jueves 25 de julio de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
Sugiere el gobernador al Congreso atender las adecuaciones

José Carlos Avendaño n

Antes de atender las leyes secundarias y reglamentos durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso local que iniciará en agosto próximo, el gobernador Alfonso Sánchez Anaya sugirió que se atienda las adecuaciones que sean necesarias a la Constitución Política de Tlaxcala, con la finalidad de actualizarla a los tiempos que se viven en el país.
Tras inaugurar el Congreso Nacional de Colegios de Profesionistas expuso que es importante que los Poderes Ejecutivo y Legislativo aborden los temas en los que todavía no se ha trabajado, porque "no tendría ningún sentido abordar una nueva agenda cuando hay rezagos".
El rezago al que se refiere tiene que ver con las modificaciones a la Constitución local, lo que implica la necesidad de reformar las leyes secundarias y los reglamentos en función de estas adecuaciones y que en términos cuantitativos son alrededor de 24 preceptos pendientes.
Por ello, propuso que primero se retome algunas reformas a la Constitución local "a la luz del escenario nacional".
Después de eso ya sería conveniente que el Poder Ejecutivo presentara su paquete de propuestas en las que se incluirían iniciativas sobre la reforma electoral, la Ley de Transparencia a la Información, el Código Financiero y la Ley de Deuda Pública, como temas prioritarios, aunque apuntó que primero deberá concluirse la modificación a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Por lo que toca al asunto de los préstamos a políticos durante el sexenio de Beatriz Paredes Rangel, y en el que se le involucra a él como operador de esos movimientos porque en ese entonces se desempeñó como secretario de Finanzas, dijo que cumplió con esas instrucciones porque se utilizaba una redacción en la que decía: "por órdenes superiores, un apoyo de tanto dinero sin comprobación para tal organismo social, así decía todo y no es una redacción que haya inventado ni la licenciada Beatriz Paredes ni Tulio Hernández ni Samuel Quiroz de la Vega, así era la norma, así se utilizaba y así se autorizaba por parte del Congreso".
Empero, resaltó que en su gobierno ya no hay recibos de ese tipo y todos los apoyos son sujetos de comprobación, porque ya no hay partidas secretas. Al mismo tiempo, justificó su participación en esos actos bajo el argumento de que no era el gobernador, porque así era la norma y porque "no me ordenaban ningún desvío de recurso, me ordenaban algo que era aceptado".