Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 22 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Deportes

Pese a actitudes de recelo se comprometen a evitar la violencia

Las barras de primera división pactan tregua

MARLENE SANTOS A.

Bajo el lema: "Pasión sin violencia" y en un ambiente donde abundaron las actitudes recelosas se clausuró ayer el llamado Primer Encuentro de Barras y Porras, de los equipos de futbol del máximo circuito, donde, a decir de los organizadores, "si no vino gente de la federación (FMF) es porque no le interesa".

La brecha generacional salta a la vista. Aquí se cruzaron casi sin mirarse, sin saludarse, las cabezas blanquecinas del Gordo Ordóñez y Antonio Romero, líderes de las viejas porras del Cruz Azul y América, con las imágenes de cholos, muchos sin usar prenda que los identificara con su equipo favorito. Felices en el anonimato.

Los integrantes de las llamadas barras lucieron peinados de rastas, rapes estilo punk o largas colas de caballo, mechones teñidos de rubio, verde o morado, arracadas en nariz, cejas y labios, ropa holgada.

Pero su sello fue la manera de conducirse: poco abierta, negados a posar para la clásica foto del recuerdo que tanto entusiasmó a los veteranos.

Incluso, reacios a la prensa, al grado de que tras ganar la propuesta de permitir el acceso a la prensa al auditorio, algunos americanistas se cubrieron la cara con paliacates, otros prefirieron salir entre protestas.

"Se creía que esto iba a ser un desmadre, afortunadamente no lo fue... salieron bien las cosas; estamos contentos por ello, agradecemos a toda la gente que asistió a este congreso", dijo desde el estrado, conciliador y emocionado Alfredo Gutiérrez, de la auriazul Rebel, uno de los grupos más mal afamados y que esta vez fue organizador.

Gutiérrez, de escasos 22 años, confesó que sus tradicionales enemigos, los americanistas de La Monumental y Disturbio, exigieron garantías para asistir. Otros "de corte más radical" no vinieron, dijo al referirse a la Adicción (Monterrey), la 51 (Atlas) y la Ultratuza (Pachuca).

Entre los grupos asistentes estuvieron: La perra brava, la Tito Tepito, la 666, Legión, Chilanga banda, Barra celayense, Monumental, Disturbio, Tribu Real, Común, Tribu del Santos, Guardia Roja, Pelones, Morelia 2000, Furia Morelia, Radicales, Comando, Puebla, Ultrazul, Sangre azul, Red azul, Aguilas, Popular, Oficial Cruz Azul, Super Necaxa, Plus, Ultra, Libres y Locos, y Rebel.

Entre los acuerdos a que se llegó destaca la tregua entre barras, así como la responsiva que firmada, donde se comprometieron a que no habrá violencia. "Si ésta ocurriera sería aislada e individual, no organizada, porque estoy seguro que los acuerdos se respetarán", dijo Gutiérrez.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año