Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 26 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

En el primer semestre crecieron 4.7% mientras el PIB tuvo tasa cero

Pese a la desaceleración, los servicios financieros fueron el sector con más ganancias

Siefore ganaron $15 mil 908 millones, y los grupos financieros 12 mil 337 millones

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore) registraron casi 15 mil 908 millones de pesos en ganancias netas entre enero y julio de este año, en tanto los siete principales grupos financieros que operan en el país reportaron 12 mil 337 millones de pesos en utilidades durante el primer semestre de 2002.

De acuerdo con informes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), con los estados de resultados de los corporativos financieros y los indicadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), los servicios financieros han sido la división económica de mayor impulso durante el gobierno del presidente Vicente Fox.

Bajo condiciones de desaceleración, repunte o estancamiento general de la actividad económica, los servicios financieros han sido los de mayor crecimiento entre los nueve que integran el producto interno bruto (PIB), con un incremento anual de 4.7 por ciento durante la primera mitad de este año, en que el PIB registró una tasa de cero por ciento.

El bajo dinamismo de la captación de recursos del público y el retroceso en el financiamiento a las actividades productivas no han sido obstáculo para que los siete principales grupos financieros que operan en México, con el control de 92 por ciento del mercado bancario, obtengan utilidades bajo cualquier entorno económico.

Las comisiones, 21% de los ingresos

Integrados por bancos, casas de bolsa, casas de cambio, arrendadoras, empresas de factoraje, aseguradoras, afianzadoras y hasta por administradoras de fondos para el retiro (Afore), los servicios financieros han sido durante este gobierno el sector económico de mayor expansión y también el más rentable.

Un análisis de la consultora estadunidense Standard and Poor's explica que los bancos que operan en México han mostrado flexibilidad ante el entorno de bajas tasas de interés y lenta actividad crediticia, debido a que estas circunstancias han sido compensadas con comisiones más altas cobradas por la prestación de los diversos servicios, las cuales se incrementaron 22 por ciento entre marzo del año pasado y el mismo mes de 2002. Actualmente, apunta, el cobro de comisiones representa 21 por ciento de los ingresos operativos de estas instituciones.

Otra característica positiva, precisa, ''es la creciente diversificación de los ingresos a nivel de la compañía controladora'' a través de la incorporación de otros segmentos del sector financiero a los grupos, como aseguradoras, compañías de pensiones y administradoras de fondos de pensiones.

''Estas compañías han crecido a niveles fuertes, incluso en un entorno económico deprimido; sus perspectivas de negocio son claras y han demostrado una fuerte capacidad para generar ganancias'', afirma Standard and Poor's. Y agrega: ''las subsidiarias no bancarias contribuyen con alrededor de entre 25 y 30 por ciento de los ingresos de sus compañías controladoras''.

Según informes del Departamento de Análisis de Banamex-Citigroup, a pesar de que los resultados de los principales grupos financieros en el segundo trimestre ''fueron más bien grises y confirman que la reactivación crediticia será un proceso gradual'', la rentabilidad del conjunto de las empresas financieras que agrupan parece más bien elevada.

Los grupos financieros de capital mayoritariamente español fueron los que reportaron mayores ganancias. A la cabeza figuró BBVA-Bancomer, con 3 mil 19 millones de pesos, seguido del Santander-Serfín con una utilidad neta de 2 mil 979 millones.

El grupo financiero Inbursa reportó ganancias por 2 mil 324 millones de pesos; Banamex, 2 mil 279 millones; Banorte, mil 138 millones; Scotiabank Inverlat, 367 millones, y Bital (ahora de capital inglés), 131 millones de pesos.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, las Siefore que reportaron mayores utilidades netas, entre enero y julio de este año, fueron: Bancomer, con 3 mil 576.7 millones de pesos; Banamex, con 3 mil 341.6 millones; Santander con mil 394.7; Inbursa con mil 84.8 millones de pesos, y Banorte, con mil 49 millones.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año