lunes 22 de julio de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Después de cinco meses de insistir
Responde la SHCP a los textileros para combatir contrabando

José Carlos Avendaño n

Las demandas de los empresarios textiles para combatir el contrabando de productos asiáticos encontraron una respuesta por parte del gobierno federal, porque las secretarías de Gobernación y de Hacienda por fin decidieron poner un alto a esta práctica ilegal, reveló el delegado de la Cámara Nacional de la Industria textil (Canaitex) en Tlaxcala, Rafael Torre Mendoza.
En este logro tuvo que ver la unión de varios empresarios que producen cobertores en Tlaxcala, ya que en grupo acudieron a las dependencias federales para plantear los problemas de contrabando y después de cinco meses de estar presionando y de tocar puertas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), parece "que se nos empiezan a abrir".
El industrial explicó que en las últimas semanas se detectaron algunas personas que adquirían cobertores facturados a un costo de cuatro dólares cuando esta cantidad no representa ni el monto de la materia prima.
A pesar de que los empresarios internacionales se han inconformado con la medida bajo el argumento de que los productos son de segunda clase, los industriales del país han comprobado que los cobertores son de primera ya que están elaborados con fibra acrílica virgen y como resultado de estas diferencias "estamos en el estira y afloja" para fijar un precio de 12 dólares por unidad y con base en esta cifra pagar los impuesto para que el costo final sea de 20 dólares, agregó.
Torre Mendoza reconoció que después de muchos intentos el gobierno federal ha tomado en cuesta sus reclamos, y eso "es una buena noticia para todos los que estamos en este ramo".
De no haber actuado la SHCP para frenar el contrabando, al país habrían ingresado alrededor de un millón de cobertores de manera ilegal procedentes de países asiáticos.
Resaltó que ya tiene ubicadas a las empresas coreanas que introducen sus productos de contrabando por Manzanillo.
Incluso, dijo que ya solicitaron cotizaciones a los asiáticos y los precios que les dan son reales, de tal forma que son los importadores los que subfacturan sus adquisiciones.
La industria textil tlaxcalteca espera un repunte en sus ventas en la última parte del año con la esperanza de elevar los volúmenes de producción en los siguientes meses, ya que en la primera parte del año las actividades estuvieron reprimidas, y la mayoría de las empresas operaron al 50 por ciento de su capacidad.