxoSmithKline (GSK) por aplicar precios "muy por encima de las tarifas competitivas" en sus medicamentos AZT, Ziagenavir y 3TC, explicó César Portillo, portavoz de la organización. La demanda es por daños y prejuicios por los medicamentos contra el sida que compró a la empresa farmacéutica en los últimos cuatro años. "GSK controla 40 por ciento del mercado de los antirretrovirales", según la organización.

AIDS Healthcare Foundation acusa a GSK de "piratería de las patentes" respecto al AZT. "La empresa mintió a la oficina de patentes en la década de los ochenta sobre el descubrimiento de la capacidad del AZT", afirmó el presidente de la organización Michael Weinstein. "El AZT fue desarrollado con ayuda federal en los sesenta y el Instituto Nacional de la Salud experimentó su uso contra el sida en los ochenta, pero Glaxo se aseguró las patentes (...) y dejó fuera de juego a sus competidores. Después comercializó el AZT a un precio 32 veces superior a su costo de producción, una práctica que ha repetido con todas las drogas contra el sida desde entonces", concluyé Weinstein.
 
 

Desactivan programa de sida en Perú

Prensa Latina La organización civil Vía Libre denunció a principios de junio la desactivación del programa de control de infecciones de transmisión sexual (ITS) y sida a cargo del Ministerio de Salud peruano. Eddy Blume, dirigente de Vía Libre, dijo en una entrevista de radio que el principal problema es la falta de medicamentos, tanto en el sector público como en el privado, y carencia de reactivos para la prueba de Elisa a mujeres embarazadas. "Ni en el Ministerio de Salud ni en los Centros de Salud del Estado hay con quien hablar sobre el mal", señaló Blume. También destacó que las cifras manejadas por el Ministerio de Salud sobre los portadores del VIH --76 mil en todo el país-- no se han actualizado desde hace seis años, y se estima que actualmente se encuentran afectados por el virus entre 100 mil y 150 mil peruanos. Robinson Cabello, miembro de Vía Libre, aseguró que existen entre 8 y 10 mil pacientes que requieren atención urgente y sólo el 10 por ciento la recibe en los hospitales de la seguridad social y las fuerzas armadas. El gobierno de Perú decretó la exención de cargas fiscales a los medicamentos contra el VIH, pero eso no es suficiente --dijo Cabello-- pues sólo de 10 a 20 por ciento de los infectados pueden comprarlas.
 
 

Critican Conferencia Internacional de Sida

AFP La fundación norteamericana AIDS Healthcare calificó la agenda de la Conferencia de Barcelona --a realizarse del 7 al 12 de julio-- como "conferencia para ricos". "Los organizadores no prestan ninguna atención a la falta de acceso al tratamiento en países en vías de desarrollo" dijo Michael Weinstein, presidente de AIDS Healthcare, y agregó, "el acceso al tratamiento es la cuestión fundamental para más de 95 por ciento de la población mundial que vive con sida".

"Sólo 250 mil de los 38 millones de personas con sida en los países en vías de desarrollo --menos de 1 por ciento--, tienen acceso a terapias antirretrovirales", afirmó Terri Ford, coordinador de la fundación, quien se encuentra en Barcelona organizando una manifestación a favor del acceso mundial a tratamiento, que coincidirá con el inicio de la conferencia. Se estima que participarán en la protesta más de 150 grupos de 25 países.
 
 

Se estabiliza en Sudáfrica epidemia

NotieSe La prevalencia de la infección por VIH parece estabilizada en Sudáfrica, según los resultados de la investigación anual que realiza el gobierno. "Aunque vemos un ligero incremento, no es significante estadísticamente", comentó Manto Tshabalala, ministro de salud, "podemos decir con confianza que la epidemia se ha estabilizado. En especial respecto a los adolescentes, cuya incidencia ha bajado por tercer año consecutivo", concluyó. El estudio muestra que la prevalencia entre mujeres embarazadas menores de 20 años bajó de 16.1 en 2000 a 15.4 por ciento en 2001. Y en las mujeres embarazadas de 20 a 24 años de edad, se redujo de 29.1 por ciento en 2000 a 28.4 en 2001. Sin embargo, la prevalencia en mujeres de mayor edad está aumentando: de 23.3 a 25.6 por ciento en las de 30 a 34 años, y de 15.8 a 19.3 en las de 35 a 39 años.
 
 

ls-brasilPromueven condón en gays en medios brasileños

NotieSe La primera campaña masiva enfocada al público gay fue lanzada el mes pasado en los medios de difusión brasileños, como parte de los esfuerzos gubernamentales para combatir el aumento de casos en este grupo de la sociedad. Este tipo de programas de prevención han reducido la incidencia de casos de VIH/sida entre la población adulta de Brasil a 0.6 por ciento.

Uno de los carteles muestra a dos jóvenes, uno sostiene un condón y el otro un tubo de lubricante. En televisión, la audiencia brasileña ve un anuncio que muestra a una familia hablando abiertamente sobre el novio de su hijo; al final, la madre dice al joven gay: "Está bien hijo. Encontrarás un muchacho que te merezca, alguien que use condón."

La campaña está apoyada por un estudio del Ministerio de Salud brasileño, que muestra el aumento de infecciones por VIH entre los jóvenes homosexuales y los varones bisexuales. Entre 1996 y 2001, los casos entre gays de 15 a 24 años, aumentaron 8.7 por ciento, comparado con 3.4 por ciento en el grupo cuya edad de 25 a 34 años. Además, el Ministerio estima que el riesgo de contraer sida es once veces mayor entre hombres homosexuales que entre heterosexuales; es decir, entre los gays la tasa de infección es de 4.5 por ciento, mientras que en los heterosexuales es de 0.4 por ciento.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Instantáneas

Se propone despenalizar el aborto en Colombia en los casos de embarazo no deseado y problemas económicos, así lo expuso Eduardo Cifuentes, defensor del pueblo. Su propuesta ampliaría la ley actual que aprobó la Corte el año pasado en la que se permite el aborto para víctimas de violación e inseminación artificial. Los jerarcas religiosos han protestado desde entonces. 4 chilenos se infectan por VIH diariamente, informó el doctor Alejandro Afani, jefe de departamento de Inmunología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El promedio anual es de 1,300 nuevos pacientes, de ellos, 87 por ciento tiene entre 20 y 49 años de edad. Recibirán pensión de 76 dólares al mes brasileños con sida y que no estén en condiciones de trabajar. Esta información se dio a conocer a principios del mes pasado por el Tribunal Superior de Justicia; este beneficio sólo incluía antes a minusválidos y mayores de 70 años. Con 700 mil casos de VIH en El Caribe, la región podría convertirse en el segundo lugar --superada sólo por África-- con la más alta incidencia en el mundo, afirmó Luis Gómez Echeverri, coordinador residente de la ONU en Cuba. La zona es "muy vulnerable" por su dependencia del turismo, el reducido empleo del condón, el inicio temprano de la actividad sexual y el bajo nivel educativo de los sectores más pobres de la población.
 
 


Sexo
¿hablas con tu pareja?

29% Mucho

11% Nada
 
 

Otras respuestas: 23% poco, 36% regular.
Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2000, resultados preliminares.