Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 25 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos
Guadalajara es una ciudad mocha, pero va a cambiar cuando vea que el rock es redituable: Pito Pérez

El trío pertenece a una nueva generación de grupos bautizados  como Frecuencia Tequila

DE LA REDACCION

Pito Pérez es un trío de Guadalajara que se integró hace un par de años; se inscribió en el concurso Hard Rock Stage y obtuvo el primer lugar nacional que le valió un contrato con Warner Music para grabar su primer disco de reciente salida al mercado y que lleva por título Con más poder.

Este novel grupo lleva la responsabilidad de confirmar la calidad que ha caracterizado casi por tradición a las bandas tapatías, sobre todo en estos años en que la industria y los medios tienen la lente puesta en Monterrey.

Miguel Méndez, guitarra y voz; Jorge Chávez, batería, y Abraham Bustos, bajo y voz, pertenecen a una nueva generación de músicos que se ha bautizado a sí misma como Frecuencia Tequila, en la que se ubican grupos como Fonos, Plástiko, Disidente y Fósforo, entre otros.

-Guadalajara da la impresión de ser muy mocha, que reprime varias manifestaciones artísticas. ¿Ustedes han tenido algún problema? ¿Cómo se vive actualmente la escena de rock tapatía?

-Sí, es una ciudad mocha. Hace unos días en un rave entró la policía y agarró a la gente a madrazos. A nosotros no nos ha tocado todavía, pero sí sabemos que hay dos o tres lugares que clausuran; pero todo eso va a cambiar en cuanto vean que lo que hacemos es redituable, con dinero baila el perro. La neta, Guadalajara sigue siendo una ciudad mocha, de ideas muy tradicionalistas. Ahora hay lugares para tocar, creemos que está siendo como en los 90, que hay muchas bandas y se abren lugares para tocar, porque los empresarios ven que sí es redituable y empiezan a programar bandas de rock mexicano... ahorita en Guadalajara hay mucho movimiento. Hay mucho de dónde agarrar, sigue gente como Garigoles, Sara Valenzuela... todo lo que ahora hay en Guanatos es la Frecuencia Tequila, es como una bandera para decir que esto es de Guadalajara. Es bueno porque ahora hay mucha comunicación entre las bandas, porque toca una y los demás grupos vamos a verla, aunque siempre hay el gandalla que se quiere hacer rico con el trabajo de los demás.

-¿En su disco hablan algo de estos temas, o a qué hacen referencia?

-Desde el nombre del grupo marcamos nuestro gusto por lo que suena mexicano, nos pusimos Pito Pérez por la manera en que suena, ya después vimos que también sonaba por lo del albur, o sea que al Pito Pérez cada quien lo agarre como quiera. Musicalmente nuestra onda es muy ecléctica, es ponchadón y tiene muchas variantes: tenemos boleros, country rock, rancheras, a go go rock, algo de reggae. El cidí incluye doce rolas, un track oculto y el interactivo que además tiene otra rola que incluye el final de nuestro primer video.

-¿Cómo se cuida un grupo nuevo cuando firma contrato con una disquera transnacional para que no se lo coman o manipulen a su antojo?

-Tratamos de aprovechar lo que se pueda para darnos a conocer, aprovechar el apoyo que te puede dar una compañía grande a diferencia de una independiente, pero aquí lo bueno es que se nos ha dado todo muy a gusto, muy bien; no es por halagar, pero la verdad a nosotros nos han dado libertad y apoyo en todo.

-¿Qué tipo de libertad? ¿Les dieron el estudio y productor que ustedes eligieron, quedaron las rolas a su gusto?

-Dicen que en las disqueras reprimen, pero la verdad es que nosotros grabamos lo que quisimos, hicimos los arreglos que quisimos, quedaron las rolas tal y como queríamos; también nos respetaron mucho el arte del disco. Nuestros productores fueron Luis Flores y René Garza, los productores de los dos primeros discos de Jumbo, con quienes trabajamos muy a gusto.

-¿Ustedes comprarían un disco de Pito Pérez en Mixup a 150 pesos?

-No cuesta eso, es más barato; pero sí lo compraríamos, porque es algo que vale la pena. Es algo a lo que le hemos puesto todas las ganas. A la gente le hace falta más apostarle a las bandas mexicanas, porque hay mucha calidad en México que se puede explotar.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año