Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 26 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Advertencia de autoridades sudafricanas a ONG, a las que acusa de utilizar a niños en manifestaciones

En la Cumbre de la Tierra "se tolerarán marchas, no anarquía"

Ya se han firmado muchos papeles, es el momento de concretar acciones: enviado de la ONU Hoy se inicia el encuentro con más de mil 500 ministros, al final llegarán los jefes de Estado

REUTERS Y AFP

Johannesburgo, 25 de agosto. La policía sudafricana encargada del orden de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, que dará inicio este lunes, acusó este domingo a manifestantes de involucrar niños en una protesta callejera prohibida que distrajo la atención de las conversaciones sobre el futuro del planeta.

La policía indicó que no detuvo a nadie y que lanzó tres granadas de aturdimiento para dispersar a por lo menos 700 manifestantes que la noche del sábado trataron de realizar una marcha prohibida en el centro de Johannesburgo, capital de Sudáfrica, a unos 20 kilómetros del lugar de la cumbre.

"Miembros de las fuerzas del orden público advirtieron a los manifestantes que la marcha era ilegal y formaron una barrera para prohibirles el paso", declaró en un comunicado la directora de la policía, Henriette Bester; agregó que nadie resultó herido.

"Yo estuve perturbada por el comportamiento tan irresponsable de los manifestantes que involucraron niños en esta marcha ilegal", subrayó.

Bester declaró a Reuters que en la marcha había niños en coches de juguete, pese a que la manifestación había sido prohibida bajo la Ley de Convocatorias que requiere un permiso de las autoridades locales. "Toleraremos las manifestaciones siempre que sean legales pero en ningún caso la anarquía", fue el mensaje de las autoridades sudafricanas a todas las organizaciones No gubernamentales (ONG) antes del inicio este lunes de la Cumbre de la Tierra, que es auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Rechazan desafíos a la ley

Esta declaración se da un día después que 12 activistas de la organización ecologista Greenpeace fueron detenidos por subirse sobre el único reactor nuclear del país en Ciudad del Cabo. El gobierno sudafricano pidió que "no se ponga a prueba a la ley".

"Las manifestaciones pacíficasdesforestacion_inf durante la Cumbre de la Tierra serán permitidas, pero si las personas de aquí o de fuera desean poner a prueba a la ley sudafricana, entonces tendrán un problema", declaró este domingo la ministra de Relaciones Exteriores, Nkosazana Dlamini-Zuma.

Según la responsable, las ONG presentes en Johannesburgo tienen el derecho de expresarse libremente y luchar por conseguir sus objetivos, siempre y cuando obedezcan la ley.

Las discusiones a puertas cerradas que diplomáticos de más de 30 países llevan a cabo desde el fin de semana en la capital sudafricana están dando sus frutos, según la Dlamini-Zuma. "Se están concretando los objetivos y algunos de los puntos que los separaban fueron eliminados. Estamos progresando", aseguró la responsable sin dar más detalles.

"Conseguiremos concluir un programa de acción con compromisos realistas, específicos y prácticos en favor del ambiente", afirmó a su vez Nitin Desai, secretario general de la ONU para esta cumbre.

Entre las cuestiones prioritarias de estas reuniones previas destacan la Ayuda Pública al Desarrollo, que deberá ser de 0.7 por ciento del PIB de los países industrializados y que no pasa de 0.3 por ciento en la mayoría de ellos.

A partir de este lunes, más de mil 500 ministros de todo el mundo participarán en este encuentro y alrededor de 100 jefes de Estado y de gobierno se unirán a las negociaciones los últimos dos o tres días.

"Espero que el próximo 5 de septiembre podamos decir al mundo cuántas personas en cuántos países obtendrán algún beneficio de esta reunión", añadió Desai.

La Unión Europea (EU) señaló que el mundo no puede permitirse un fracaso en la Cumbre de la Tierra y está determinada a actuar para que se logre el consenso entre todos los participantes, declaró este domingo el comisario europeo de Desarrollo, Poul Nielson, en un comunicado difundido en vísperas de la apertura de la cumbre.

"Los desafíos a los que se enfrente nuestro planeta y sus habitantes son demasiado grandes. Las inundaciones de este verano en Europa y Asia constituyen otro aviso de lo que puede ocurrir si fracasamos en intentar conseguir" un desarrollo sostenible, agregó Nielson.

Según el comunicado, la UE "está determinada a hacer frente a sus responsabilidades y protagonizar un papel de primer plano para lograr un resultado exitoso".

Jan Pronk, enviado especial del secretario general de la ONU, indicó: "no podemos dejar Johannesburgo sin un acuerdo y sin el firme compromiso de ponerlo en práctica. Es imposible. No queremos más textos, ya hemos firmado muchos en los últimos años. Ahora hay que fijar acciones concretas".

Según él, desde la reunión preparatoria celebrada en Bali (Indonesia) en mayo pasado, los responsables mundiales consiguieron conciliar muchos intereses que hacen posible que la cumbre de la ONU sea un éxito.

Para los responsables de Naciones Unidas, la gran diferencia entre la primera Cumbre de Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, y la que comenzará este lunes es que la primera estuvo dedicada a la "reflexión" y ésta debe consagrarse a la "aplicación de los compromisos, sobre todo por parte de los países industrializados".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año